Secciones

Inicia Programa de Habitabilidad Rural en Portezuelo

ITATA. Un total de 55 familias de varias localidades serán beneficiadas.
E-mail Compartir

La comuna de Portezuelo está ubicada a 34 kilómetros de Chillán, su principal actividad económica está asociada a la producción de vinos y parte de su población, cerca de 5 mil personas, viven en localidades rurales con diversas necesidades entre ellas la habitacional.

El sentido de pertenencia en el territorio es lo que pretende rescatar el plan de habitabilidad rural que impulsa el Ministerio de Vivienda y Urbanismo en la zona. Es así como 55 familias de más de 20 localidades rurales de Portezuelo serán beneficiadas con la construcción de viviendas de este programa.

El seremi de Vivienda y Urbanismo de Biobío, Emilio Armstrong, el alcalde subrogante, Jorge Zapata, junto a los integrantes del comité "Ahora o Nunca", encabezaron el inicio de obras de las futuras casas.

"Estamos dando inicio a una obra de 55 beneficiarios que van a tener una vivienda espectacular, la verdad es que estas viviendas que están acogidas a un programa rural tiene beneficios muy superiores. Son viviendas que tienen mayor superficie, que tienen consideraciones de eficiencia energética, son viviendas que se hacen en conjunto con la comunidad y, además, tienen muchas tipologías, por lo tanto hacen referencia justamente a la diversidad social que tiene el comité", expresó el Seremi de Vivienda y Urbanismo de Biobío, Emilio Armstrong.

"Felicito a la señora María de Los Ángeles por el trabajo que ha hecho todos estos años. Nosotros como Ministerio de Vivienda, estamos conscientes del tiempo y dedicación que tienen los dirigentes y vecinos para optar a nuestros programas, por eso estamos trabajando en simplificar los proceso y así los beneficiarios puedan obtener sus subsidios con anticipación", ejemplificó.

El proyecto considera la construcción de vivienda con 12 tipologías, dependiendo de la condiciones de discapacidad física y número de integrantes por familia. Las viviendas pueden tener una superficie de 67 metros cuadrados hasta 88 M2. Contempla estar-comedor, baño, cocina y tres dormitorios. La inversión del Minvu supera los mil 917 millones de pesos.

María de Los Ángeles Jara, presidenta del comité de vivienda "Ahora o nunca", comenta con emoción el significado de recibir el beneficio del programa de habitabilidad rural para su comité. "Es una alegría inmensa que siento, por mí y toda la gente que represento, que son 55 familias que estamos siendo beneficiadas en este momento, es un sueño que se está cumpliendo al obtener nuestra vivienda digna y para mejorar nuestra calidad de vida también. Hay personas que llevaban 15 años esperando y llegó al fin este día, por eso gracias al gobierno y al Seremi de Vivienda y a todos los que nos han apoyado, gracias a ellos estamos cumpliendo este sueño", señaló.

El Programa de Habitabilidad Rural busca mejorar las condiciones de habitabilidad de las familias que viven en zonas rurales y urbanas de menos de 5 mil habitantes reconociendo las particularidades culturales, geográficas y productivas de estos territorios y de quienes residen en ellos. El plan permite postular en forma simultánea a cuatro tipos de proyectos: Construcción de viviendas nuevas; Mejoramiento y Ampliación de Viviendas Existentes; Mejoramiento del entorno inmediato y Mejoramiento del entorno y equipamiento comunitario.

Marina del Sol invertirá $300 millones en mitigación vial

CHILLÁN. Proyecto de entretención lleva más de un 50% de avance y se proyecta realizar apertura de la primera etapa a fin de año. Además, se generarán cientos de trabajos.
E-mail Compartir

Dagoberto Flores Venegas

Los delegados ministeriales de Obras Públicas y Transporte, Ignacio Vera y Cristóbal Jardúa, respectivamente, se reunieron ayer con el coordinador del proyecto Marina del Sol Chillán, Osvaldo Díaz, para informar sobre las obras y planes viales que se deberán ejecutar en la ciudad para albergar al centro de entretención. Esto, producto que el casino abrirá sus puertas en un punto complejo que requiere coordinación de varios entes.

