Secciones

Baja inversión podría afectar obras en cruce Lantaño

VIAL. Firmas interesadas en ofertar aseguran que los $140 millones destinados para la ejecución de las obras es insuficiente con lo que pide el municipio. Alcalde no descarta aumentar el monto .
E-mail Compartir

Ingrid Acuña Caballero

Los $140 millones que la Municipalidad de Chillán destinó para ampliar a cuatro pistas el cruce Parque Lantaño, sobre la vía de EFE, tendría su primer obstáculo. A juicio de las empresas interesadas en la licitación, el presupuesto sería muy bajo para lo que se pide.

"Esta licitación no resultará, por el monto. Ninguna empresa especializada en cruces ferroviarios (más de 9 obras) se interesará", señala la respuesta 5 de la licitación para ampliar el cruce.

La licitación, que debe quedar adjudicada el 30 de agosto, tuvo su primera señal de alerta en la visita a terreno donde solo llegó una empresa interesada, con lo cual se puede vaticinar que perfectamente la firma de contrato de obras, estipulado para septiembre, podría retrasarse.

"Efectivamente el monto es muy bajo para lo que se desea ejecutar, sin embargo el monto de la licitación es referencial, o sea se puede postular por más de ese monto. Creo que lo que quiere la Municipalidad vale un poco más, pero aún no tenemos un monto definitivo", aseguró una de las empresas que evalúa si ofertará en la licitación.

A lo anterior se le suma que dentro de los cuestionamientos que han hecho las empresas interesadas está la gran diferenciación que se hace a quienes oferten como particulares o personas jurídicas, ya que en el primer caso se les exige que sean profesionales de la construcción, sin embargo para las personas jurídicas se acepta que no sean profesionales, ya que se pide cualquier tipo de registro Minvu.

"Más coherencia en las exigencias, ya que si se quiere elevar la calidad de las construcciones no pueden contratar al maestro Juan", complementa una de las respuestas en el portal al que se subió la licitación.

Podría Aumentar

Dentro de las obras que se deberían realizar se estipula prolongar las vías que ya están instaladas y unir las pistas en un tramo que es menor, por lo que hay que abrir el espacio, a lo que se le suma la intervención de una casa que afectaría una parte de la obra y a cuyos dueños se les comunicó lo que se ejecutaría.

Para todos estos trabajos se destinarán $140 millones, los que según el alcalde Sergio Zarzar perfectamente podrían aumentar si los argumentos de los postulantes así lo ameritan.

"Tendríamos que hacerlo (aumentar los montos), porque la idea es que se solucione cuanto antes el problema de congestión que se produce en el sector de Lantaño. Este es un tema que demoró muchísimo y en realidad creo que habría sobrado plata de la que teníamos resguardada para este proyecto si éste se hubiera solucionado hace un par de años atrás, pero la inoperancia fue impresionante y por eso los costos suben de un año a otro y esto pudo estar listo hace años atrás, pero ahí veremos cómo solucionamos el problema", explicó Sergio Zarzar.

Fue en abril de este año, y luego de 30 meses de diversas gestiones del municipio de Chillán y de parlamentarios de la zona, que la Empresa de Ferrocarriles del Estado dio luz verde al proyecto que permitiría ampliar las dos pistas existentes en el sector y que son usadas a diario por casi 30 mil personas, lo cual genera una congestión vehicular mayúscula en horas peak.

"Lo único que nosotros queremos es que cuanto antes se solucione este problema, porque son años los que llevamos pidiendo que se aumente en una pista más el cruce, porque si antes éramos unas 25 mil personas las que ocupábamos esta salida, ahora la cantidad aumentó y seguirá creciendo porque vienen más construcciones", sostuvo Iris Salazar, representante de 15 juntas de vecinos que se encuentran en el sector de Parque Lantaño.

Justamente la posibilidad de que la licitación se declare desierta, ya que los montos son insuficientes, sería para los vecinos del sector poniente un aplazamiento que no están dispuestos a aceptar.

"Esta semana tengo reunión con el encargado de Secplac, porque entiendo que aún no se ha cerrado la licitación y queremos que esto se realice lo antes posible, porque la congestión no es solo cuando hay escolares sino que también en el verano, por eso queremos que cuanto antes se concrete el proyecto", reiteró Iris Salazar.

Siempre lo mismo

Para los concejales, las críticas que entregaron las empresas que podrían ofertar es "más de lo mismo", ya que en la licitación de la concesión de las áreas verdes también se concentró en los bajos montos, al igual que en el llamado público de las ciclovías, teatro municipal o la avenida O'Higgins.

"La verdad es que o nos ponemos hacer estudio de mercado para saber cuánto efectivamente valen las obras en Chile, o lisa y llanamente las empresas creen que Chillán es una mina de oro y aquí se pueden llevar la plata a carretilla. Hay que evaluar bien la situación, pero a mi juicio ya nos ha pasado en otras oportunidades, así que esto nos debería poner una voz de alerta", aseveró el concejal Joseph Careaga.

En tanto para el concejal del PPD Camilo Benavente, la situación deja a entrever una mala preparación de las bases, lo que desemboca en que la entrega de soluciones a la comunidad se prolongue más de lo necesario.

"La Municipalidad tiene un problema grave respecto a las licitaciones, no se hace un estudio de mercado y estamos en la mayoría de las licitaciones por abajo de los montos que cobran las empresas en general. Y lo que ocurre es que estamos dilatando con proyectos que tienen una fecha perentoria y resulta que terminamos haciéndolos con mucho tiempo de desfase, entonces es muy preocupante lo que está pasando en la Municipalidad y que está pasando constantemente", criticó Benavente.

