Secciones

Fiscal Arias llama a cambiar legislación para que Iglesia denuncie abusos

E-mail Compartir

Emiliano Arias, el fiscal a cargo de la investigación en contra del ex canciller del Arzobispado, Óscar Muñoz -formalizado por los delitos de abusos sexuales reiterados y estupro contra al menos cinco menores-, llamó a realizar un cambio en la legislación luego de que acreditara que el prelado también actuó como receptor de denuncias de este tipo. La normativa vigente no obliga a la Iglesia denunciar este tipo de hechos ante la justicia civil, como sí deben hacerlo otros organismos. En entrevista con T13 Radio, el fiscal regional de O'Higgins dijo que la Iglesia "puede reservarse denuncias para otros delitos menores, pero para delitos tan graves como delitos cometidos contra menores de edad de naturaleza sexual, que marcan a una persona para toda la vida, y además después de una señal del propio Papa, estimamos que eso no es posible". El prosecutor agregó que el hecho de no denunciar "es como si se hubiesen estado ocultando homicidios".

Gobierno pide aclarar contratos de ejecutivos de TVN

POLÉMICA. Como "máxima gravedad" calificaron las eventuales irregularidades.
E-mail Compartir

Como hechos de "máxima gravedad" tildó el Gobierno los descritos en el informe elaborado por Contraloría sobre Televisión Nacional de Chile (TVN), en el que se detectan irregularidades en los contratos de trabajo de su director ejecutivo, Jaime de Aguirre, y de otros altos ejecutivos del canal estatal.

Según el informe revelado ayer por La Tercera, el anterior presidente del canal, Ricardo Solari, designó en diciembre de 2016 a De Aguirre, a quien se le hizo un contrato que establecía, por ejemplo, que "durante los primeros cuatro años de servicio tendrá derecho a una indemnización especial por término de contrato sustitutiva de la legal, equivalente a cuatro sueldos base mensuales brutos. A partir del 5° año, la indemnización se pagará sobre la base del cálculo que comprenda la remuneración mensual total sin limitaciones".

Al respecto, la ministra vocera de Gobierno, Cecilia Pérez, comentó que "es de la máxima gravedad lo que hemos conocido en la contratación del actual director ejecutivo de TVN, en conjunto con el ex Presidente Ricardo Solari, un contrato con beneficios que no se conocían y que fueron a espaldas del directorio".

En ese contexto, indicó que "creemos que esto por transparencia tiene que ser investigado y ser dado a conocer en toda su globalidad por el actual directorio de TVN".

Más reacciones

La diputada UDI e integrante de la Comisión de Ciencia y Tecnología, María José Hoffmann, señaló a La Tercera que la eventual existencia de estas irregularidades "es simplemente una vergüenza e inaceptable", agregando que De Aguirre debería renunciar.

El Sindicato de Prensa de TVN, en tanto, señaló mediante un comunicado que los altos sueldos revelados en el informe "no guardan relación alguna con los resultados de la empresa ni con la situación de la industria".

Además, insistió "en la necesidad de establecer un tope máximo a los sueldos de ejecutivos y rostros de TVN".

Ricardo Solari, por su parte, en entrevista con La Segunda, dijo no conocer el informe que elaboró la Contraloría y que fue encargado por Francisco Orrego, el actual presidente del directorio, añadiendo que "en el canal, todos los contratos han seguido todos los procedimientos establecidos".

Solicitan a Contraloría que realice auditoría a ministro Santelices

SALUD. Solicitud fue presentada por el diputado socialista Juan Luis Castro.
E-mail Compartir

Luego de que se hiciera público que el ministro de Salud, Emilio Santelices, compró acciones por $40 millones en la empresa Sonda, que tiene contratos con Fonasa, ayer disputados de oposición pidieron a la Contraloría que realice una auditoría para aclarar qué ocurrió dentro del Ministerio y si existe un conflicto de intereses.

El diputado del Partido Socialista y presidente de la comisión de Salud, Juan Luis Castro, quien presentó la solicitud, señaló que con este requerimiento buscan "que la institucionalidad funcione, porque nunca imaginamos tantos errores consecutivos en el gabinete del Presidente Piñera en sus primeros cuatro meses de instalación".

