Secciones

Joven de San Nicolás se prepara intensamente para concurso en China

REGIÓN. Autoridades de Educación reconocieron labor de la representante y su establecimiento, el Polivalente de la comuna.
E-mail Compartir

EEn octubre, la joven sanicolasina Carolina Herrera viajará a la República Popular China para representar a Chile en el concurso -cultural- mundial Puente Chino, a desarrollarse en la Provincia de Yunnan y en el que participarán 120 estudiantes de 60 países del orbe.

Para llegar a la instancia, la alumna que cursa tercero medio en el Liceo Polivalente de la comuna ñublensina debió sortear un primer concurso nacional, del que salió elegida junto a Anais Molina, estudiante del Liceo Nuevo Mundo de Mulchén (VIII Región).

"En la primera fase, que fue la nacional, tuvimos que presentar un discurso de tres minutos y una presentación artística y de ahí se eligieron a los dos representantes que irán por Chile a China. Con la profesora Lan (Chan, docente de chino mandarín), estos dos meses que quedan antes de la competencia prepararemos una nueva presentación artística junto al segundo lugar para ir a competir. Me enorgullece mucho poder representar a mi país y también a mi liceo", describió Carolina.

Sobre sus expectativas en suelo oriental, la joven ñublensina dijo sentirse tremendamente "emocionada" por tener la posibilidad de conocer el "gigante asiático".

"Mis expectativas son conocer un país al que he querido viajar hace mucho tiempo ya. De la cultura china me llama mucho la atención su antigüedad, sus bailes, su comida. Para la competencia nacional canté una ópera y me costó mucho aprenderla, porque era muy compleja, pero lo logré y es algo que me llama la atención también; la complejidad", agregó la alumna.

Establecimiento reconocido

Ayer, con un desayuno de camaradería, Carolina Herrera recibió las felicitaciones y parabienes de autoridades, profesores y pares. En la ocasión, además, los asistentes valoraron la labor realizada en el Liceo Polivalente de San Nicolás, el que se ha transformado en referente educativo en la región y el país.

Al respecto, el seremi de Educación del Biobío, Fernando Peña, señaló que se debe "reconocer el trabajo que hace nuestro director del Liceo Bicentenario de San Nicolás porque, sin duda, es otro logro más dentro de los que ya conocemos en un trabajo permanente, constante".

De igual modo, el personero de gobierno indicó que en territorio chino Chile tendrá "las mejores embajadores que puede tener nuestro país, porque existe un proceso muy serio, muy profesional y laborioso detrás de esto, proceso que encabeza y que lidera en gran medida nuestro Liceo Bicentenario de San Nicolás".

Por su parte, el director del laureado establecimiento sanicolasino, aseguró que los reconocimientos se los toman con "humildad" y que seguirán trabajando de la misma manera que lo han hecho hasta ahora.

"Los logros son de nuestros alumnos, hijos de campesinos, de las familias más humildes, no sólo de San Nicolás, sino que de la región completa y eso nos reconforta día a día. La política vanguardista, que se ha implementado desde distintas instituciones ha sido fundamental para lo que está ocurriendo", comentó Víctor Reyes.

Piñera recibirá a alumnos que participarán en encuentro en Sudáfrica

EDUCACIÓN. Estudiantes sancarlinos parten en agosto al encuentro mundial de tecnología para representar a Latinoamérica con bastón para no videntes con aplicación virtual.
E-mail Compartir

El proyecto BECAV, Bastón Electrónico para no videntes con aplicación virtual, diseñado por los alumnos Felipe Quiroga y Nicolás Beltrán del liceo politécnico Ignacio Carrera Pinto de San Carlos, es la herramienta que les abrió paso para representar a Chile en el encuentro mundial que se realizará en Sudáfrica, durante agosto.

La iniciativa que ganó varias ferias tecnológicas a nivel nacional y continental, fueron los detonantes para que el equipo sancarlino inicie su viaje al otro lado del mundo el 6 de agosto, pero antes se reunirán con el Presidente Sebastián Piñera, quien insistió en conocer a los destacados estudiantes y al profesor guía del proyecto, Francisco Olate.

"Solo falta confirmar la agenda del Presidente y colocar la fecha, porque hablé con él sobre esto durante esta semana y está muy entusiasmado con éstos jóvenes, y yo quiero estar presente en esa conversación", recalcó el senador de la UDI, Víctor Pérez Varela.

El congresista aseguró que el ejemplo que hoy entregan los dos estudiantes es digno de replicar en otros establecimientos de Ñuble.

"Este es un ejemplo como la educación pública en materia de emprendimiento, innovación y desarrollo tecnológico también puede ser líder y pionera, creo que San Carlos, sus estudiantes y profesores nos están dando una demostración y ejemplo que ojalá sigamos", subrayó Víctor Pérez Varela.

Los dos estudiantes de la especialidad de electrónica, ayer se reunieron con autoridades provinciales quienes pudieron conocer las nuevas ventajas del bastón que fue mejorado tecnológica y físicamente, ya que ahora es retráctil y disminuyó su peso.

"Para la nueva región es un logro muy importante y es histórico. Es primera vez que un liceo municipal va a una competencia internacional, a un mundial de emprendimiento e innovación de jóvenes y ninguno más de Latinoamérica, así que tenemos la gran responsabilidad", aseguró el docente Francisco Olate.

La idea del bastón para no videntes surgió para ser presentada en la 9° Feria de Innovación y Tecnología, FIT Chile 2017 de Inacap, la que se realizó en Santiago y donde consiguió el primer lugar, luego de eso vino su premiación fuera del país a nivel latinoamericano y hoy solo se concentra en traer el triunfo desde Sudáfrica.

"Con este trabajo uno aprende cosas nuevas y la ayuda de los profesores es fundamental, porque yo no sabía inglés y para el concurso tuve que aprender en un mes porque era uno de los requisitos. Estuve en otros colegios que quizás no me aprovecharon tanto como el liceo y me dio las herramientas que necesitaba. Me motivó y me exigió a ser mejor", comentó Felipe Quiroga.

Justamente a su par y miembro del equipo, Nicolás Beltrán, el proyecto sirvió para mejorar su capacidad para exponer ideas. "Me sirvió porque antes era tímido y me costaba disertar y ahora como tenemos que exponer varias veces me cuesta menos. Hubo mucho enterramiento", subrayó.

En tanto desde el municipio se aseguró que las puertas están abiertas hacia éste y todos los proyectos que estimulen la capacidad creativa de los estudiantes.

"Desde de que llegué hace casi 10 años me tocó conocer de este proyecto y trabajar con las empresas que nos proveían y ver alianzas con las universidades y fortalecerlos con presupuesto municipal tanto para sus viajes a Estados Unidos, como para la actual y lo mismo se hará con aquellas iniciativas que permitan que nuestros estudiantes mejoren sus capacidades", dijo el alcalde de san Carlos Hugo Gebrie.

Objetos exclusivos de la región y del país

Parte de los requisitos que debe llevar el equipo son 30 banderas de Chile las que serán entregadas a los representantes de cada país que está participando, además de fotografías y afiches sobre el proyecto, donde recibió la ayuda de Inacap para desarrollar parte de los souveniers. Otro de los artículos que serán entregados y que ayer fue mostrado a las autoridades que participaron del desayuno, es un video promocional del proyecto el que además incluye imágenes de la nueva región de Ñuble y de sus personajes históricos como lo es Violeta Parra y la casa museo que está en la comuna.