Secciones

Alerta temprana preventiva por frente de mal tiempo en Ñuble

E-mail Compartir

La Dirección Regional de Onemi Biobío actualizó la Alerta Temprana Preventiva para las provincias de Biobío, Concepción y Ñuble por evento meteorológico, la que se encuentra vigente desde el 24 de junio. De acuerdo con la información proporcionada por la Dirección Meteorológica de Chile (DMC) en su Informe de Riesgo Meteorológico y Pronóstico Público, emitidos durante la presente jornada, se prevén precipitaciones y viento en la Región del Biobío, que oscilarían entre los 10 y 30 milímetros de agua caída, con rachas de viento entre los 25 y 70 kilómetros por hora. También se espera que la nieve caída en la cordillera alcance los 27 centímetros. Hasta anoche, según información proporcionada por la estación meteorológica del aeródromo de Chillán, habían caído en la capital de Ñuble 8 milímetros de agua lluvia.

Realidades dispares presenta el pago del Bono SAE en Ñuble

EDUCACIÓN. Mientras hay municipios que han realizado esfuerzos para pagar; otros, a juicio del Colegio de Profesores, realizan maniobras para dilatar cancelación.
E-mail Compartir

Andrés Mass Olate

De dulce y de agraz es el panorama que deben enfrentar los maestros de Ñuble, que reclaman el pago del bono Subvención Adicional Especial (SAE), a través del cual el Estado entregaba recursos en virtud de la ley 19.933 (año 2004), buscaba incrementar su sueldo.

Lo anterior, ya que si bien hasta el momento, hay municipios han cancelado, otros según los docentes solo han dilatado la situación.

En el primer grupo destacan los casos de las comunas como San Nicolás, quien pagó a 31 maestros una cuota por $60.311.881; Chillán Viejo $87.000.000, Coihueco quien ya ha cancelado dos cuotas de $250 millones, restando una por $234.102.565, para saldar la deuda de poco más de $734 millones con 161 educadores de la comuna. A ellos, se suma Pinto, quien el viernes pasado pagó recientemente la segunda cuota equivalente a 40 millones, quedando una más para marzo del 2019 ($36.988.270) y de esa manera se saldaría la deuda de $156.988.270 millones, que mantiene con 73 educadores.

Abusivo

No obstante, no todos los municipios han cumplido con sus obligaciones, a lo que se suma según Gorky Díaz, abogado del Colegio de Profesores de Ñuble, la dilatación de los respectivos pagos que preocupa a los maestros ñublensinos. Estamos con un fuerte proceso de cobranza hacia las comunas, que al parecer se coordinan en la Asociación Chilena de Municipalidades para no querer parar y así lo sostienen a través de sus abogados. Por lo tanto, tanto la directiva del colegio de profesores como el departamento jurídico vamos a presionar para que se cumpla", precisó Díaz.

En ese caso, según sostiene el abogado de los docentes ñublensinos, está la municipalidad de Chillán, que tiene dos causas en las que es realmente excesivo el tiempo que ha tardado. "La causa del juzgado de cobranza Lagos y Otros, que beneficia a 69 maestros ingresó el 26 de julio de 2014, fecha desde la cual el municipio ha ido objetando todo tipo de liquidaciones. Lo mismo acontece con la causa Correa y Otros, donde son 236 los maestros favorecidos, que entró al juzgado el 6 de marzo de 2015, todos los plazos están sobrepasados, el municipio alega que no lo han entregado la notificación final por lo que se está a la espera de un peritaje para determinar los montos. Cada vez que se realiza el trámite, la objeta a través de su departamento jurídico. Esto ya se ha transformado en un cuento de nunca acabar, los docentes ven con estupor como no se cumple", remarcó Díaz.

Y finalmente en este grupo está Bulnes, municipio que adeuda $920 millones a 152 docentes. A juicio de Gorky Díaz, es el caso más impactante por la falta de voluntad, por la búsqueda de todo subterfugio. "Su alcalde después de haber estado tres horas preso, pidió un gesto de los maestros en orden a dejar sin efecto la orden de arresto que pesaba en su contra, pero hasta el momento no ha pagado un solo peso, ya eso es un hecho abusivo por parte del municipio de Bulnes", sentenció Díaz, quien agregó que se encuentra estudiando los pasos a seguir para que finalmente se cancele a los docentes bulnensinos.

