Secciones

Sernageomin tomó muestras desde el volcán tras confirmar ruptura del domo

ERUPCIÓN. En Neuquén, Argentina, ya adoptaron medidas preventivas ante la alerta Naranja.
E-mail Compartir

Si bien los recientes eventos que el Complejo Volcánico Nevados Chillán emitió desde el viernes 13 no significaron un cambio en el nivel de alerta decretada por el Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin) el 5 de abril, ni tampoco de la Onemi, los monitoreos de las autoridades chilenas y argentinas no han cesado.

Es así que ayer, el intendente del Biobío, Jorge Ulloa, junto al general de Carabineros de la Octava Zona, Rodrigo Medina, subieron a un helicóptero en Concepción para realizar un sobrevuelo por el volcán. Antes, eso sí, se detuvieron en el sector de Las Trancas para subir a bordo a personal de Sernageomin, quienes tomaron muestras del material que liberó el macizo el reciente fin de semana.

"Nosotros desde el día sábado estábamos viendo la opción con nuestros profesionales de Sernageomin de llegar hasta el volcán. Observar más allá de las cámaras que están dispuestas, revisar 'in situ'. Y eso se pudo hacer el día de hoy (ayer)", informó el intendente Jorge Ulloa desde Las Trancas tras el recorrido.

Fue así que la primera información entregada por el intendente, y a raíz de lo señalado por los especialistas, reafirmó lo expresado en el último Reporte Especializado de Actividad Volcánica (REAV).

"No hemos tenido nuevas explosiones, entonces significa que pareciera ser que el nivel de presión ha ido bajando. Entonces, de acuerdo al material que fue recogido por parte del personal de Sernageomin, según la densidad de este no es necesario subir la alerta hasta aquí", afirmó Ulloa.

El director nacional del Servicio Nacional de Geología y Minería, Mario Pereira, al ser consultado sobre el motivo de la toma de muestras, indicó que con ella "se busca determinar la composición química del material porque con esta se determina el comportamiento del material volcánico. Por ejemplo, las lavas de los volcanes de Hawaii son bien fluidas, entonces esas se movilizan a grandes distancias, por lo tanto los volcanes no son muy altos, son más bien extendidos, tipo sombrero chino. En cambio, en general, las lavas acá en Chile tienden a ser más viscosas, por lo tanto no recorren grandes distancias y los volcanes son más empinados, tienen más altura. Y eso mismo determina el grado de explosividad", explicó Pereira.

Neuquén

Paralelo a Ñuble, pero al otro lado de la cordillera, se encuentra la provincia argentina de Neuquén, donde también han tomado medidas producto de la ininterrumpida actividad que el Complejo Volcánico Nevados Chillán ha tenido de un tiempo a esta parte.

Laura Ávila, vulcanóloga del Departamento de Geología de la Facultad de Ingeniería y Petróleo de la Universidad Nacional del Comahue, en Neuquén, Argentina, dio a conocer que su gobierno "comenzó a adoptar medidas de prevención en las fronteras de la provincia de Neuquén (centro), después de que Chile aumentara el nivel de alerta a Naranja en torno al complejo volcánico Nevados de Chillán tras un aumento de su actividad.

Entre las diferentes medidas adoptadas, las autoridades recomendaron a los ganaderos alejar a los animales de las montañas cercanas a la frontera, que podrían ser afectadas por las cenizas del volcán, e informaron a la sociedad sobre puntos seguros en caso de ser necesaria la evacuación. Además, personal de Gendarmería (Policía argentina) desarrolla tareas preventivas en un radio de 100 kilómetros desde el foco del volcán", dijo vía correo.

Además, la profesional se refirió a la información entregada a la ciudadanía por los organismos de seguridad argentino. "El subsecretario de Defensa Civil y Protección Ciudadana de Neuquén, Martín Giusti, aseguró que la eventual caída de cenizas no será de gran magnitud, si se la compara, por ejemplo, con la erupción del volcán Puyehue que afectó a Villa La Angostura en 2011", informó Laura Ávila.

Producto de lo señalado, la vulcanóloga dijo que se han adoptado distintas medidas, incluso la reserva de provisiones ante un posible evento eruptivo.

"El sistema de Protección Civil de Neuquén mantiene el alerta amarillo para la población, lo que implica un refuerzo del monitoreo técnico y territorial, así como la previsión de los recursos necesarios para responder ante una contingencia. El plan de contingencia está vigente y los sistemas de vigilancia y control activos, por lo que emitirán información permanente para actualizar el estado de situación del complejo", puntualizo desde Neuquén, Argentina, la docente universitaria.

"De acuerdo al material que fue recogido por parte del personal de Sernageomin, según la densidad de este no es necesario subir la alerta"

Jorge Ulloa, Intendente del Biobío"

Onemi mantiene alerta amarilla

De acuerdo al último RAV de Sernageomin, Onemi reafirmó la alerta amarilla para las comunas de "Pinto, Coihueco y San Fabián por actividad del Complejo Volcánico Nevados de Chillán". Respecto a la última actividad volcánica, el reporte precisa que: "Se destaca la ocurrencia de tres explosiones discretas los días 13, 14 y 15 de julio de 2018, caracterizadas por un nivel de energía superior a los eventos usualmente registrados durante el actual ciclo eruptivo". Por su parte, Onemi confirmó además que se mantienen las medidas de seguridad.

Vecinos de Coihueco denunciaron el envenenamiento sostenido de perros

FISCALÍA. Carabineros fueron puestos al tanto de lo sucedido y remitirán la información al Ministerio Público.
E-mail Compartir

Residentes de la Población O'Higgins del sector de Nibilinto, en Coihueco, denunciaron ayer que durante aproximadamente seis meses han sido testigo de la muerte por envenenamiento de los perros de su barrio. Producto de esto, Carabinero se contactó con ellos y tomaron cartas en el asunto.

"Más de cinco perros me han matado. Ayer (domingo) fue la última perrita que me mataron, no sé de qué. Lo único que tengo es una muestra de lo que ella tenía en el hocico y eso lo quiero llevar a laboratorio para analizarlo", expresó Paola Muñoz, habitante del sector y quien denunció la muerte sostenida de los canes.

"Es mucho, esto lleva más de seis meses la matanza de perros. Un día me llamó una vecina a mi trabajo para contarme que había más de diez perros muertos, botados en la calle y en el mismo sector. Esto es el colmo. Y hoy (ayer) pasó de nuevo, como tres perros muertos más", señaló Muñoz, quien junto a sus vecinos están preocupados de que el material que se está usando para envenenar a los animales pueda ser ingerido por niños de la Población O'Higgins.

En conocimiento

Por la tarde de ayer, Carabineros se comunicó con Paola Muñoz, quien les informó lo sucedido. "No había una denuncia anterior por este tipo de hechos, por lo que hoy (ayer) se realizó la primera. Se van a remitir los antecedentes a la Fiscalía y posteriormente ella enviará el veneno que fue encontrado", informó el jefe de la Subcomisaría de Coihueco, capitán Branco Gjik.