Secciones

Ediles cuestionan la destitución del administrador Ulises Aedo

CHILLÁN VIEJO. Dos concejales rechazaron incluir a último momento la remoción del funcionario. Concejal Del Pozo asegura que se debió a la falta de acciones para normalizar la comuna.
E-mail Compartir

María Antonieta Meleán

Nelson Ferrada y Alejandra Martínez son los concejales que votaron en contra de la destitución del administrador municipal de Chillán Viejo, Ulises Aedo; sin embargo, con la mayoría del pleno conformado por Jorge del Pozo, Susana Martínez, Patricio San Martín y Pablo Pérez, se concretó la remoción del funcionario de confianza del alcalde Felipe Aylwin, acusándolo de haber "perdido la confianza" de los ediles a raíz del proceso judicial que enfrenta por el presunto desfalco al municipio.

Los concejales se opusieron a la destitución, no por los antecedentes discutidos en la plenaria contra Ulises Aedo, sino más bien por la manera repentina en cómo el tema se sacó a flote, violando -según ellos- la normativa del Concejo Municipal, y a su vez la presunta inocencia del ahora exAdministrador.

"Ayer no estuve en contra de lo que ellos querían hacer, que era el acto de remoción del administrador, sino en la forma en la cual lo plantearon en el Concejo. A nosotros nos llega una tabla los días viernes sobre lo que se va a tratar el día martes, en ningún momento venía en la tabla lo que el concejal Jorge del Pozo planteó y partió en forma errónea, porque él aparte dice que va a colocar en tabla la remoción del administrador comenzando a leer altiro los pasos por los cuales lo quiere destituir", criticó Ferrada.

El edil asegura que el mismo día de la plenaria, Del Pozo envío un correo electrónico que incluía la destitución de Aedo. "A las 14:18 de la tarde mandaron un correo a todos y el concejo era a las cuatro de la tarde. Nunca vi el correo y llego al concejo y me encuentro con esto (…) cuando uno va a votar se deben tener los antecedentes con tiempo", denunció. "No digo que lo que ellos hicieron no estuvo mal, pero el procedimiento no era el que corresponde y deja un mal precedente para los concejos futuros", agregó.

Indicó que el proceso judicial que se desarrolla en contra del Administrador Municipal aún no ha emitido una sentencia, por lo que no debieron juzgarlo.

"El concejal nombró los actos por los cuales sacan al Administrador que realmente son los que la Contraloría ha ido emitiendo en sus informes, pero todavía la justicia no ha dicho si es culpable o no, y ayer (martes) se trató al administrador como un culpable. Nosotros no estamos llamados a hacer esa justicia", destacó.

Asimismo, la concejal Alejandra Martínez coincide con Ferrada. "Se está violando un derecho que es constitucional, que tiene que ver con la presunción de inocencia, y eso es fundamental. Las causas o argumentos que los concejales esgrimen respecto a la remoción del Administrador tienen que ver con procesos que siguen abiertos, tanto en la Contraloría como en la Fiscalía, y no existe algún dictamen o sanción frente a la responsabilidad que él pueda tener", dijo.

"Uno de los concejales plantea que ha sido el mejor funcionario, el que le ha dado solución a las problemáticas que se han planteado. Mis colegas concejales (Patricio San Martín y Susana Martínez) alega que con el dolor de su alma votan en esa posición y cuando se reconoce en otro que hay una buena calidad funcionarían uno siente que los argumentos se caen, por qué si es un buen funcionario y estamos votando así, uno no lo entiende", agregó.

Presidente del concejo

Debido a que el alcalde Felipe Aylwin no asistió a la sesión del Concejo Municipal, el concejal Jorge del Pozo asumió la presidencia (s) liderando el debate, quien aseguró que fueron varios los motivos que llevaron a que los ediles "desconfíen" del administrador municipal, Ulises Aedo.

