Secciones

Chillaneja lleva 43 días desaparecida y familia no tiene pistas sobre su paradero

POLICIAL. Mamá de Katherinne Alvarado cuenta que su hija es "adicta a la pasta base".
E-mail Compartir

Hoy se cumplen 43 días desde que Katherinne Alvarado Nazar (26) fuera vista por última vez por su familia, el pasado 22 de mayo en el sector céntrico de la ciudad, y pese a que de inmediato su madre dejó una denuncia por presunta desgracia en Carabineros (la que solicitó al Ministerio Público que sea remitida a la PDI) y ha visitado los lugares y personas que su hija frecuentaba, no hay pistas sobre el paradero de la joven.

Según la progenitora de Katherine (quien tiene una pequeña hija de dos años), ésta habría huido luego de que le confirmaran que sería internada en un centro de rehabilitación de drogas. "Mi hija tiene problemas con las drogas, es adicta a la pasta base. Cuando nació mi nieta dejó de consumir, pero en el último tiempo había vuelto a hacerlo. Comenzó a escaparse de a poco, primero se iba tres días de la casa y volvía, pero ahora no sabemos nada de ella", relata Nayive Nazar.

En la población Sarita Gajardo, como cuenta su madre, la joven desaparecida pasaba gran parte del día en su hogar, ya que los médicos le habían recomendado evitar al máximo su vida social hasta superar definitivamente su adicción. "Si bien no es una situación fácil, en la casa no le falta nada, tiene todo lo que necesita, al igual que su hija. No trabaja ni estudia, para que esté lo mejor posible", explica Nayive.

En la oficina de una caja de compensación, la familia se enteró de que Katherinne Alvarado retiró una pensión que tiene asignada, el pasado 7 de junio. Ese tipo de trámites se debe hacer de forma presencial, por lo que presumen que esa fue la última vez que alguien la vio con vida. Este mes, sin embargo, no ha retirado el dinero.

"Más que no tenerla cerca es el hecho de no saber cómo está, de pensar que puede estar pasándolo mal. Hacemos un llamado a todas las personas a que puedan ayudarlos con algún dato", pide la madre de la joven.

Contactos

La familia de Katherinne Alvarado Nazar ha hecho un llamado expreso a todo aquel que pueda tener alguna pista sobre el paradero de la joven desaparecida. Para entregar cualquier tipo de información, los vecinos de Chillán se pueden dirigir a Carabineros o a la PDI o bien llamar al número 990023698.

Jarpa pide creación de un Tribunal Tributario y Aduanero en Ñuble

E-mail Compartir

El diputado Carlos Abel Jarpa elevó la solicitud al Ministerio de Justicia para crear el Tribunal Tributario y Aduanero de la nueva región de Ñuble. El organismo que está presente por ley en cada una de las regiones del país debe materializarse en la nueva unidad administrativa regional, por lo cual requirió el cronograma de puesta en marcha. "Como toda región debemos contar con un tribunal de estas características y es necesario que esté en funcionamiento a la par del resto de las reparticiones públicas que hoy se están instalando en Ñuble".

Cabe consignar que los Tribunales Tributarios y Aduaneros comenzaron a funcionar en febrero del 2010, y su implementación fue gradual en el tiempo, siendo los últimos en implementarse los de Valparaíso y Rancagua en el año 2013.

FELIPE HARBOE, Senador PPD, sobre la imprescriptibilidad de los delitos sexuales:

"Tenemos que ser rigurosos para que no se declare inconstitucional alguna norma"

POLÍTICA. Tras el respaldo, la Sala del Senado acordó recibir indicaciones al proyecto hasta el lunes 23 de julio y que la moción sea estudiada por las comisiones.
E-mail Compartir

Crónica Chillán

Este martes 3 de julio, la Sala del Senado aprobó en general el proyecto de ley, en primer trámite constitucional, que declara imprescriptibles los delitos sexuales contra menores.

Luego de revisar los informes de la Comisión Especial encargada de tramitar proyectos de ley relacionados con los niños, niñas y adolescentes, además de la Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento, el pleno de la sala acordó -por unanimidad de 39 votos- continuar con el trámite de la iniciativa.

El senador Felipe Harboe valoró la aprobación, indicando que ésta se justifica dado que "gran parte de las víctimas niños, niñas y adolescentes, no tienen conciencia de que se trata de un acto delictual. Es más, muchos de ellos se sienten culpables de lo que les ha pasado, por culpa de un bloqueo o una auto-culpabilidad".

Favorecer las denuncias

El parlamentario PPD agregó que "con esto se da la posibilidad de que ese niño, niña y adolescente denuncie ese delito a la edad que sicológicamente pueda expresarlo y así, pueda ser investigado. Esa es la particularidad que me llevó a la convicción de que era importante consignar el elemento de la imprescriptibilidad".

Tras el respaldo, la Sala acordó recibir indicaciones al proyecto hasta el lunes 23 de julio y que la moción sea estudiada por las comisiones unidas de Constitución y la Especial encargada de tramitar proyectos de ley relacionados con los niños, niñas y adolescentes.

"En la discusión en particular vamos a tener que hacernos cargo de un elemento importante, que tiene relación con el elemento retroactivo", adelantó el senador Harboe, apuntando a que se debe evitar que el Tribunal Constitucional "señale que se trata de una norma inconstitucional".

Inconstitucionalidad

Según advirtió Harboe, el TC podría abogar a que la norma no es favorable al reo, lo que atenta contra el inciso octavo número tres del artículo 19 de la Constitución Política, "que señala que ningún delito se castigará con otra pena que la que señala la ley promulgada con anterioridad a su perpetración, a menos que la nueva ley favorezca al afectado. Como esta nueva ley no estaría favoreciendo al afectado, podría interpretarse que sería una inconstitucionalidad", detalló el legislador.

"Tenemos que ser extremadamente rigurosos para evitar que el Tribunal Constitucional declare inconstitucional alguna norma. Aquellos que creemos en la imprescriptibilidad de la acción penal para perseguir delitos sexuales contra menores, debemos asegurarnos técnicamente de no cometer ningún error en la discusión en particular, ya que esto permitiría al TC echar abajo la norma fundamental de este proyecto de ley", afirmó el senador por las regiones de Ñuble y Biobío.

Sanhueza acusa a bancos de negarles tarjetas de crédito a adultos mayores

E-mail Compartir

Con el apoyo de la bancada de la UDI, el diputado Gustavo Sanhueza rechazó el actuar de entidades bancarias que han negado entregar tarjetas de crédito a personas de la Tercera Edad, motivo por el cual hizo un llamado a la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras (SBIF) a "tomar acciones concretas contra las entidades que han incurrido en esta conducta". "Este trato no se justifica y es repudiable sin dudas. Esperamos que la SBIF aplique el máximo rigor de la ley y que garantice que actos discriminatorios de esta índole no se volverán a repetir en el futuro", expresó Sanhueza.

Según lo señaló el parlamentario, "esto es un atentado a la economía social de mercado y se contrapone a los principios de la Responsabilidad Social Empresarial. Por años han aceptado el dinero de estas personas, pero cuando llegan a la vejez, los discriminan. Eso es inaceptable".