Secciones

Búsqueda no logra dar con Katherinne y sigue el misterio por su desaparición

E-mail Compartir

Katherinne Alvarado Nazar (26), la chillaneja que lleva desaparecida 47 días, al cierre de esta edición, no había sido hallada pese a la intensa búsqueda que desplegó la Brigada de Homicidios (BH) de la Policía de Investigaciones (PDI) de Chillán durante todo el último fin de semana.

Las indagatorias se dan en medio de informaciones que le han llegado a la propia familia de la joven extraviada. La madre de ésta, Nayive Nazar, comentó que "me han llamado personas diciendo que la han visto y han coincidido todos en el mismo sector; la Hernaldo de Magallanes".

En los mismos llamados, las descripciones apuntan a que Katherinne se encontraría en compañía de un hombre de mediana edad, sin rastros de haber sido violentada. Desde la BH indicaron que las diligencias se extenderán hasta dar con el paradero de la desaparecida.

Detienen a menor en Chillán Viejo por receptación y mal uso de patente

E-mail Compartir

Un menor de edad de 16 años, identificado con las iniciales M.O.R.F, fue detenido por Carabineros de Chillán Viejo por los delitos de receptación de y uso malicioso de patente de vehículo.

Personal de la Sección de Investigación Policial (SIP) de Carabineros de la Sexta Comisaría efectuaba patrullajes preventivos cuando le efectuó un control al individuo, quien se encontraba al interior de un automóvil en una estación de servicio de la comuna.

El detenido mantenía órdenes de detención pendientes por distintos motivos: robo en bienes nacionales de uso público y otros robos menores. En tanto, el vehículo en el que se trasladaba mantenía encargo vigente desde la medianía del año 2016. El menor quedó a disposición de la justicia a la espera de control de detención.

Paciente alega larga espera en cesfam por hora de colación

ISABEL RIQUELME. Desde el recinto, en tanto, desmintieron tal situación.
E-mail Compartir

Un paciente del Servicio de Atención Primaria de Urgencia (Sapu) del Cesfam Isabel Riquelme denunció que él, junto a otras 14 personas, la noche del pasado sábado debió esperar por más de 50 minutos ser atendidos en el mesón de recepción, ya que todo el personal se encontraba a esa hora en "colación".

Según el chillanejo Patricio Flores Fernandois, a eso de las 20:30 horas del sábado (momento en que habría llegado el primer usuario) el recinto de salud se encontraba sin atención. La respuesta, dada por un guardias del lugar, habría sido que todos los funcionarios administrativos que tratan con público y algunos profesionales médicos, en ese instante, estaban en un piso superior y pronto bajarían.

"Lo comentamos con algunas personas que estaban en la sala de espera y nos contaron que llevaban bastante tiempo esperando, y que el único que daba respuesta era un guardia de una empresa externa. En mi caso es la primera vez que me toca ver una situación así", señaló Flores.

Al ver que la no atención se habría extendido por un tiempo no razonable, no dudó en hacerlo público.

Desmienten tal situación

Desde la Dirección del Cesfam Isabel Riquelme, desmintieron que el pasado sábado se produjera una espera prolongada por lo que el denunciante alude. Explicaron que los administrativos se tomaron 20 minutos y no 50 o una hora, como señala Patricio Flores.

En tanto, en relación a la cantidad de gente que a esa hora se encontraba en la sala de espera, aseguran que eran dos personas.

Otros recintos

En todo el país, los recintos médicos de salud pública presentan dificultosas condiciones en cuanto a la rapidez de la atención. En Chillán, el fenómeno se replica en algunos de los consultorios. En el caso de la espera en el Cesfam Isabel Riquelme que alega un paciente, se trataría de una descoordinación horaria para funcionarios, lo que es desmentido por la Dirección.

