Secciones

Cerca de 7 mil personas asistieron a la fiesta del chicharrón en Quinchamalí

COSTUMBRISTA. La Tercera versión del evento gastronómico se realizó en el Centro de Eventos de la localidad chillaneja.
E-mail Compartir

Cerca de 7 mil personas asistieron a la tercera versión de la Fiesta del Chicharrón de Quinchamalí, realizada ayer por las juntas de vecinos del sector, en conjunto con Organizaciones Comunitarias de la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco) del municipio chillanejo en el marco del Programa "Quiero mi barrio" del Ministerio de la Vivienda y Urbanismo.

Pan amasado, tortillas, anticuchos y cazuelas, todas teniendo como ingrediente especial el chicharrón, se ofrecieron en los 26 puestos de comida habilitados para la ocasión, siendo la novedad del evento el "picharrón" (pizza con piezas de chicharrón). Platillos tradicionales como el curanto, sopaipillas, asados, costillares, longanizas y postres de la mesa nacional, también fueron el deleite de los comensales. Otros 16 stands ofrecieron en sus mesones mermeladas y conservas de frutas locales, artesanías en madera y lana, además de los reconocidos y famosos trabajos de alfarería en greda con sellos de origen.

El alcalde de Chillán, Sergio Zarzar, destacó la masiva presencia de visitantes al Centro de Eventos de la histórica localidad rural de Chillán y precisó que este tipo de actividades permite destacar las bondades gastronómicas de una zona tan importante para la comuna y el país, como es Quinchamalí.

"Estamos felices porque miles de personas asistieron a degustar de todas las exquisiteces de la gastronomía chillaneja y no solo tuvimos chicharrones o asado de cerdo, sino también innovaciones como la pizza con chicharrón", comentó la autoridad.

El jefe comunal señaló que el evento, además de resaltar la cocina local y la alfarería, igualmente apunta a potenciar turísticamente la localidad ubicada a 25 kilómetros al poniente de Chillán.

"Queremos que la comuna no solo tenga un destino turístico como es el sector de Nevados en plena cordillera, sino también Quinchamalí, para que la gente venga y conozca la unidad que tiene la comunidad y el trabajo importantísimo que realizan con la greda, gastronomía, agricultura, así que acá se da todo para que vengan, disfruten y se den cuenta que merece ser visitado", recalcó.

Por su parte, el presidente de la Junta de Vecinos del sector norte de Quinchamalí, César Vargas, afirmó que la nueva versión del encuentro gastronómico tuvo asistentes provenientes incluso de fuera de la Región de Ñuble.

"El balance que podemos hacer de la fiesta es positivo, porque vino mucha gente de Chillán, San Carlos, Concepción, entre otras comunas, que no solo vinieron a comer, sino que bailaron y disfrutaron gratamente la tarde en familia", manifestó el dirigente vecinal y añadió que, en cuanto a la venta de chicharrones terminados, la cantidad fue cercana a los 1.000 kilogramos.

La exitosa Fiesta del Chicharrón, que según estimaciones de Carabineros llegó a cerca de 7 mil visitantes, fue amenizada por las agrupaciones Conjunto Folclórico Amanecer Campesino y el Grupo Ranchero Los Llaneros del Sur, por los solistas Robin Rosales y Alicia Gutiérrez, además del doble oficial del mexicano Pedro Fernández.