Secciones

Municipio de Chillán presentará tres predios para construir nuevo penal

JUSTICIA. Uno de ellos se ubica pasado el by pass norte. Mesa de trabajo entregará informe al ministro Hernán Larraín el 20 de agosto, donde se incluirá que el sitio tenga más de 15 hectáreas.
E-mail Compartir

Ingrid Acuña Caballero

Mientras la Gobernadora, junto con el Seremi de Justicia y el director subrogante de Gendarmería se reunían en lo que fue la segunda mesa técnica para erradicar la cárcel del centro de Chillán, el alcalde Sergio Zarzar informaba en su habitual rueda de prensa, que cuenta con tres predios disponibles para instalar el nuevo centro penitenciario.

"Tenemos los antecedentes de personas que han puesto como opción terrenos de ellos. Son terrenos que se ubican en diversos sectores, lo que pasa es que tenemos que ver y juntarnos a poner sobre la mesa de trabajo todas las propuestas que hay. Yo por lo menos manejo tres espacios en diferentes sectores", indicó el alcalde de Chillán.

Uno de los predios se ubica pasado el by pass, en un sector que está al costado oriente de la carretera (de norte a sur), que sería uno de los más aptos para instalar el nuevo penal. Eso sí, Zarzar aclaró que una de sus exigencias fue sacar del área de búsqueda el sector de poniente de la ciudad, donde se encuentra el sector de Quinchamalí, Colliguay y Huape.

"Le pedí a este gobierno, y lo dije públicamente, está bueno que nos pongamos en serio, los últimos tres a cuatro gobiernos no se ha hecho el trabajo que corresponde. Sé que no es fácil construir una cárcel y ahora que vamos a ser región con mayor razón. Una de las cosas que siempre me opuse es una cárcel biprovincial, que se hiciera para Los Ángeles y Ñuble", recalcó el alcalde de Chillán.

Más de 15 hectáreas

De manera paralela, en la actual cárcel de Chillán se desarrolló la mesa de trabajo, en la cual se informó de manera previa algunos de los requisitos que debe tener el predio que se escogerá para edificar el nuevo centro de reclusión, entre ellos está el que disponga de más de 15 hectáreas.

Gendarmería fue el ente encargado de entregar las condiciones que deben tener las hectáreas que alberguen a la nueva cárcel, entre ellas está el que sea de fácil acceso, entendiendo que esté cerca de la carretera para que tanto los internos, familias y funcionarios puedan llegar de manera asequible y que además se ubique de manera equidistante de Chillán, San Carlos y Quirihue, que son las grandes ciudades de la nueva región.

"Conocimos de parte de gendarmería los requerimientos técnicos del posible terreno que podemos ver dentro de la región, para cumplir con los condiciones del nuevo centro penitenciario de estándar regional", comentó la gobernadora Paola Becker, quien preside la mesa de trabajo.

Dado que el informe deberá quedar listo y en manos del Ministro Hernán Larraín antes del 20 de agosto, es que la segunda reunión se realizará el 9 de agosto donde se espera afinar detalles más técnicos del predio y dependiendo de cómo esté el avance del dossier, por lo que no se descarta que se anexe algunos de los tres predios que tiene el alcalde de Chillán.

"Depende de cómo estén los avances (se incluirán predios en el informe), porque hoy (ayer) conocimos los requerimientos técnicos y puede ser que se tenga los condicionamientos de sugerencias de paños, de ubicaciones, pero más allá de los terrenos mismos es muy difícil que tengamos antes del 9 de agosto algún terreno propuesto", aseveró Paola Becker.

Sin recursos y con mujeres

En caso de que este año se cuente con un predio para edificar el penal, la compra del terreno podría concretarse con mayor seguridad el 2020, dado que el presupuesto nacional, donde estaría la glosa para la cárcel de Ñuble, se construye hasta septiembre de cada año y dado que el informe se emitirá el 19 de agosto, no alcanzaría a ingresar para la partida del próximo año.

Lo que sí estaría resuelto es la construcción de módulos para las mujeres privadas de libertad, ya que "definitivamente está contemplado un módulo de mujeres y por supuesto separadas de condenadas y también con acceso a la escuela y a los centros de trabajo", subrayó el seremi de Justicia, Sergio Vallejos.

El informe que se elabore de esta mesa de trabajo, que en una primera instancia pasará a manos del Ministro Larraín, llegará a la nueva autoridad regional de justicia de Ñuble, quien tendrá la misión de buscar predios de acuerdos a los requerimientos que detalle el documento o de escoger, en caso de que se incluyan, sitios aptos para construir el penal.

La problemática del hacinamiento y la reinserción laboral son puntos que están presente en la mesa de trabajo y que están insertos dentro de las condiciones que tendrá el nuevo penal o también llamado centro modelo de educación y trabajo

"Esta será una cárcel moderna enfocada a la reinserción, con centros de trabajo y que va en la línea de la política del Presidente Piñera y el ministro Larraín, en buscar la reinserción de los internos", dijo Sergio Vallejos, quien agregó que por lo mismo se requieren un terreno más amplio.

En tanto, para gendarmería uno de los puntos más importantes a considerar es el tema de la segregación de la población penal. "Se debe considerar población penal femenina y masculina con su respectiva separación, de tal manera que no se vulneren los derechos", dijo Ditter Villarroel, teniente coronel y director regional subrogante de Gendarmería del Biobío. .

Anterior proyecto carcelario

Durante el primer periodo como Presidente, Sebastián Piñera, propuso un sistema carcelario en el cual se construiría un Centro Modelo de Educación y Trabajo, cuyo presupuesto era de $120 millones de dólares. "La idea es que esto sea un Complejo Penitenciario y que cumpla con ciertos estándares no solo en seguridad, sino que también en calidad de vida y también en aporte a la comunidad y al desarrollo de los internos, entonces claramente hay que dejar una sección para el trabajo. Nuestro objetivo es la no reincidencia", explicó la delegada de justicia, Jacqueline Guiñez.

Agosto es la fecha prevista para entregar informe al Ministro de Justicia, por ello la siguiente reunión quedó fijada para el 9 de agosto. 20