Secciones

Construirán y repararán casas de nueve familias de Portezuelo

E-mail Compartir

En el marco del programa de habitabilidad 2017 del Fosis, nueve familias de diversos sectores de la comuna de Portezuelo, serán beneficiadas con la construcción de baños, piezas, instalaciones eléctricas y mejoras en general de sus hogares, por un monto de $11 millones 945 mil 626. El proceso, que actualmente se encuentra en licitación a través de la plataforma de Mercado Público, da cuenta de la construcción de dos baños para dos beneficiadas de los sectores de Llahuén y Orilla Itata.

Construcción e instalación de un módulo con dos habitaciones de 18 m2 (6x3mts) destinados a dormitorios para beneficios de Orilla Itata y Trancoyán, además de la construcción de un dormitorio con tres piezas para una familia de Liucura. Finalmente se llevará a cabo la mejora y reparaciones de mediaguas existentes, además de instalación de estanques de agua para familias de los sectores de Buenos Aires, Llahuén El Parrón y Huacalemu.

En once días cierra licitación del plan Regulador de Cobquecura

COMUNA. Un total de $95 millones se invertirán para actualizar la carta de navegación de la costera ciudad. Actual plan es del año 2001.
E-mail Compartir

Crónica Chillán

Actualizar el Plan Regulador Comunal de Cobquecura, el cual actualmente data del año 2001, y así terminar el proceso iniciado los años 2010 y 2012 sobre el mismo tema que quedaron inconclusos, es el objetivo de la licitación que lleva adelante la municipalidad de Cobquecura y que cierra en once días más por un monto de $95 millones, para la "Actualización Plan Regulador de Cobquecura y planos de detalle".

"El Estudio nace de la necesidad de concluir los esfuerzos iniciados los años 2010 y 2012, con el objeto de contar con un Plan Regulador Comunal (PRC) actualizado para Cobquecura, ya que el PRC vigente data del año 2001. El estudio de actualización iniciado el año 2012 quedó inconcluso, por lo tanto, es necesario terminarlo con el fin de que la comuna pueda contar con un instrumento de planificación territorial, destinado a promover el desarrollo armónico de su territorio, así como también de preservar y relevar su patrimonio", precisan desde el municipio.

Para esta actualización, se deberá tener una adecuada consideración de las potencialidades y restricciones del territorio, de las tendencias demográficas, las demandas sociales y económicas, de los aspectos ambientales y consensos ciudadanos que garanticen una planificación urbana sostenible en el tiempo. Se deberán realizar los análisis, validaciones y ajustes que sean necesarios en concordancia con la legislación de urbanismo y construcción vigente, con el desarrollo de la EAE, todo dentro del marco de referencia de la jurisprudencia administrativa emanada de la Contraloría General de la República (CGR).

"Habiendo transcurrido alrededor de 17 años desde la entrada en vigencia del actual PRC de Cobquecura, (Diario Oficial, 07 de diciembre de 2001), la comuna requiere la actualización de su Instrumento de Planificación Territorial (IPT) para orientar el desarrollo urbano conforme a una imagen homogénea y compatible con su entorno, acorde con su estructura propia basada en un conjunto de centros poblados menores, que gravitan en torno a la cabecera comunal", agregan en la licitación.

Cabe mencionar que de acuerdo a los datos de población total realizadas por el INE en la comuna de Cobquecura, desde el año 1992 al 2017, se observa un escenario pesimista. A diferencia de otras zonas urbanas más pobladas, Cobquecura pierde población cada año, debido esencialmente a los procesos migratorios caracterizados por el éxodo de los adultos y jóvenes (mujeres y hombres) que salen de la comuna en búsqueda de mejores perspectivas, producto de la escasez de actividad económica.

Decrecimiento poblacional

Si se analizan los datos del censo de 1992 y de acuerdo a los resultados del censo realizado el año 2017, la comuna de Cobquecura ha tenido un decrecimiento de la población de un 19.90%, lo que se traduce en una disminución de 1.245 habitantes. Por ello, explican desde el municipio, es vital actualizar el Plan Regulador para atraer mayor inversión privada con el fin de generar mano de obra y evitar la fuga de habitantes. Este plan regulador corresponde al territorio de la comuna de Cobquecura, y en específico al área urbana normada actualmente por el PRC vigente. Se conforma, de norte a sur, por las localidades de Pullay, Buchupureo, Cobquecura, Taucú y Colmuyao.

En Cobquecura organizan taller de conciencia ecológica y ambiental

E-mail Compartir

Una interesante y entretenida actividad que busca crear conciencia ecológica entre los niños de Cobquecura es el que organiza el municipio en conjunto con entidades deportivas y turísticas de la comuna. Se trata de un taller de conciencia ecológica que incluirá la limpieza de playas, además de clases de surf, excursiones en trekking y actividades recreativas, por lo cual sólo se dispone de 60 cupos. El taller comenzará a las 10.30 horas de hoy en el frontis del municipio, donde se reunirán los participantes para trasladarse al Santuario de la Naturaleza "Islote La Lobería" .

Seminario sobre marketing se realizará en Quirihue

EXPOSICIÓN. Estará el empresario y fundador de "Directo al grano".
E-mail Compartir

El próximo martes 31 de este mes a contar de las 10.30 horas en el teatro municipal de Quirihue, se desarrollará el seminario "Marketing: Haciendo crecer tu negocio", actividad organizada por la Municipalidad de Quirihue a través de la Oficina de Intermediación laboral, y cuyo expositor será Francisco Ibieta Asenjo, fundador de Directo al grano.

La Charla está dirigida a los empresarios, emprendedores y todas las personas que desean conocer más sobre el marketing y como utilizarlo para hacer crecer sus negocios, logrando aumentar sus ventas.

"Contaremos con el expositor Francisco Ibieta Asenjo, emprendedor y especialista en marketing, el cual cuenta con una vasta experiencia en negocios. Esta actividad es para la gente de la comuna no obstante quien desee asistir puede hacerlo contactándose con antelación al fono 42 2530329 con César Rodríguez, funcionario de la OMIL de Quirihue", indicaron desde el municipio.

Sobre el expositor, Ibieta es ingeniero comercial y emprendedor con reconocida trayectoria en el mundo privado, con 9 años de experiencia profesional complementados con cursos de especialización en las áreas de negociación e innovación. Radicado en Concepción luego de haber estudiado un Master en Marketing y Gestión Comercial en Barcelona.

Fundador de Directo al grano, emprendimiento centrado en entregar alternativas de alimentación saludable. Con ventas desde Antofagasta hasta Punta Arenas en retail y a todo Chile a través de www.directoalgrano.cl.

Entre las actividades que ha desarrollado el relator, están una pasantía en dirección de Marketing, siendo responsable de establecer procesos de inbound y outbound marketing y apoyo en la puesta en marcha del club de fidelización de clientes.

Gerente de Marketing y Desarrollo, responsable de: elaborar la estrategia de marketing de la empresa e implementarla, junto con el desarrollo de nuevos productos y la apertura de nuevos mercados, agente comercial y responsable de la Agencia Regional para la Innovación y Desarrollo Productivo.