"Esto se mira desde las perspectivas de las confianzas. Aquí nosotros no reemplazamos al Poder Judicial ni a la Contraloría, porque son procesos independientes y va a seguir adelante, lo que hicimos el martes fue un acto de confianza donde manifestamos de acuerdo a un escrito con los argumentos dentro de los cuales están el ocultamiento de información, procesos pendientes en la justicia ordinaria, hay juicios de cuenta pendientes, propuestas de destitución de la Contraloría, hay querellas del Consejo de Defensa del Estado, entre otras materias. Para nosotros lo importante de un Administrador Municipal es fundamental es la confianza que le tenga el Concejo", aclaró Del Pozo.

Afirmó que las últimas medidas ejecutadas por el Concejo Municipal, incluyendo la del 22 de mayo cuando por unanimidad los ediles decidieron remitir al Tribunal Electoral Regional (TER) los antecedentes del alcalde chillanvejano para su posible destitución por abandono de deberes y falta a la probidad administrativa, van en dirección hacia la recuperación del prestigio del Municipio.

"Esto es parte de la falta de liderazgo que hay en la comuna y la falta de tomar decisiones que tiendan a la normalización de nuestro municipio ante los escándalos públicos a los que nos tienen acostumbrados desde los últimos años y el Concejo ha tenido que tomar una posición bien firme respecto a estas situaciones", explicó.

En relación a las críticas por la modificación de la tabla de temas que fueron debatidos en el pasado concejo, indicó que el reglamento establece que "el concejal que presida durante la subrogancia, además representará protocolariamente a la municipalidad, y convocará al concejo. Al respecto, es menester señalar que la convocatoria a las sesiones del concejo municipal lleva implícita la facultad de quien la efectúa de fijar las materias a tratar en ellas, ya que entender lo contrario implicaría limitar dicha actuación a la mera citación o llamado de los concejales a asistir a una hora y lugar determinado (...) Es sin perjuicio que el aludido concejal al que le corresponda presidir el ente colegiado deba, necesariamente, coordinarse con el funcionario municipal que subroga al alcalde en las funciones específicas de administración de la entidad edilicia, a fin de fijar las materias a incluir en la anotada tabla", detalló el edil.

Caso desfalco

El pasado 8 de marzo, el administrador municipal Ulises Aedo fue formalizado en el Tribunal de Garantía de Chillán por presunto fraude al fisco y falsificación de instrumento público, hechos que presuntamente se habrían cometido entre los años 2012 y 2013, en complicidad con el alcalde Felipe Aylwin y otros funcionarios municipales.

Más de 10 mil hojas documentan las irregularidades ocurridas en la Municipalidad de Chillán Viejo, además de declaraciones, peritajes, informes de la Contraloría relacionados a pagos de servicios no realizados, además de giros pagados dos y tres veces por un mismo servicio y falsificación de documentos municipales que forman parte del expediente investigativo para luego proceder a la etapa de defensa judicial.

En reiteradas ocasiones el Diario Crónica Chillán intentó contactar al Administrador Municipal y al alcalde chillanvejano, sin obtener respuesta alguna.

"Las medidas van en la línea de recuperar el prestigio del municipio, el ordenamiento, que las cosas se hagan bien, que los funcionarios hagan el trabajo en forma pulcra, con compromiso y responsabilidad".

Jorge del Pozo, Concejal de Chillán Viejo"

Tribunal Electoral Regional (TER)

En relación a los documentos que remitirán ante el TER, Del Pozo indicó que siguen avanzando en el proceso y esperan en las próximas semanas presentarlo. "De acuerdo a las conversaciones con nuestros abogados estamos en la fase final de la conformación del documento, afinando los detalles que implica darse los tiempos que corresponden, porque si vamos hacer una presentación tiene que ser en los términos legales y con la contundencia de los hechos que han acaecido desde 2012 (...) si es la primera quincena de julio fantástico, pero son los abogados los que indicarán cuándo será el día para hacer esta presentación en Concepción", dijo.

Destitución

Querellas

Entre las razones que expusieron en concejo para la remoción de Aedo está "el hallarse querellado por el Consejo de Defensa del Estado desde el 09 de septiembre de 2014 como autor del delito de malversación de caudales públicos, sin perjuicio de eventual fraude al Fisco; hechos que se ocasionaron en nuestra municipalidad y siendo ésta la afectada patrimonialmente, en varios millones de pesos, todo como autor de dichos delitos".

