Secciones

Comentarios en la web

TC desestima requerimiento y declara constitucional ley que prohíbe bolsas. Emol.
E-mail Compartir

Eduardo Ochoa Villanueva. ¿Qué pasa con los sistemas de recolección y tratamiento diferenciado de basura? Creo que eso debió ser primero.

Manuel Mariño T. Prohibir un producto que tiene una función no es la solución. El problema es la gente que no tiene el buen criterio de desercharlas en forma responsable.Pero para que esto ocurra las autoridades deben facilitar receptáculos donde despojarse de ellas en todos los supermercados, centros comerciales y otros lugares de alta concurrencia.

Didier Moreno Guzmán. Como costumbre, nuevamente la gente de este país pagará los platos rotos (un gran negocio para el retail) sacar a 1.000 las bolsitas.

Walton Silver. Con este precedente, los pasos siguientes deben ser prohibir la venta de estufas a leña, la venta de vehículos contaminantes, la venta de bolsas plásticas para cualquier otro uso.

En Twitter: #pedro aguirre cerda

E-mail Compartir

@TrostelxConce: No pude asistir a la inauguración de la estatua de Pedro Aguirre Cerda en la Plaza de la Constitución (Santiago). Pero me honra que se le dé el espacio que merece entre los mejores. Y frente a su Ministro de Salud, que después fue Presidente también. Espero pronto ir a verlo!

@PRadicalcl: Ya está en el lugar donde siempre tuvo que estar. Pedro Aguirre Cerda está en la Plaza de la Constitución. Gracias a todos los que apoyaron esta noble causa

@Coke92: Pedro Aguirre Cerda primer presidente de profesión profesor, que se instala en la plaza de la Constitución acompañando a un médico, ingeniero, y abogado. Fiel reflejo de la educación pública como movilidad social, como hijo de campesinos que llega a ser Presidente de la República

@panchajlv: Quedó bacán la estatua de Pedro Aguirre Cerda hasta que vi la placa en Comic Sans

@Ale_Basulto: Me hubiera gustado estar en la inauguración del monumento de Pedro Aguirre Cerda en la Plaza Constitución. Un gran presidente de nuestra historia, que hizo mucho por los niños, niñas y jóvenes. Cercano por cierto a Allende, a quien nombró Ministro de Salubridad en su gobierno.

@jgalemparte: Merecido homenaje que el Presidente Pedro Aguirre Cerda ocupe un lugar de honor en la Plaza de la Constitución. Se hace justicia con un líder que luchó por la construcción de un país más justo y democrático. #GobernarEsEducar

@AntonyBenavide7: Excelente noticia más que merecido monumento al gran Pedro Aguirre Cerda "Pan,Techo, Y Abrigo"

Centro de Especialidades de Salud Mental de Chillán celebró sus 7 años

E-mail Compartir

El Centro de Especialidades en Salud Mental de Chillán, más conocido como Cosam, celebró su séptimo aniversario en compañía de autoridades, funcionarios y pacientes del recinto. Desde 2011, ha atendido a personas con trastornos mentales de moderada a alta severidad con diagnósticos de trastorno de la ansiedad y del comportamiento, poli consumo de sustancias, depresión severa, esquizofrenia y demencia, entre otros. Su directora, María Angélica Quijada, afirmó que el principal desafío para la ciudad es construir un nuevo centro municipal de salud mental.

Correo

E-mail Compartir

Saludos por aniversario

Señor Director:De parte de todo el equipo de Círculo Acton Chile hacemos llegar un cálido saludo en el nuevo aniversario de Crónica de Chillán.

Agradecemos el espacio que nos han otorgado en reiteradas ocasiones en la difusión de las ideas, al igual que siempre esperamos poder seguir aportando a tan importante medio que hace presente el sentir y vivir de la comunidad.

Sin lugar a dudas, Crónica Chillán a llegado al corazón de muchos y esperamos que sigan trabajando con éxito y la entrega de siempre.

Francisco Sánchez, Director Ejecutivo; Joaquín Rodríguez, Fundador y analista Círculo Acton Chile.


Inclusión de discapacitados

Señor Director: Habiéndose cumplido ya más de dos meses desde la puesta en marcha de la ley 20.015, que refiere sobre la inclusión laboral de personas con discapacidad, empiezan a presentarse situaciones que dejan de dulce y agraz.

