Secciones

Académicos UdeC crean vacuna para control de enfermedades de cerdos

PREMIO. El proyecto que lidera la Dra. Raquel Montesino, de la Facultad de Ciencias Biológicas, junto al Dr. Álvaro Ruiz, de la Facultad de Ciencias Veterinarias recibió el premio Ciencia con Impacto 2018 de la Universidad de Concepción.
E-mail Compartir

Un equipo multidisciplinario de trabajo conformado por académicos de la Facultad de Ciencias Veterinarias y de la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad de Concepción, han desarrollado un prototipo de una vacuna para el control de la enfermedad conocida como enteritis proliferativa porcina, causada por Lawsonia intracellularis.

De acuerdo a lo explicado por los expertos, la bacteria intracelular Lawsonia intracellularis causa en el intestino 2 cuadros diferentes, "uno que es un cuadro hemorrágico que provoca la muerte de animales en forma aguda en la etapa de engorda y otro cuadro es una enfermedad crónica que causa un engrosamiento de la mucosa intestinal que hace que el animal no pueda absorber adecuadamente los nutrientes, por lo tanto el animal sufre un proceso de adelgazamiento y no logra un buen crecimiento", explicó el Dr. Álvaro Ruiz, Director del Departamento de Patología y Medicina Preventiva de la Facultad de Ciencias Veterinarias, quien además precisó que la enfermedad tiene fuerte impacto económico para los productores, ya que los animales afectados presentan diarrea, adelgazamiento progresivo y deshidratación, entre otros síntomas que pueden terminar con la muerte de estos.

"Estamos en etapas iniciales en el que todavía tenemos que ver bien como serán las respuestas y si existirá un producto final. Para proteger la investigación realizada se ingresó la patente, ya que tenemos un par de empresas internacionales interesadas y que serían las encargadas de entregar los recursos para ingresar a la segunda etapa de la investigación", explicó el Dr. Ruiz, quien recientemente recibió el premio el Premio Ciencia con Impacto 2018, en la categoría Protección de Invenciones, que entrega la Universidad de Concepción. "Este año al igual que el anterior, nos dieron un reconocimiento por haber logrado patentar un prototipo de vacuna para un virus de cerdos, y este año el reconocimiento fue por la presentación de una patente para el desarrollo de una vacuna para una bacteria de cerdos, y que es en lo que estamos trabajando actualmente", precisó el investigador Dr. Álvaro Ruiz, al tiempo que agregó que, "este reconocimiento es un gran honor y es un orgullo que la Universidad reconozca la importancia que tiene el poder realizar ciencia aplicada, que se traduce en el desarrollo de productos que pudieran ser vendibles, lo que genera una estrecha relación de la industria y la universidad, y que incluso puede traducirse en recursos para la misma Universidad".

Cabe mencionar que hasta el momento la vacuna se ha probado como un producto inyectable lo que generaría inmunidad, la cual se espera impida que las bacterias colonicen las células intestinales.

La vacuna para controlar enfermedades en cerdos permitió a los investigadores recientemente ser reconocidos.
Registra visita

Próxima a entrar en vigencia está el beneficio que permite agilizar cambio de empresa de gas residencial

ENERGÍA. Poco más de dos meses tendrán las compañías para concretar el cambio de distribuidora que soliciten los clientes en edificios, condominios y viviendas particulares.
E-mail Compartir

Un hito que incentiva la competencia en la distribución de gas residencial se inició tras la entrada en vigencia del procedimiento que establece el derecho de los clientes de gas natural o gas licuado de petróleo abastecido con tanque en edificios, condominios y viviendas particulares a cambiar de empresa distribuidora.

Gustavo Pinto Cruz, Delegado Ministerial de Energía, informó que "este beneficio es una buena noticia para la región de Ñuble puesto que los clientes de gas residencial tendrán mayor flexibilidad para elegir a la empresa proveedora de servicios de gas, en el marco de la Ley N° 20.999".

Pinto, destacó que las empresas distribuidoras deberán entregar toda la información necesaria contenida en la norma reglamentaria para efectuar dicho cambio, y que deberán resguardar que la modificación de empresa no afecte la calidad del servicio ni las condiciones de seguridad para las personas o cosas.

Además, los clientes podrán poner término libremente a cualquier contrato de servicio de gas existente si éste tiene una antigüedad anterior al 9 de febrero de 2012. Los contratos suscritos entre el 9 de febrero de 2012 y el 9 de febrero de 2017 mantendrán la exclusividad o permanencia solo por el periodo que reste para completar los cinco años, o por el plazo menor que hubiese sido pactado.

Los clientes podrán realizar la solicitud de cambio de empresa en las sucursales de atención de público, en los sitios web de la nueva empresa distribuidora de gas, o presencialmente ante un representante de la compañía en terreno.

Asimismo, los clientes podrán cambiarse de empresa de gas licuado abastecido por tanque a otra empresa de gas licuado; o de empresa de gas natural a una empresa de gas licuado o de empresa de gas licuado a empresa de gas natural.

Para el caso particular de edificios y condominios, la empresa distribuidora existente no podrá negarse a efectuar el cambio de empresa distribuidora invocando la existencia de obligaciones morosas de alguno o algunos de los clientes.

Registra visita