Respecto de las soluciones que plantea el concejal, opinó: "Lo primero que debe hacer la Municipalidad respecto de una licitación de ese tipo es sondear cuánto es el valor real. No podemos tener, de acuerdo a nuestro criterio técnico lo que podría costar una obra, entonces aquí no hay una prolijidad a la hora de hacer una licitación".

"La verdad es que, o nos ponemos hacer estudios de mercado para saber cuánto efectivamente valen las obras en Chile o lisa y llanamente las empresas creen que Chillán es una mina de oro y aquí se pueden llevar la plata a carretilla".

Joseph Careaga, Concejal de Chillán"

Proyecto que tuvo un largo recorrido

Este partió cuando el municipio entregó el proyecto y EFE lo devolvió con una serie de indicaciones y además le entregó un listado con profesionales para que el municipio contratara a alguno de ellos, ya que de esta forma se podrían zanjar las observaciones. En septiembre de 2017 tuvo uno de sus últimos capítulos, cuando el municipio chillanejo envió el nuevo proyecto, que corregía las observaciones hechas con anterioridad, sin embargo nuevamente desde EFE se realizaron sugerencias. Finalmente, se reunieron los técnicos de EFE con profesionales que contrató el municipio para solucionar las observaciones y en abril de este año se dio luz verde a la obras.

Ampliación

Tiempo de demora

Hace 30 meses surgió la necesidad de poder ampliar de dos a cuatro pistas el cruce ferroviario existente en Parque Lantaño.

Beneficiados

Este adelanto vial, beneficiará a más de 25 mil personas que actualmente viven en Parque Lantaño, zona de gran auge inmobiliario.

Licitación

El llamado a concurso se presentó en junio donde la ejecución de las obras deberán quedar adjudicados el 30 de agosto, para que luego el oferente seleccionado firme el contrato a mediados de septiembre.

Bajo presupuesto

Un monto de $140 millones es lo que destinó el municipio para la ejecución de las obras, monto que fue criticado por las empresas interesadas.

Alerta

Para algunos concejales, las apreciaciones que se reiteran en los llamados a concursos, por bajos montos, debería ser una voz de alerta para el municipio.

$140 Millones La Empresa de Ferrocarriles del Estado (EFE) aprobó técnicamente el proyecto que permitirá ampliar a cuatro pistas el cruce ferroviario en el sector Parque Lantaño.

Secpla presenta 132 proyectos para su financiamiento

CHILLÁN. El plan "154k" suma serie de iniciativas por más de $23 mil millones.
E-mail Compartir

Un total de 132 proyectos por un monto superior a los $23 mil millones quedaron listos para buscar sus vías de financiamiento sectorial, regional o municipal. Así se desprende de la presentación realizada ante el Concejo Municipal, por parte del director de la Secretaría de Planificación (Secpla) del municipio chillanejo.

El compromiso adquirido por la nueva administración del organismo técnico ante los concejales, el pasado 9 de abril, es el resultado de destrabar un total de 154 proyectos que esperaban un ordenamiento para ser priorizados por el municipio.

"Se alcanzó un nivel de rendimiento de un 86%, sobre la meta propuesta", expresó el director de Secpla, Francisco López.

A juicio del directivo, la clave para alcanzar esa meta apunta a una revisión y posterior desarrollo de una reingeniería de la estructura interna y de los canales de comunicación. Para ello se estableció la gestación de un nuevo sistema de trabajo que consideró el reordenamiento de funciones según caracterización de perfiles y cargas de trabajo, un management basado en la metodología SCARF, coaching para equipos de alto rendimiento y reuniones semanales de avance, entre otros medidas.

En este nuevo proceso se clasificaron los proyectos en comunales, viales, sociales y sanitarios con sus respectivas formas de financiamiento (FBNDR, sectorial, PMU, FRIL y municipal) y por estado (prefactibilidad, diseño y ejecución).

Uno de los puntos sincerados tiene relación con la responsabilidad en las etapas de los proyectos según el tipo de financiamiento, que arrojó en promedio que un 70% es parte de la Secretaría de Planificación.

De las 154 iniciativas, 132 quedaron listas para su financiamiento por un monto de $23.661.634.674. De ese total, 48 corresponden a Proyectos Sociales y totalizan $2.230.685.270; 51 son Proyectos Viales y ascienden a $4.661.764.000; 25 son Proyectos Comunales y llegan a $16.576.685.404; y 8 Proyectos Sanitarios que totalizan $192 millones 500 mil.

"En paralelo, durante el resto del mes se propondrán alrededor de 300 iniciativas que serán presentados al Alcalde para su priorización", señaló.

El director de Secpla agregó que esa dirección municipal continuará su proceso transformacional para consolidarse como un equipo de alto desempeño, con estructura interna clara, información transparente y controles cercanos. "Esto permitirá una producción en serie de proyectos normalizados de alta complejidad", afirmó el director Francisco López.

En cifras

En total 154 proyectos

un 86% de rendimiento Logra la Secpla de Chillán con la presentación de 132 proyectos comunales, viales, sociales y sanitarios para la capital de Ñuble.

Más de $23 mil millones es el costo para financiar las obras. 48 son proyectos sociales, 51 son proyectos viales, 25 comunales y 8 son proyectos sanitarios.