Secciones

Diez años y un día para homicida de la Medialuna

CRIMEN. Hechos ocurrieron en septiembre de 2017.
E-mail Compartir

El Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Chillán condenó a Juan Manuel Henríquez Sánchez de 27 años a la pena de 10 años y un día de presidio efectivo, en calidad de autor del delito consumado de homicidio simple, ilícito perpetrado en septiembre pasado, en la comuna.

El tribunal dio por acreditado que en horas de la madrugada del 17 de septiembre de 2017, en las inmediaciones de la Medialuna de Chillán, Juan Manuel Henríquez Sánchez caminaba en compañía de su pareja y un primo, golpeando con el hombro a Marcos Daniel Fuentes Umaña, quien estaba acompañado por Gabriela Alejandra Torres Muñoz y la víctima, David Alejandro Gómez Vargas de 24 años, quien recriminó por el hecho al condenado, lo que provocó que Henríquez Sánchez lo agrediera con golpes de puño y un arma blanca, con la cual asestó a Gómez Vargas una herida cortopunzante a nivel del tórax, que le causó la muerte en el lugar por anemia aguda por traumatismo vascular.

David Gómez era auxiliar del colegio Las Mariposas de la Región Metropolitana y ese 17 de septiembre de 2017 tuvo el infortunio de enfrentarse en un altercado con Juan Henríquez.

David Gómez era auxiliar del colegio Las Mariposas de la Región Metropolitana y ese 17 de septiembre de 2017 tuvo el infortunio de enfrentarse en un altercado con Juan Henríquez.

En su momento, el comisario Luis Garrido, jefe de la Brigada de Homicidios de la PDI de Chillán, señaló: "se trenzaron en golpes, y ahí la víctima resultó con una herida cortante a nivel del tórax".

Medialuna

Posterior a los incidentes en 2017, desde la Medialuna indicaron que si bien los hechos se produjeron en las afueras del recinto, confían en que lo sucedido no afectará el evento y esperan que la gente siga asistiendo masivamente a disfrutar. "Es un hecho muy lamentable por cierto. Nosotros estamos bien preparados con guardias".

Intenso operativo en Coihueco no pudo dar con paradero de Idamia

DESAPARICIÓN. Fiscalía de Chillán confirmó que son 3 los operativos de búsqueda por presunta desgracia que se están desarrollando en Ñuble.
E-mail Compartir

Dagoberto Flores Venegas

Hasta la rivera del Estero Coihueco, cerca de la Plaza de Armas de esa ciudad, se trasladó un contingente de aproximadamente 60 personas con el fin de localizar a Idamia del Rosario Baro Villegas, embarazada de 8 meses que desapareció hace 10 días. La operación estuvo a cargo de la Brigada de Homicidios de la PDI de Chillán y contó con el trabajo de distintas instituciones de emergencia, seguridad y rescate de Ñuble. Así y todo, no fue hallada, pero la búsqueda continua.

"Contamos con profesionales de la PDI de Santiago, buzos, guías caninos, canes y nuestro helicóptero institucional (…) para recorrer diferentes superficies y terrenos, los cuales fueron georreferenciados con el Laboratorio de Criminalística la semana pasada. Trabajamos con SAR Ñuble, Bomberos de Coihueco, Bomberos de Quillón con equipo subacuático", señaló el comisario de la Brigada de Homicidios de la PDI, Víctor Salazar.

En cuanto a las disposiciones del operativo, Salazar explicó que "los guías caninos trabajaron por la orilla del río que atraviesa la comuna de Coihueco, en el sector norte, y tuvimos gente del SAR Ñuble que funcionó de sur a norte por el mismo causal (…) Trabajamos alrededor de 60 personas en diferentes sectores".

Desde la Municipalidad de Coihueco afirmaron que la mujer está desaparecida desde hace 10 días y que el sector borde río, donde se inició la búsqueda ayer, corresponde a un lugar que frecuentaba la mujer de 36 años. "Las familia lo ha indicado como un lugar al que recurría Idamia (…) Además es un sector bastante cercano a su vivienda", indicó Exequiel Gallegos, encargado de Protección Civil y Emergencia del municipio coihuecano.

Por la tarde el rastreo de Idamia se concentró en el sector del Tranque de Coihueco y se realizó un sobrevuelo en helicóptero. Así y todo, no se logró dar con el paradero de la mujer embarazada de 8 meses.

Familia

Hasta el sector de la rivera del Estero Coihueco también llegó la familia de Idamia Baro, quienes conversaron con personal de la PDI para obtener antecedentes sobre el operativo que buscó dar con el paradero de su pariente. Observaron sus movimientos desde lo lejos y se retiraron lamentando la situación que atraviesa la familia Baro Villegas.

"Hemos rastreado Coihueco por todos lados para ver si está muerta por ahí tirada, y nada. No tenemos pistas de ella, no se sabe cómo desapareció (...) Ella iba al hospital muy seguido, iba al consultorio. Todos sus controles estaban bien", dijo Gladis Baro, hermana de Idamia en alusión a la responsabilidad con la que estaba llevando a cabo su embarazo. Además, indicó que no se encontraba trabajando y que vivía con su madre, sin el padre de su hijo nonato.

"Pololeaban no más. Salían un rato (…) Él ha estado en todo momento apoyándonos, buscando con la familia y visitando a mi mamá".

Por último, reveló que ella no presentó indicios que la llevaran a tomar la decisión de escapar del hogar, pero sí que poseía rasgos psicológicos. "Ella tenía sus complicaciones porque era epiléptica, pero así como para arrancarse y matarse afuera, no", concluyó.

Presuntas desgracias en Ñuble

El Ministerio Público de Chillán confirmó que son tres las denuncias por presunta desgracia en Ñuble que han generado operativos de búsqueda en conjunto con distintas instituciones: Katherine Alvarado Nazar, en Chillán, Idamia del Rosario Baro Villegas, en Coihueco y Roberto Rodríguez Rodríguez, en Yungay. Respecto a este último, hoy la Brigada de Homicidios de Chillán movilizará un contingente similar al de ayer en Coihueco para realizar peritajes en torno a su paradero. Rodríguez Rodríguez se encuentra desaparecidos desde el 5 de julio, tiene 61 años y posee demencia senil.

Embarazo Idamia Baro Villegas, de 36 años, desapareció el 8 de julio de su hogar y tiene 8 meses de embarazo. Es epiléptica. 8 meses

Operativo de Carabineros dejó un saldo de 7 detenidos

E-mail Compartir

Durante la semana personal de la Subcomisaria de carabineros de Coihueco, realizó diferentes diligencias para la recuperación de especies robadas en diferentes sectores de la comuna, tales como motobombas, galleteras y diferentes herramientas eléctricas de mano, las que fueron reconocidas y entregadas a sus dueños, denuncias que se realizaron en diferentes unidades del sector. Además se detuvo a 7 individuos por distintos delitos: 2 por robo en lugar habitado, 3 por órdenes vigentes y otros tres por hurto de leña desde el interior de la forestal Cerco de Coihueco.