Secciones

Acusan anomalía en concurso para director de Cesfam

CHILLÁN. Afusam aseguró que dos postulantes están fuera de bases.
E-mail Compartir

Desde que el martes 3 de julio se abrieron los sobres del concurso público para postular a los 5 cargos de directores de los consultorios municipales de Chillán, la Asociación de Funcionarios de la Salud Municipal (Afusam), aseguró que el proceso no estaba siguiendo los conductos regulares.

"Lo que pasa es que dos postulantes están fuera de base por lo que no pueden continuar en el proceso, situación que se la hicimos ver al alcalde, pero él nos garantizó la transparencia del concurso, pero estamos seguros que la comisión no le ha entregado todos los antecedentes correspondientes a lo que se refiere a estas dos situaciones", recalcó Mónica Salazar, presidenta de la Afusam.

La explicación de esta supuesta irregularidad es que las bases del concurso, en la que la asociación participó en su confección, se excluyeron que aquellas personas que quieran participar y no sean del área de la salud, podrían hacerlo siempre y cuando tengan un posgrado en salud.

"Hay un postulante que no cumple con los requisitos, él es un ingeniero comercial que no tiene posgrado, pero sí unos diplomados que se le están haciendo valer, pero no es lo mismo ya que no constituye grado académico, entonces esa persona a todas luces está fuera de base", sostuvo Mónica Salazar.

El otro caso que a juicio de la Afusam está fuera de bases, es la de un postulante que no colocó a cuál de los consultorios postulaba, requisito que se había pedido.

"Hubo situaciones que se dejaron fuera de base como el que no se firmara el curriculum, porque las bases así lo solicitaban, pero esta persona presentó su postulación firmada, pero no la direccionó a algún Cesfam, por lo tanto su postulación es en blanco y también estaría fuera de bases", aseguró Salazar.

Dado que el concurso aún se encuentra en desarrollo, desde el municipio indicaron que no se han tomado una resolución en favor de uno u otro de los postulantes y que, "una vez que concluya el proceso y el alcalde adopte una resolución, la persona que considere que hayan sido vulnerados en alguna medida en las normas del concurso, tienen la posibilidad de recurrir ya sea por la vía de los recursos jerárquicos o de reposición, o bien, directamente a la Contraloría".

Consultorios

Los consultorios que tienen llamado a concurso de directores son Quinchamalí, Ultraestación, Isabel Riquelme, San Ramón, Los Volcanes y Sol de Oriente. Quienes integran la comisión evaluadora son la directora del Disamu Ximena Meyer, Leyla Jardúa y Nubia Guzmán que es la ministra de fe del Servicio de Salud Ñuble.

Contraloría dictó taller sobre "honorarios" en Chillán Viejos

E-mail Compartir

Ayer, la comuna de Chillán Viejo fue sede del taller "contratos a honorarios" dictado por la unidad Jurídica de la Contraloría Regional del Bío-Bío junto a la unidad de Seguimiento del mismo órgano de control, y al que el alcalde Felipe Aylwin convocó a participar a todas las comunas de la Región de Ñuble.

El taller fue dictado como cierre del convenio de colaboración para el Programa de Apoyo al Cumplimiento firmado entre la Municipalidad de Chillán Viejo y la Contraloría Regional en mayo de 2017, con el objetivo de levantar las observaciones de las auditorías realizadas en 2016, y a fin de mejorar los procesos administrativos en el municipio.

El convenio finalizado en la jornada de ayer tuvo una duración de un año y acompañó a otras acciones.

Delegación inicia reuniones para dar forma a estrategia de desarrollo

E-mail Compartir

Con el fin de generar alternativas de desarrollo para la Región de Ñuble y buscar ejemplos concretos que se puedan llevar a cabo en el corto plazo, ayer, el delegado presidencial, Martín Arrau, se reunió con el director ejecutivo de la Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica (Conicyt) Christian Nicolai y el director del Programa Regional del organismo, José Paulo Vega. En la ocasión, se trazaron directrices para comenzar el trabajo de una Estrategia Regional de Innovación cuyo puntapié inicial se concretará el próximo 2 de agosto en un seminario organizado por la Delegación y Conicyt en la capital de Ñuble. Para hoy, en tanto, se espera la visita del subsecretario de Desarrollo Regional, Felipe Salaberry, quien visitará en terreno el avance de las obras físicas para la instalación de hecho de la nueva unidad.

En la Clínica Las Condes Martín espera por un pronto trasplante

AYUDA. DJ chillanejo fue trasladado la tarde del miércoles a la capital en estado "grave". Familiares indican que está estable, mientras aparece donante de hígado.
E-mail Compartir

Crónica Chillán

En un caso con visibilidad nacional se ha convertido la difícil situación por la que atraviesa Martín Acuña Villalobos, joven chillanejo de 28 años que sufre de una falla hepática hereditaria -agudizada en las últimas semanas- a la espera de un urgente trasplante de hígado. Permanece en la Clínica Las Condes, en Santiago.

La tarde del miércoles fue trasladado en un vehículo SAMU M2 avanzado a la capital, desde el Hospital Clínico Herminda Martín, donde el equipo médico no pudo hacer más y su vida corría serio riesgo (llevaba un mes internado allí). La Dirección del recinto ñublensino, eso sí, se preocupó al detalle de gestionar el traslado, el cual resultó un éxito.

Pese a que el estado de salud del DJ (conocido como Martín Phillips en el ambiente) es en extremo riesgoso, dentro de su gravedad permanece estable, mientras aparece un donante de órgano, algo imperioso y urgente para la mejoría del joven. Según sus familiares, al cierre de esta edición, en la clínica santiaguina se trabajaba para situarlo en la lista de trasplantes como prioridad nacional.

"Dentro de las pocas horas que llevamos (desde que llegó a Santiago) se han logrado cosas muy importantes para que pueda ir evolucionando, como que ya está con una sonda nasogástrica para su alimentación. Han sido de gran ayuda los medios de comunicación para gestionar su traslado y apurar los trámites. Está en muy buenas condiciones en cuanto a cuidados con el equipo de profesionales que hay detrás", comentó Elizabeth Alarcón, prima de Martín.

Todos los esfuerzos del núcleo cercano del chillanejo, y de mucha gente que se ha enterado de su condición, están puestos en que exista un donante una vez estén las condiciones para que sea intervenido. "Estamos tratando de difundir la importancia que tiene la donación de un hígado, puesto que para Martín de eso depende su vida", señaló su prima.

Horas cruciales

Las próximas horas serán cruciales para Martín Acuña. La insuficiencia hepática fulminante que padece, sumada a un hipertiroidismo autoinmune, hace que los plazos se acorten y el trasplante de hígado sea la única opción viable.

En febrero de 2010, Diego Acuña Villalobos, hermano menor de Martín (y de 17 años en ese entonces) falleció producto de la misma patología. Nadie quiere que la historia se vuelva a repetir.

Campañas

La Fundación Cambiemos La Historia, gestora y promotora de trasplantes de órganos en el país, hizo propio el caso de Martín y ayer inició una campaña con el fin de concientizar sobre el estado del joven ñublensino y así encontrar, a la brevedad, un donante. A través del hashtag #UnHígadoParaMartín y la cruzada #HazteDonante la fundación trata de visibilizar el asunto. En tanto, durante la tarde de ayer se realizó una actividad pro-fondos en el Club Long Island de Chillán, donde se presentaron colegas del Dj. Instancias como esta se repetirán en los próximos días.

años 28