Aun siendo impuesta por ley la integración de aquella hija o hijo al mundo laboral, y que ha sido el profundo deseo de muchos padres o tutores, de años golpeando puertas, esta ley ha sido el fruto de años de trabajo.

Estos jóvenes que entusiastas enfrentan esta nueva etapa de cumplir su rol laboral, se ven enfrentados a un escenario desconocido, que es el cumplir con tareas e instrucciones propias de las funciones encomendadas por personas que no eran de su círculo habitual ni cercano, por lo que esta nueva relación jefe-empleado es totalmente novedosa y desconocida, donde no logran incorporar la seriedad de esta nueva realidad, ya que por años fueron resguardados y representados ante esta sociedad, muchas veces esquiva y reticente, demandante de acciones y comportamientos según la tendencia imperante. Por lo que la confianza pasa a jugar un rol fundamental que calma esta inquietud en el comportamiento diario.

Además de todas estas consideraciones, no nos olvidamos ni dejamos de reconocer que este periodo también ha sido difícil para aquellos coordinadores o jefes de empresas que se ven responsables de llevar con éxito este nuevo desafío de cumplir el mandato legal y la vez responder a las responsabilidades que se le exigen al cargo; en ellos entendemos sus inquietudes e interrogantes, muchas veces frustraciones.

Aquellas frustraciones de este nuevo escenario, son y serán para el empleado y empleador un nuevo desafío. El primero, sintiendo que no logra suplir las expectativas y que este nuevo espacio y oportunidad de integrarse son más grandes que sus intenciones de ser valorado en base a su esfuerzo, y el segundo sintiendo que se les ha puesto encima una carga difícil de llevar, fácilmente desarrollada por una persona "normal", pero que no sabe cómo tratarlo y comunicarse con éste y que teme tomar decisiones que puedan significar una sanción. Es por esto que hacemos el llamado de trabajar juntos; empresas, gobierno y ONG, en favor de generar estos espacios de comprensión, de aceptación y paciencia. Lamentablemente, fue la ley la que tuvo que imponer e incorporar a la fuerza la inclusión laboral, sin embargo es tarea de todos y voluntad de nuestros corazones, el poder abrir nuestros brazos y trabajar en que estos jóvenes incorporen este nuevo rol de ser responsables de sus propios actos, contando con la ayuda, traducido en una sociedad que los acogerá con la comprensión que por tantos años se ha luchado y soñado poder lograr.

Agradecemos por su voluntad de recibir a nuestras jóvenes a Tiendas Hites Chillán, Almacenes Paris Chillán, las cuales han sido acogidas como una más de ellos y confiando en la esperanza que ellas sean el impulso de una nueva visión sobre el mundo de la discapacidad.

Estrella Pinto Ramos, Presidenta Fundación Eleva.


Etiquetado de los Alimentos

Señor Director:Ya comenzó la segunda fase de la Ley 20.606, más conocida como Ley de Etiquetado, la cual regula el contenido de 4 nutrientes críticos en alimentos industrializados. Esto último, con el fin de que de podamos conocer, abiertamente, los productos que sobrepasen la cantidad permitida y así decidir libremente cuáles son más adecuados para nuestra salud y consumo.

Si bien la iniciativa no ha estado exenta de polémicas, hasta ahora, ha contribuido a plantear una reflexión sobre el tema y fomentar el pensamiento crítico sobre los alimentos que consumimos en Chile. Sin embargo, para lograr que este pensamiento crítico se traduzca en la adquisición de buenos hábitos alimenticios, debe ir acompañado de una educación que permita adquirir las habilidades necesarias para analizar una realidad, ser consciente de ella y hacerse parte activa en la construcción de la misma.

Por todo lo anterior, es crucial plantearse la siguiente pregunta: ¿cuándo comenzamos con la educación nutricional como asignatura obligatoria en los establecimientos educacionales del país? Son muchos los factores que influyen en nuestra alimentación y que se deben dar a conocer desde la infancia para saber decidir. Es por esto, que esperamos más medidas que apoyen esta estrategia que sin duda es sólo un gran primer paso.

Janet Cossio H. Nutricionista Unab.