Secciones

Autoridad sanitaria decomisó 2 toneladas de carne brasileña

ALIMENTO. El retiro de carne en descomposición se efectuó desde una charquería. Autoridades llamaron a consumir solo productos con resolución sanitaria.
E-mail Compartir

Cronica Chillán

La autoridad sanitaria de Ñuble tomó conocimiento vía oficio de una fiscalización que realizó la Comisión Anti-Abigeato de Carabineros a la "charquería" San Vicente, ubicada al surponiente de la comuna de Bulnes, en la cual se detectó el almacenamiento y procesamiento de carne de vacuno al vacío al interior de envases con fechas de vencimiento expiradas.

Hasta la citada fábrica de charqui concurrieron durante esta jornada la delegada ministerial de Salud, Marta Bravo, y el delegado de Seguridad Pública, Alan Ibáñez, quienes constataron en terreno la situación.

"La evidencia indica que esta carne estaba vencida desde el mes pasado, e iba a ser procesada como charqui. Por ello, la Unidad de Zoonosis de la Delegación Ñuble de la Seremi de Salud, se constituyó hoy en el sector para proceder al decomiso de cerca de 2 toneladas de esta carne vencida, por lo que se dio inicio a un sumario sanitario", puntualizó la delegada.

Jorge González, encargado de la Unidad de Zoonosis de la autoridad sanitaria puntualizó que la carne tenía diferentes "cortes, principalmente de procedencia brasileña, vencida, así como algunos cortes de frigoríficos de Temuco en mal estado. Se trataba de productos con características organolépticas alteradas, no aptas para consumo".

Por su parte Ibáñez, instó a la comunidad a dar aviso de situaciones similares y trabajar en conjunto con la autoridad sanitaria y las instituciones policiales. "Es importante que exista esa comunicación para que sean denunciadas prácticas que atentan contra la legalidad y ponen en peligro la salud de la población", afirmó.

En Ñuble existen alrededor de ocho "charquerías" sometidas obligatoriamente a vigilancia sanitaria por parte de la Seremi de Salud. Por ello, se indica que al tratarse de una actividad productiva artesanal, es vital que los propietarios sean responsables desde todas las aristas.

Chupallas tendrán una nueva opción de venta

NINHUE. Cooperativa de artesanos firmó convenio con empresa privada.
E-mail Compartir

La reciente denominación de origen que obtuvo la chupalla de Ninhue, hoy podrá extender sus ventas a nivel nacional tras la firma de convenio que ayer realizó la cooperativa de artesanos chupalleros de Ninhue con la empresa Renhet Chile.

"Estamos dedicados a la comercialización de los distintos productos en convenio marco, tenemos una responsabilidad social de llegar a cada lugar de Chile con productos de calidad y en ese sentido hemos identificado la denominación de origen de Ninhue, de lo que son sus chupallas, y nos hemos comprometido en ser exclusivamente la empresa que va abrir las puertas de comercialización de este artículo a nivel nacional y también en pensar en venta a nivel internacional cuando así lo requieran", explicó Sebastián Godoy, gerente comercial zona sur Renhet Chile.

Este nuevo canal de comercialización permitirá expandir a nivel nacional la artesanía que muchas veces solo se quedaba en la zona.

"Estamos contentos, que por fin podemos muchas veces vender las chupallas porque no ha sido valorado el trabajo del artesano de acá y vemos una postura mucho mejor donde es apreciado desde otro punto de vista la chupalla, ahora será mucha más fácil vender y todos ganan", comentó Rafael Montecinos, presidente cooperativa de artesanos chupalleros de Ninhue.

Fue a través del programa zona de oportunidades, donde se pudo concretar esta unión comercial público-privado. "Una de nuestras principales labores es poder hacer estos nexos entre los pequeños artesanos y los pequeños agricultores y apoyarlos en algo tan importante como lo es la comercialización y en eso estamos al debe con el Valle del Itata así que este es un paso importante", aseguró Cristóbal Martínez, coordinador de la Zona de Oportunidades del Valle del Itata.

Los Héroes y Tren Central firmaron convenio que promueve uso del tren

TRANSPORTE. El beneficio firmando entre distintos entes privados busca mejorar la conectividad ferroviaria entre Santiago y Chillán.
E-mail Compartir

Más de 110 mil personas se verán beneficiadas con el nuevo convenio suscrito entre Caja de Compensación Los Héroes y Tren Central, que permitirá a pensionados y trabajadores del Ñuble y Bio Bío mejorar su conectividad y disminuir los tiempos de traslado en el trayecto Santiago- Chillán, a través de recorridos en tren.

La iniciativa, que contempla facilidades de acceso a través de descuento en la compra de los boletos, busca entregar nuevas opciones de transporte a las familias que habitualmente realizan este recorrido, poniendo a disposición un medio que tiene un alto valor emocional y que viene a contribuir a la conexión del país.

"Este es un beneficio que hemos querido poner a disposición de nuestros afiliados, dado que el tren reúne varios atributos destacables, entre ellos ser un medio de transporte con harto valor emocional, que atrae principalmente la atención de nuestros pensionados, que actualmente superan los 76 mil en esta región. Asimismo, este beneficio viene a cubrir una necesidad de transporte, pero también tiene un carácter de entretención para quienes lo utilizan", señaló Salvador Díaz, gerente de Beneficios de Caja Los Héroes.

Para Juan Pablo Palomino, Gerente General de Tren Central, "este convenio es una oportunidad para que más personas puedan conocer los atributos del tren; seguridad, comodidad y rapidez, que marcan una diferencia importante con otros medios de transporte, esperamos atraer a más pasajeros gracias a este beneficio".

Este 10% de descuento viene a sumarse a los más de 530 mil beneficios utilizados por afiliados de Los Héroes en el Bio Bío durante el año 2017 que, principalmente apuntan a cubrir necesidades de salud, entretención y bonos de diversas características tan necesarias para las personas.

Privados instalarán luminarias de tecnología Led en la comuna de Bulnes

E-mail Compartir

Una nueva fórmula estudia la municipalidad de Bulnes para conseguir el objetivo de cambiar en el corto plazo todas las luminarias de sodio por luces Led.

El alcalde Jorge Hidalgo Oñate, dijo que hasta el momento han ido instalando los focos de la nueva tecnología de manera parcial, pero el proceso, aunque efectivo, es lento.

Por ello junto con la Secretaria de Planificación, estudian las bases para licitar el recambio general de luminarias urbanas y de sectores rurales.

El edil, plantea que de esta manera podrían resolver de manera más expedita un requerimiento ciudadano expuesto de manera recurrente.

El modelo, considera que una empresa que será elegida de manera transparente a través de licitación pública, se haga cargo de instalar los nuevos equipos de iluminación que mejorarán la visibilidad nocturna y apoyarán los planes de seguridad ciudadana.

Jorge Hidalgo, planteó que según los cálculos preliminares, el servicio sería cancelado básicamente por el ahorro que producirán las luminarias Led en consumo de energía eléctrica.