En el marco del ordenamiento procesal

Desde el municipio de Chillán, desestimaron las críticas que realizó el abogado de los docentes Gorky Díaz, descartando que hayan estado dilatando las cosas. Refutamos enérgicamente los dichos del abogado Sr. Díaz quien sostiene que la Municipalidad se ha dedicado únicamente a dilatar las causas. En los juicios "Lagos y Otros con Municipalidad" y "Correa y Otros con Municipalidad", la defensa municipal se ha limitado a ejercer las acciones y/o excepciones que el ordenamiento procesal le entrega en defensa del interés de la municipalidad", señalaron desde la Unidad Jurídica del municipio de la capital de Ñuble".

Millones es el monto de la deuda del municipio de Bulnes con 161 maestros por concepto del bono SAE. $920

Encuentro cercano con enfermos marcó nueva visita pastoral

IGLESIA. En sectores Ultraestación, Parque Lantaño y Ñuble Alto.
E-mail Compartir

Como "una nueva instancia para conocer la acción fraterna que realizan las Hermanas Dominicas y los padres de la misma orden", resumió el obispo de Chillán, Carlos Pellegrin, su tercera Visita Pastoral de carácter urbano que en esta ocasión se centró en la Parroquia Sto. Domingo, donde una vez más durante tres días pudo compartir y acercarse a las diversas comunidades para animarlas en la fe.

Tras ser acogido por los frailes y las religiosas con quienes vivió un momento de oración durante el viernes, el obispo destacó que fue "una oportunidad muy hermosa para conocer historias humanas muy de cerca. Debido a que fue un fin de semana largo, no fue posible tener encuentros con muchos; sin embargo, las visitas a los enfermos, dieron la oportunidad para estar en sus casas, para compartir con ellos y escuchar de sus tantos problemas". Fue el caso de Inés Pinilla, vecina del sector Ñuble Alto, quien hace algunos años está postrada, luego de sufrir la amputación de una de sus piernas debido a la diabetes que padece. De sus penas y alegrías y de las adversas condiciones habitacionales por la falta de servicios básicos con las que debe convivir junto a su pareja, pudo conversar por largos minutos con el pastor diocesano.

Enfermos de la comunidad San Alberto en el Parque Lantaño, y de Balmaceda en el sector Ultraestación, también vivieron igual experiencia con el obispo. Fue en este último sector donde además pudo quedar al tanto de la importante labor social que en este histórico sector de Chillán han realizado las hermanas Dominicas al organizar y apoyar a las voluntarias del comedor "San Martín de Porres" que asiste a personas en situación de calle, y donde allí también funciona un Policlínico que atiende a personas de escasos recursos.

La cuarta Visita Pastoral de este año, se desarrollará este próximo fin de semana en la parroquia Virgen del Carmen a contar del viernes 6 de julio. Las otras dos anteriores ya se vivieron en El Buen Pastor de Los Volcanes y San Bernardo de Chillán Viejo.

Pesar en Quillón por fallecimiento del fundador del Club de Leones

E-mail Compartir

Jorge Morales Núñez de 87 años, destacado vecinos u fundador del Club de Leones de Quillón, falleció hoy. Su cuerpo será velado en la que fuera su casa habitación, ubicada en Parcela San Jorge, Cabañas Paraíso Perdido, altura km 18,5 ruta 48. Sus funerales se realizarán mañana en Concepción. Jorge Morales, antiguo comerciante de esta comuna, fue propietario y precursor de los Carnavales de Quillón, fundador del local comercial Casanova o La Picá. Fundador del Club de Leones de Quillón, lo que le llevó a recorrer varios países, donde recibió variadas condecoraciones, tras la representación de nuestro país. Fue uno de los grandes contadores de casas comerciales de Concepción, donde fue destacado por su labor, actividad que aún realizaba para algunos de sus clientes.