Comerciante murió tras ser apuñalado al interior del persa

POLICIAL. Riña terminó con la vida de conocido vendedor, quien estaba con su pareja al momento del homicidio. Trabajadores que se desempeñan en el recinto piden mayor seguridad en las instalaciones.
E-mail Compartir

Crónica Chillán

Pasadas las 15:00 horas de ayer, al interior del Persa San Rafael, un hombre identificado como Enrique Alejandro Quezada Parra de 32 años, y apodado como "El Peluca", murió tras recibir al menos tres estocadas de arma blanca luego de protagonizar una riña con otro individuo, quien hasta el cierre de esta edición era intensamente buscado por las policías.

El altercado habría tenido su génesis en horas de la mañana, cuando ambos se vieron envueltos en una pelea comenzada por la pareja del fallecido y otra mujer. Tras ello, el victimario fue reducido por Carabineros, volviendo en el transcurso de la tarde a cobrar revancha.

Según testigos en el lugar, en un lapso de 20 segundos Quezada recibió múltiples puñaladas en la espalda mientras se desplazaba por los pasillos del recinto comercial. Finalmente, y tras gritar "me mataste" -como repitieron presentes-, se desvaneció a unos 15 metros de la salida de vehículos ubicada en Avenida Los Puelches.

Hasta el lugar llegó Carabineros de la Subcomisaría de Huambalí, y posteriormente la Policía de Investigaciones (PDI). El cuerpo sin vida de Enrique Quezada Parra fue trasladado hasta el Servicio Médico Legal (SML) desde donde sería retirado por su familia.

Cercanos y familiares de la víctima -quien tenía dos hijos- dejaron en claro, a viva voz, que buscarán por sus propios medios saldar cuentas, ya que aseguraron no creer en la justicia.

Testigos del homicidio, además comentaron que el SAMU demoró 20 minutos en llegar, para luego hacer trabajo de reanimación por otros 30 minutos. Asimismo, expusieron la "inseguridad diaria" que viven al interior del persa, donde aseguran, no hay presencia policial, propiciando así las riñas como la de ayer.

Cambios

En su edición del pasado viernes, Crónica Chillán detalló el plan municipal para modificar la dinámica de los comerciantes del Persa San Rafael.

La propuesta se basa en cerrar los fines de semana un tramo de la vía pública, desde Los Huilliches hasta Alonso de Ercilla, para que se puedan reubicar con previa autorización. "En el mismo sector haríamos un corte de calle autorizado, como se hace en otras comunas y donde se puede instalar una feria todos los fines de semana, donde puedan estar los feriantes y comerciantes", detalló Renán Cabezas, encargado de seguridad del municipio.

Agregó que el proyecto ha logrado un gran avance, sólo falta la autorización de la Seremi de Transporte. "Una vez que se tenga respuesta formal hay que hacer la bajada con las organizaciones, porque vamos a regularizar el comercio ambulante con cobros, sistema de ubicación y el trabajo con los vecinos que estén aledaños a esta feria, porque lo que queremos es que esta decisión sea consensuada entre todos los locatarios y los vecinos que se puedan ver afectados con esta solución que vamos a dar", dijo.

En la elaboración del plan, además del municipio, participan la Asociación de Transportes, Carabineros y las organizaciones de comerciantes ambulantes de dicho sector. De acuerdo al encargado de Seguridad de Chillán, existen cerca de 500 feriantes agrupados en tres organizaciones de comerciantes ambulantes, las cuales están constituidas.

Rol de Carabineros al interior

"Hay una petición formal de la Municipalidad de Chillán respecto de efectuar un control y fiscalización, especialmente a aquellos comerciantes que lo hacen de forma ilegal, que no tengan autorización para efectuar labores comerciales en ese sector; no obstante, ya estamos coordinados para efectuar un control más efectivo con personal especializado de Carabineros para ver varios aspectos", informó el prefecto de Carabineros de Ñuble, coronel Eric Flores. Sin embargo, los vendedores han indicado que, lo principal, es frenar la delincuencia al interior.

años 32