Según el diputado, Santelices ha vivido en su cargo momentos de "fragilidad, reconozcámoslo, ha tenido una acusación constitucional, yo creo que ha vivido momentos muy complejos por errores, precisamente propios", pero dijo que en este caso esta situación en particular lo "toca en la personal".

"Espero que se aclare y por eso se le ha invitado republicanamente a la comisión de Salud a dar explicación. Pero eso no lo inhibe para que nosotros vengamos al órgano que audita al Estado a pedir formalmente una indagatoria y una explicación respecto al presunto conflicto de interés de ser ministro de Estado y ser accionista de una empresa que le provee cuantiosos servicios al Estado y al ministerio de Salud del cual es la primera autoridad", enfatizó Castro, quien agregó que "hubiésemos esperado que la primera alerta hubiese surgido de la propia Contraloría".

"Huracán": Decretan arresto domiciliario para Smith y Blu

JUDICIAL. Según el tribunal, no habían antecedentes suficientes para sindicar al general (r) como líder de la asociación ilícita. Osses quedó en prisión preventiva.
E-mail Compartir

Matías Jullian Velásquez

Finalizadas las audiencias respecto a la llamada "Operación Huracán", el Juzgado de Garantía de Temuco decretó ayer las medidas cautelares de arresto domiciliario para el general (r) Gonzalo Blu y el creador de "Antorcha", Álex Smith, además de prisión preventiva para el capitán (r) Leonardo Osses.

Los tres fueron formalizados por asociación ilícita, falsificación de instrumento público y obstrucción a la investigación del caso que estalló públicamente este año, cuando el Ministerio Público reveló supuestas anomalías en la evidencia entregada por el equipo de inteligencia de Carabineros, la cual permitió la detención de ocho comuneros mapuches por la quema de 58 camiones en La Araucanía.

Acogida parcial

La cita estuvo dirigida por la magistrada Marcia Castillo, quien acogió parcialmente la solicitud de prisión preventiva para los tres indagados que realizó el fiscal regional de Aysén, Carlos Palma.

Durante su argumentación, el tribunal reconoció la existencia de una asociación ilícita, pero señaló que los antecedentes que apuntan a Blu como líder de esta no son suficientes para considerarlo como tal. Así también se reconoció su colaboración y descartó el peligro de fuga.

Es por lo anterior, que se ordenó su arresto domiciliario total, al igual que para Smith. En cuanto a Osses, se estableció "una participación más directa de los hechos", por lo que sí se acogió su privación total de libertad.

Más formalizados

Además de Blu, Osses y Smith, la fiscalía formalizó a otros cinco imputados ligados a la institución. El tribunal decretó arresto domiciliario nocturno y arraigo nacional para Manuel Riquelme Mardones, Marcos Sanhueza Córdova, Darwin Vásquez Sepúlveda y Marvin Marín Maluenda por obstrucción a la investigación y falsificación de instrumento público, mientras que el general (r) Marcelo Teuber Muñoz, quedó con firma quincenal y arraigo nacional.

Disculpas de blu

Las audiencias llevabas a cabo en Temuco no estuvieron exentas de polémica. En la previa Smith fue agredido por miembros del público, y Blu reiteró sus "disculpas al pueblo mapuche y todas las víctimas involucradas". También señaló estar "defraudado por muchos y engañados por otros".

En la cita, además, la magistrada tildó como "increíbles" los antecedentes presentados por los intervinientes e indicó que "de esta experiencia tenemos que aprender todos".

Se decretó un plazo de investigación de 10 meses.

Hoja de vida de Hermes Soto

El diputado comunista Hugo Gutiérrez, quien publicó en Twitter la hoja de vida del general director de Carabineros, Hermes Soto, aludió al "oportunismo mediático" la filtración de esta información, la que obtuvo a través del periodista Patricio Mery Bell. En declaraciones a la fiscalía militar, recogidas por La Tercera PM, Gutiérrez señaló que "nunca contrasté si esa hoja era parte de la hoja de vida del señalado General Soto".