Secciones

Arrau Big Band y Ensamble Latinoamericano ofrecerán recital por la Escuela Artística

MÚSICA. Se presentarán en muestra que culmina actividades por el 76° aniversario de la Escuela "Claudio Arrau León".
E-mail Compartir

Por la celebración de los 76 años de la Escuela de Cultura Artística Claudio Arrau León, mañana viernes habrá un espectáculo muy especial en el auditorio de Arauco 356, a las 19:30 horas. La Arrau Big Band y Ensamble Latinoamericano protagonizan esta muestra, que culminará la Semana de Aniversario del emblemático establecimiento.

La Arrau Big Band cuenta con el talento de alumnos y profesores de la Escuela Artística. Suman 14 intérpretes, que se distribuyen en piano, saxofón, bronces, batería y contrabajo. Ensayan una vez por semana y en sus primeros meses han logrado una muy buena aceptación ante el público de Chillán.

Los dirige el artista docente Sergio Peralta, quien además tiene a su cargo la academia de Saxofón y Clarinete en la Escuela Artística. "Ha sido una experiencia que ha tenido de todo, pero para mí ha estado bien en cuanto al trabajo musical, en cuanto a cómo nos relacionamos, a cuánto podemos participar dentro de la Big Band, que es un espacio creativo y democrático. Así que yo creo que la cosa está bien encaminada", sostuvo.

En las actividades de fin de año 2017, el profesor Peralta presentó este proyecto como la unión de intereses de la academia de piano de la profesora Andrea Silva, la de bronces con el profesor Byron Valdivia, además de la participación de alumnos externos. Se unió la baterista Alejandra Farías, que además colabora en la preparación de alumnos para acompañar en percusión.

Hasta ahora se han presentado en actividades internas de la Escuela Artística, además de instituciones de Chillán que los han requerido.

Clásicos de siempre

El Ensamble Latinoamericano existe en la Escuela Claudio Arrau desde mayo pasado, por la Semana de la Educación Artística. Es dirigida por el docente Patricio Mora (piano), quien además cuenta con los profesores Axel Quivira (violoncello) y Pamela Arriagada (violín), a los que se suman los alumnos Elías Poblete (flauta traversa), Franco Uyarte (guitarra y voz), y Gabriel González (contrabajo).

Interpretan temas característicos de décadas anteriores en Chile y Latinoamérica. Emocionan en sus letras, lo que indudablemente será un punto importante de la cita del viernes 6 de julio. Ambas agrupaciones abren especio a estilos musicales que transitan por vías paralelas a lo clásico.

Con senderismo crearon conciencia de proteger el ecosistema Cayumanqui

CERRO. Familias de Quillón y Florida participaron de inédito programa de Conciencia Pública en Biodiversidad.
E-mail Compartir

Jóvenes y adultos de Quillón y Florida realizaron un senderismo al Cerro La Palma de la comuna de Florida, en donde los participantes de distintas generaciones desde los 8 años hasta los 80, vivieron una emotiva y emocionante experiencia al conectarse con el bosque y su naturaleza.

Se trata de la primera actividad del programa de Conciencia Pública en Biodiversidad del ecosistema Cayumanqui, con una convocatoria de 32 personas, de la cual participaron familias de la comuna de Quillón junto con un grupo de jóvenes del Liceo Luis Cruz Martínez, acompañados por profesoras del establecimiento.

Esta gran jornada comenzó con un rico y entretenido desayuno en la casa patronal de la familia Barra. Luego se dio inicio al senderismo guiado por dos especialistas en el área, un integrante de la familia Barra y un representante de la Seremi de Medio Ambiente. Se realizaron desarrollaron actividades recreativas divididas en seis estaciones, relatando historias y entregando información relevante del ecosistema natural, concientizando el respeto, el valor y la importancia del bosque como parte del bienestar humano.

La actividad cerró con un proteico almuerzo y un emocionante grito mapuche entre los participantes, los cuales quedaron muy agradecidos con la organización y motivados para una próxima invitación.

Quinchamalí celebrará tercera "Fiesta del Chicharrón"

CHILLÁN. Jornada familiar se realizará el domingo 8 de julio desde las 11:00 horas en el Centro de Eventos de la localidad.
E-mail Compartir

Prietas, empanadas, comidas campestres y chicharrones serán parte de las preparaciones que esperarán a los visitantes este domingo 8 de julio en la tercera versión de la "Fiesta del Chicharrón", que se realizará en Quinchamalí.

La actividad familiar, con entrada liberada, se desarrollará desde las 11:00 horas en el Centro de Eventos de la localidad agro-alfarera y contará con 46 stands de comidas y artesanías, destacando la venta de la tradicional alfarería negra de la zona y productos apícolas, entre otros.

El presidente de la Junta de Vecinos Norte de Quinchamalí, César Vargas, señaló que "en total tendremos 46 puntos de venta entre comidas y artesanías, la gente podrá disfrutar de prietas, diferentes variedades de cazuela, empanadas, sopaipillas y por supuesto de los chicharrones que estarán presentes en esta gran fiesta familiar".

La música folclórica y rancheras en vivo serán el broche de oro de la jornada, destacando la presentación del doble oficial del cantante Pedro Fernández.

El encargado de la oficina de Organizaciones Comunitarias de la Municipalidad de Chillán, Fahd Hidd, dijo que "tendremos un comedor central y una carpa dispuesta para que la gente nos acompañe y por supuesto habrá un gran show para todos quienes nos visiten: con el doble oficial de Pedro Fernández, artistas locales, música folclórica y rancheras en vivo", adelantó.

Por su parte el alcalde de Chillán, Sergio Zarzar, extendió la invitación a toda la comunidad. "Los queremos invitar a esta gran fiesta gastronómica maravillosa que se está preparando en Quinchamalí, tierra de greda, de artesanos y alfareras", señaló Zarzar.

La "Fiesta del Chicharrón" es organizada por las Juntas de Vecinos Norte y Sur de Quinchamalí junto a la Dirección de Desarrollo Comunitario de la Municipalidad de Chillán, y cuenta con el apoyo de la agrupación de feriantes y vecinos del sector. Hoy se proyecta como una de las celebraciones tradicionales de la localidad desde su nacimiento ,bajo el alero del "Programa Quiero Mi Barrio", el año 2016.

Scarleth Cárdenas vive complejo momento tras ser acusada de maltrato laboral

E-mail Compartir

La periodista Scarleth Cárdenas enfrenta una complicada situación laboral tras conocerse una denuncia en su contra hecha al interior de la Asociación Regional de Canales de Televisión (Arcatel). La panelista del matinal "La Mañana" de CHV fue denunciada por "malos tratos que mantiene con una persona del equipo que trabaja para Portavoz Noticias", según reveló El Dínamo el pasado viernes 29 de junio, medio que confirmó la información con Rodrigo Moreno, gerente general de Arcatel.

A esto se suma una segunda denuncia hecha en contra de Cárdenas, la que proviene de la Asociación Chilena de Seguridad (ACHS). Scarleth explicó al sitio que divulgó la información, que conoció a la persona que la denunció cuando hacía su práctica en TVN.