"No es sólo un semáforo, esto cuenta con dos nodos de semáforos (14 lámparas) en las dos intersecciones, lo que no es poco, y no estarán sólo en el cruce, sino también uno más adelante donde hay un retorno con una bahía hacia el lado", indicó Ignacio Varela, delegado ministerial de Obras Públicas frente a un plano de la ubicación del Casino Marina del Sol.

"Está todo hecho de manera que no se generen atochamiento vehiculares y se pueda hacer todas estás circulaciones y curvaturas sin tener que entorpecer y generar tacos hacia atrás", continuó Varela, quien luego enfatizó que estas medidas no corresponden a algo definitivo ya que actualmente el Ministerio de Obras Públicas está preparando la nueva licitación del tramo Talca-Chillán de la Ruta 5 Sur, la cual, por petición del alcalde de Chillán, Sergio Zarzar y el Concejo Municipal de la futura capital regional, incluirá un nuevo acceso norte, justo frente al Casino Marina del Sol.

"Esto claramente es una solución que en el corto plazo va a servir. Estamos hablando de que por lo menos durante un par de años de operación va a ser una solución de mitigación razonable. Nosotros como Ministerio de Obras Públicas estamos trabajando en la ingeniería de lo que va a ser la relicitación el tramo Talca-Chillán (…) Todo esto que se vaya definiendo ahora, son insumos necesarios para evaluar durante esta ingeniería, después vienen la licitación, se contrata una nueva empresa y lo importante es que la licitación contemple los requerimientos que van saliendo desde ya. Ahora, la idea es hacer sinergia y aprovechar al máximo lo que esté construido, no llegar a destruir un sistema con una nueva solución", enfatizó el delegado del Mop en alusión a las obras viales junto al Río Ñuble que incluirán la nueva licitación de la carretera concesionada.

Por su parte, el coordinador del proyecto Marina del Sol Chillán, Osvaldo Díaz, resumió el plan de mitigación vial que acarrea la puesta en marcha del casino. "El plan es básicamente, además de las señaléticas, las demarcaciones y todas las obras que están mientras se ejecuta la obra, el día de mañana ejecutar obras de semaforización de las dos intersecciones, además de las vías de retorno para que cuando tú vengas del norte, tener una calle lateral que te permite el retorno para: o volverte hacia el norte o tomar la Variante hacia Nahueltoro. La idea es minimizar todos los riesgos que hay en ese punto que hoy es conflictivo y tienen harta demanda", aclaró Díaz.

Además, informó que actualmente el casino está recolectando y analizando observaciones en materia de seguridad vial. También el encargado del proyecto dio a conocer que actualmente las obras del casino superan el 50% de avance, que los montos destinados para las faenas viales alcanzan los $300 millones y que esperan que el centro de entretención comience a operar este año.

"La inversión del proyecto en general es en torno a los $60 millones de dólares (…) en cuanto a los temas viales, es en torno a los $300 millones e incluye todo lo que es pavimentación, obras de canalización del canal que va por fuera del polígono, la semaforización, señalética, demarcación (…). Tenemos propuesto tener el casino en funcionamiento a fines del presente año. Estamos trabajando para que en diciembre el casino esté operativo (…) La obra gruesa está terminada, tenemos un 52% de avance".

Inicio complejo

Debido a que las distintas obras del proyecto de entretención se entregarán de forma parcializada y entrarán en funcionamiento de la misma forma, Ignacio Varela señaló que durante unos meses en el casino se vivirá una situación "compleja".

"Son 200 personas que comenzarán a trabajar en el casino en diciembre de 2018, pero la obra en total incluye una laguna con áreas de recreación, espacios deportivos y un hotel, y este se vienen a entregar meses después de la puesta en marcha del casino, por lo tanto, a los 200 trabajadores hay que sumarles clientes, flujo vehicular de camiones que siguen con la construcción de las etapas posteriores. A eso me refiero que la circulación va a ser bastante compleja una vez que se entregue el casino", comentó el encargado de la instalación del Ministerio de Obras Públicas en Ñuble.

