Secciones

Chillán tendrá más ficalizadores para que se cumpla ley de convivencia vial

CIUDAD. En noviembre comenzará a regir la normativa, donde los peatones, ciclistas y conductores tendrán deberes y derechos.
E-mail Compartir

ingrid.acuna@cronicachillan.cl

Luego que el 10 de mayo se aprobara la nueva Ley de Convivencia Vial, las reglas en la calle entre peatones, ciclistas y automovilistas serán diferentes cuando comience a regir en noviembre, ya que habrá deberes y obligaciones para todos los usuarios del sistema vial.

Dicha normativa repercute con mayor fuerza en la capital regional, ya que Chillán es una de las ciudades intermedias de la zona centro-sur con mayor número de desplazamientos en bicicleta, con estimaciones de más de 40 mil viajes de este tipo.

"Eso nos plantea un desafío de movilidad no menor, pues nuestro objetivo es promover el uso de este transporte sustentable por un lado y por otro, garantizar condiciones de seguridad para todos quienes se mueven en dos ruedas. Nuestro trabajo en Ñuble estará enfocado en impulsar la aplicación de la nueva normativa, que equipara los derechos y obligaciones entre peatones, automovilistas y ciclistas", sostuvo Cristóbal Jardúa, delegado de Transporte en Ñuble.

Esta nueva normativa, cuyo propósito no solo está enfocado a los ciclistas o conductores, sino que también a los peatones, tiene puesta su mirada en que exista igualdad a todas las formas de transporte, por lo que modifica la ley de tránsito, e iguala el espacio tanto en calles, veredas y ciclovías.

"Después de Santiago, Chillán es una de las ciudades que tiene más presencia de ciclistas, y por eso es para nosotros muy relevante la aplicación de esta ley para el resguardo de ellos. Vamos a hacer la difusión de esta ley y vamos a hacer mucho hincapié en promover la nueva normativa que va a equiparar espacio entre ciclistas y automovilistas", aseveró Cristóbal Jardúa.

Para lograr el cumplimiento de esta ley, además de su difusión, se contempla aumentar la dotación de fiscalizadores, además de llegar a los escolares mediante charlas didácticas en los establecimientos educacionales.

"Habrá mucha fiscalización para resguardar los espacios de los ciclistas y estará dada en conjunto con carabineros y también con los inspectores que lleguen a Ñuble, que serán dos desde el 6 de septiembre y a partir del 2019 se contará con siete, eso sumado a carabineros", explicó Cristóbal Jardúa.

Nuevas reglas

Este reglamento trae entre las modificaciones más importantes para los ciclistas, el poder adelantar a los vehículos que están detenidos solo cuando esto sea para llegar al semáforo.

"Es una ley que contiene varios elementos, ya que como agrupación nos dimos el tiempo de leerla y desde el punto de vista de usuarios incluye mucho el uso de la bicicleta, pero no sé si la ciudad está preparada para la implementación de esta ley. Sería muy bueno que se incluyeran algunas horas en la enseñanza pre básica sobre circulación vial, ya que el único concepto del uso de la bicicleta es aprender cuando niño el circular por cualquier lugar", asegura Néstor Merino, presidente de la organización Muévete Baiklub.

Otras de las reglas que se impone que la circulación para bicicletas debe ser por las ciclovías (si éstas existen) o por la calzada, pero agrega excepciones para pedalear en las aceras y es en el caso de adultos que estén acompañados por un menor de 7 años o en el caso de niños conductores de bicicleta menores de 14 años, personas con discapacidad y adultos mayores.

"Para que todo funcione lo mejor es tener previamente una educación vial, tanto para el automovilista y ciclista, además de entregar mucha más información sobre los deberes y derechos que trae esta ley, porque ahora que está el tema de respetar el metro y medio en las calles es muy complicado. Es verdad que se incumple la normativa y a veces vemos a ciclistas que en un semáforo en rojo, si no viene otro auto, ellos pasan sin problemas, lo que no está permitido", agrega Francisco Balboa, presidente de Agrupación de Ciclismo de Chillán.

Raya para la suma de las agrupaciones de ciclistas y los amantes de los pedales es que también se dispone una distancia mínima entre auto y bicicleta, será de un metro y medio, lugares permitidos para estacionar bicicletas y en el examen teórico de conducir se incluirá la temática conducta vial.

"Esta ley se viene trabajando hace años y son bastantes las organizaciones que han entregado opiniones para que se introduzcan a esta ley, por lo que la encuentro bastante completa. En lo que tuvo que ver con la reducción de la velocidad es lo que más costó, y ese es uno de los grandes pasos que se dieron y a los políticos les costó aceptar eso, es harto reducir en 10 Kilómetros por hora la velocidad de un auto", comentó José Sacardías, quien participa de la organización Muévete Baiklub.

Cifras de chillan

De acuerdo al estudio que realizó la Secretaría Regional de Transporte, se pudo constatar que el uso de la bicicleta en Chillán aumentó desde el 2003 en adelante, siendo preferentemente ocupada en los horarios donde no hay congestión vehicular.

Dato que ingresó al análisis fueron los 616 accidentes en los que estuvieron involucrados ciclistas. Con datos del 2009 al 2012, se pudo constatar que el 85% (521) de ellos fue por colisión, 8%(52) en choque; 3% (18) atropello; 3% (16) volcadura; 1% (6) caída y 0,4% (3) otros.

Respecto a la demanda y a la cantidad de viajes en bicicleta que tiene Chillán, los antecedentes demostraron que la zona sur-oriente es la que posee la mayor demanda.

"Queremos que la ciudad sea mucho más amigable y el uso de la bicicleta en Chillán va en aumento, lo que va de la mano con la cantidad de ciclovías que tenemos, por lo que esta nueva ley nos permite entregar mayor seguridad a nuestros usuarios, ya que entrega tantos derechos como deberes", dijo la concejala Nadia Kaik.

Puntos que incluye la ley

La ley estipula algunas exigencias tales como el reducir la velocidad a los automovilistas al interior de la ciudad, ya que de 60 kilómetros por hora pasa a 50 kilómetros por hora, como también el mantener distancia en calzada con los ciclistas, la cual deberá ser de un metro y medio. En tanto, para los ciclistas algunas de las obligaciones serán el no circular en veredas, respetar los espacios peatonales, usar elementos de seguridad que los hagan visibles y en las calles con pista exclusiva para buses, deberán transitar por la pista izquierda. Para el caso de los peatones su deber será no circular por las vías de ciclistas.

metros de distancia es la que deberá tener el conductor con el ciclista , según la nueva normativa que rige a partir de noviembre. 1,5

kilómetros por hora se redujo la velocidad al interior de la ciudad, la que fue una de las solicitudes de los ciclistas. 50

accidentes en los que hubo como involucrado un ciclista es lo que se registró entre el 2009 al 2012 en la ciudad de Chillán. 616