Secciones

Club Aéreo de Chillán celebró 77 años y eligió a su nueva directiva 2018

ACTO. En la ocasión se premió a los pilotos Orietta Rodríguez y Enrique Gleisner.
E-mail Compartir

Con una concurrida cena efectuada en sus dependencias, el Club Aéreo de Chillán celebró sus 77° aniversario el día sábado 30 de junio.

Con más de setenta pilotos y familiares, que disfrutaron de la camaradería, se dio inicio a la presentación y entrega de piochas a seis nuevos pilotos y bienvenida a cinco nuevos socios que se incorporan este año a la institución y quienes se encuentran realizando el curso de vuelo.

A la fecha la escuela de vuelo, presidida por el instructor Marco Figueroa, cuenta con siete instructores y ha realizado 49 cursos de vuelo, formando a 229 pilotos, un tremendo orgullo y aporte a la aviación civil del décimo tercer club más longevo del país.

Continuando con la tradición del Club Aéreo de Chillán se hizo un reconocimiento y entrega de galvanos a dos grandes pilotos de la institución por sus años de actividad aérea ininterrumpida, siendo ambos pilotos fuertemente aplaudidos y ovacionados por sus camaradas del aire ante su compromiso y pasión demostrado con esta hermosa actividad.

Se trata de Orietta Rodríguez, con 40 años de piloto, quien además hace un par de semanas fue elegida presidenta de la Agrupación de Mujeres Pilotos de Chile, y Enrique Gleisner, con 50 años de piloto.

Conjuntamente, en esta ocasión los miembros del Club Aéreo dieron su apoyo a la nueva directiva del club conformada por Felipe Carrasco Hurtado (presidente), Marco Figueroa Ferrada (vicepresidente), Verónica Schmidt Schwalm (secretaria), Alex Bustos Acuña (tesorero), Rolando Espinoza Molina (pro secretario), Hugo Carrasco Hurtado (pro tesorero) y Pablo Jara Bolívar (director).

Del mismo modo se destacó la labor del directorio anterior. El presidente entrante, Felipe Carrasco, manifestó que: "Hacemos un reconocimiento a los directores Hernán Ruíz Rodríguez, Víctor Hugo García y Luciano López Olalde, quienes trabajaron arduamente para colocar a nuestro club aéreo dentro de los mejores de Chile". Asimismo, expresó que "agradecemos la confianza depositada en la nueva directiva que manifiesta su disposición a seguir trabajando para que nuestro club continúe desarrollando sus actividades aéreas de forma segura en un marco de fraternidad entre todos", enfatizó.

Verónica Schmidt
Verónica Schmidt
La nueva directiva del Club Aéreo que preside Felipe Carrasco.
Registra visita

Funcionarios acudirán al Concejo por nueva planta municipal de Chillán Viejo

MUNICIPAL. Aumento en cupos convenido entre alcalde y trabajadores no ha podido destrabarse por la negativa por parte de concejales a la inclusión de nuevo cargo.
E-mail Compartir

Matías Troncoso Carrasco

Durante la jornada de hoy martes 3 de julio se llevará a cabo una nueva sesión del Concejo Municipal de Chillán Viejo y un tema central se tomará la jornada: el futuro de la propuesta que modifica y aumenta en 31 trabajadores administrativos la planta municipal de la corporación por los próximos ocho años.

En la ocasión, representantes de la Confederación Nacional de Funcionarios Municipales de Chile (Asemuch) Chillán Viejo serán recibidos por los ediles para exponer, nuevamente, su latente necesidad por aprobar la nueva estructura contractual que aumentará a 47 los actuales 15 funcionarios denominados "de planta" (considerando, además, la nueva Ley que rige a estamentos públicos y del Estado).

La piedra de tope sigue estando en la creación del cargo de director del cementerio comunal (proyecto que recién está sorteando la institucionalidad ambiental para su posible ejecución), lo que provocó que la totalidad de la propuesta (establecida en el ordenamiento N° 185 fechado 6 de abril de 2018 y firmado por un comité bipartito) fuera rechazada por los concejales Jorge del Pozo, Susana Martínez, Pablo Pérez y Patricio San Martín, en la sesión celebrada el pasado 12 de abril.