Osvaldo Díaz aprovechó de referirse a los plazos de entregas de las etapas del proyecto, los cuales comienzan, como se dijo, a fin de año. Luego sería el turno de los otros trabajos. "En un plazo de tres meses posteriores deberíamos estar entregando el hotel, a fines de marzo de 2019. Y en los tres meses restantes, a mediados de 2019, deberían estar entregadas el resto de las obras que incluye el complejo del casino hotelero: áreas verdes, parques urbanos, laguna, áreas de recreación, centro de convenciones y estacionamientos, que son 550 aproximadamente", afirmó el coordinador del proyecto Marina del Sol Chillán.

Empleo

En cuanto a la generación de empleo que acarreará el inicio de funciones del espacio de entretención, Carlos Concha, gerente de Planificación y Desarrollo, señaló vía correo que "se proyecta cerca de 600 empleos, tanto directos como indirectos, desde la dotación propia del casino hasta la que implica la operación del hotel, restaurantes y el complejo (…) Por otro lado, el sector turismo se verá beneficiado a través de la alianza que se harán con operadores nacionales e internacionales para atraer turistas a la zona, a quienes habrá que ofrecerle circuitos turísticos", explicó.

Respecto a los procesos ya iniciados para la capacitación y contratación de personal, Concha señaló que "hemos tomado el compromiso de realizar un proceso de contrataciones a través de la OMIL de Chillán, donde ya abrimos el proceso de la primera escuela de croupiers para el casino, la cual contó con más de 300 interesados. Además, realizaremos un segundo llamado, esta vez para otros cargos donde se necesita capacitación, como los bartenders".

Sobre esto último señalado por el gerente de Planificación y Desarrollo de Marina del Sol, desde la Oficina de Inserción Laboral agregaron que se sumaran otros llamados.

"Un nuevo llamado para postular a labores administrativas (mucamas, auxiliares de aseo, guardias de seguridad, cajeros. entre otros) sería en septiembre. Por esa razón, esta OMIL está gestionando la realización de una feria laboral para ese mes en la que se espera la participación de Marina del Sol".

La OMIL Chillán también reveló cómo se ha desarrollado el proceso de capacitación de croupiers. "Se exigía habilidades y destrezas matemáticas, disponibilidad para trabajar de noche. No se aceptaron estudiantes. El sábado 7 de julio se hizo el reclutamiento masivo a través de dos llamados intensivos y al que asistieron 170 postulantes. Ese día un equipo de Marina del Sol realizó una inducción al trabajo de croupier y una evaluación matemática. En los próximos días se hará llegar a esta oficina la nómina del proceso de selección", concluyó la OMIL.

"La inversión del proyecto en general es en torno a los $60 millones de dólares (…) En cuanto a los temas viales, es en torno a los $300 millones ".

Osvaldo Díaz, Marina del Sol Chillán"

Medidas de Transporte

El delegado del Ministerio de Transporte, Cristóbal Jardúa, señaló en la reunión de ayer otras medidas que serán desarrolladas para entregar mayor seguridad vial para quienes asistan o se retiren del complejo Marina del Sol. "Nos preocupan mucho que la gente que se dirija a trabajar o a divertirse tenga un acceso seguro. Por ello se levantarán dos garitas, una a cada lado de la carretera. Además nos interesa velar por quienes llegan en bicicleta, por lo que le hicimos el alcance al coordinador del proyecto, algo que ya estaba considerado en todo caso. También nos interesa un acceso seguro para quienes vayan en vehículos particulares", indicó Jardúa.

Solicitudes

Seremi

Transporte Biobío realizó las siguientes solicitudes que serán recepcionadas por la Dirección de Obras Municipales.

Estacionamientos

406 estacionamientos adicionales a los exigidos por la normativa. Total 559.

Entrada y salida

Separadas y diferenciadas claramente.

Intersección Longitudinal con Variante

Semáforo en la intersección, cruce peatonal en el acceso norte de la intersección, parada de transporte público con refugio peatonal en ambos lados de la calzada, prohibición de viraje a la izquierda de norte a oriente,

Viraje

Implementación de un viraje en U semaforizado actuado en Longitudinal Sur con Camino Nahueltoro .

Contingencia

Implementación de un plan de contingencia para eventos especiales y masivos.