Desfalco

"Con motivo del "Caso Desfalco", la Contraloría Regional inicio un sumario administrativo, en donde el administrador municipal Sr. Ulises Aedo, se encuentra con una propuesta por parte de dicho servicio como sanción administrativa, la medida de destitución, todo ello por falta a la probidad que deben tener los funcionarios públicos", señala el documento.

Leyes

La ley Orgánica de Municipalidades indica que es facultad de los concejales remover al administrador.

4 concejales decidieron votar durante la sesión de Concejo Municipal a favor de la destitución del Administrador Municipal mientras que dos se opusieron.

8 años se desempeñó Ulises Aedo como Administrador Municipal de Chillán Viejo, de acuerdo a los concejales, le perdieron la confianza para continuar al frente de tan importante cargo.

Municipios del Laja Diguillín piden al MOP pavimentar ruta N-59

OBRAS. Vía que une a Chillán con Yungay es uno de los proyectos priorizados por la asociación provincial.
E-mail Compartir

La pavimentación de la ruta que une a Chillán con Yungay es uno de los proyectos priorizados por la Asociación de Municipalidades del Laja-Diguillín.

Alcaldes de ese territorio regado por el canal del mismo nombre, entregaron en Santiago un informe que contiene propuestas para sus zonas.

Gina Hidalgo, secretaria ejecutiva de la entidad, dijo que durante la reunión plantearon la pavimentación de dicha carretera que tiene diseño avanzado.

"El diseño de dicha obra se encuentra finalizado, considerándose por esta asociación como un proyecto prioritario para las comunas colindantes a ella", destacó la abogada.

Adicionalmente, destacó que pidieron a Obras Públicas la construcción de dos puentes, tipo cajón, al año, para cada una de las siete comunas que integran la agrupación, contemplando que la mayoría de los puentes del territorio actualmente son de madera.

Además, requirieron al Ministerio de Obras Públicas la ejecución de dos diseños de caminos, para cada una de las comunas de la Asociación".

Gina Hidalgo agregó que "el déficit de caminos, junto a los proyectos de Agua Potable Rural, son el gran problema que adolecen nuestras comunas y la nueva Región de Ñuble" .

Finalmente, solicitaron el respaldo para la pavimentación de dos kilómetros de caminos vecinales-rurales, para cada una de las comunas que agrupan la Asociación Laja-Diguillín, cuyos diseños están finalizados.

En este sentido, solo se espera el financiamiento para su ejecución, por lo que solicitaron su incorporación en la glosa especial con la que cuenta el ministerio, para atender esta modalidad de caminos.

Además, la entidad solicitó recursos adicionales para enfrentar a través de APR los graves problemas hídricos del territorio.

La Asociación de Municipalidades del Territorio de riego canal Laja-Diguillín está compuesta por siete municipalidades: Chillán Viejo, Bulnes, San Ignacio, El Carmen, Pemuco, Pinto y Yungay. Todas correspondientes geográficamente al área sur de la actual Provincia de Ñuble, que prontamente será Región.

La entidad que data del año 2000 tiene como su principal objetivo, propender al desarrollo de las comunas que la conforman y que giran en torno al megaproyecto de riego Canal Laja-Diguillín.

Luego de un largo período poco fructífero, en relación a iniciativas de proyectos, señala la abogada, "nos encontramos en un proceso de reactivación, postulando a un conjunto de iniciativas y por ende gestionando apoyos tanto a nivel regional como nacional".

Petitorio

"Ruta de la Muerte": La pavimentación de la ruta que une a Chillán con Yungay es uno de los proyectos priorizados por la Asociación.

Puentes: Se pidió a Obras Públicas la construcción de dos puentes, tipo cajón, para cada una de las 7 comunas que integran la agrupación.

Conexión: Piden dos diseños de caminos, para cada una de las comunas.