"Es una dirección que, si no la creamos ahora, el alcalde o la alcaldesa que venga tendrá un problema severo. Es la unidad que más dinero va a juntar y que va a tener que sobrellevar procesos complejos por la naturaleza de lo que se administra. Hay que tener un cargo que pueda gestionar una de las áreas que será de las más fuertes", indicó el alcalde de Chillán Viejo, Felipe Aylwin.

El jefe comunal agregó que su posición frente al asunto se debe a que "hay un elemento (el cuestionamiento por parte del Concejo al nuevo puesto directivo) que, a mi juicio, jurídicamente no tiene sustento; en Chile no existe una función si no está creada, si no está hecha la unidad en donde se desempeñe. Eso es básico en la administración pública. Por tanto, aquí se les ha tratado de explicar a los concejales detalladamente el tema".

Instancia

"Nosotros como funcionarios nos apersonamos en el último Concejo Municipal y pedimos la palabra, lo que fue rechazado, argumentándose que por el reglamento de sala no correspondía, por lo que pedimos que nos recibieran para el próximo martes, y así exponer nuestra inquietud", indicó Mónica Marinado, presidenta de la Asemuch de Chillán Viejo.

El quórum necesario para la propuesta

En la sesión del pasado 12 de abril, el nuevo reglamento para el organigrama municipal fue descartado por cuatro votos en contra y dos votos a favor. Una medida de estas características necesita del apoyo de 2/3 del Concejo Municipal; vale decir, que cuatro ediles den luz verde. Los ediles Jorge del Pozo, Susana Martínez, Pablo Pérez y Patricio San Martín rechazaron la nueva Planta Municipal propuesta, luego del acuerdo entre la Secretaría de Planificación del municipio y los funcionarios. En tanto, Nelson Ferrada y Alejandra Martínez dieron su venia, en consonancia con el alcalde Felipe Aylwin.

josé carvajal
josé carvajal
esta tarde se desarrollará un nuevo concejo municipal en la comuna para tratar la modificación.
Registra visita

Proponen ley para la elaboración y rotulado de la leche y derivados

DISCUSIÓN. Parlamentarios y agricultores estudian diversas medidas para aumentar la producción lechera nacional.
E-mail Compartir

La Comisión de Agricultura de la Cámara de Diputados evalúa varios proyectos de ley para mejorar la situación en los campos del país, entre ellos está la tipificación de la leche, que consiste en establecer normas sobre la elaboración, comercialización, denominación y etiquetado de la leche, productos lácteos y sus derivados.

El diputado Frank Sauerbaum explicó que "estamos haciendo un proyecto que va a rotular toda la información a los productos lecheros, la leche en caja, yoghurt, quesos porque hoy día el consumidor cree que todos estos productos son de leche fluída directamente desde la vaca y en realidad han pasado por una serie de procesos que atentan contra la calidad del producto que están comprando", indicó.

Destacó que gran parte de estos productos son elaborados a partir de leche en polvo importada. "Chile trae del extranjero casi la mitad de la leche en polvo que se usa en el país y esa leche aquí se transforma en leche líquida y derivados lácteos. Esto ha traído un perjuicio grande a nuestros productores lecheros, porque siempre será mucho más barato traer leche en polvo desde afuera que producir leche fluida (líquida) en el país", dijo.

La Asociación de Productores de Leche (Aproleche) Ñuble, que reúne cerca de 70 lecheros, valoró la iniciativa en la que han podido participar exponiendo las realidades del sector. "El año pasado y este año ha aumentado la importación de leche en polvo en un 80%, y la de queso en un 75% y los productos que llegan a veces son de economías que están subsidiando a los agricultores o que por otro lado son productos donde no está claro su vencimiento, ya que algunos de ellos están durante años almacenados y son vendidos después a un precio inferior al del mercado por la limitante que tiene de vencimiento", informó Alfredo Wahling, director de Aproleche Ñuble.

cedida
cedida
continuarán los debates sobre el proyecto de ley.
Registra visita