Secciones

Matías Oviedo desmiente a Fernanda Urrejola sobre casting de "16"

E-mail Compartir

Matías Oviedo aseguró que Fernanda Urrejola no hizo el casting de "16" (2003) utilizando un sostén y calzón. El actor de "Verdades Ocultas", manifestó que compartió la audición de la teleserie de TVN junto a Urrejola, y que se había "sorprendido" cuando ella contó que había usado ropa íntima.

En conversación con el programa #ConLasManosEnLaMasa de Vía X, Oviedo se refirió a las declaraciones que hizo la actriz de "Narcos: México" en mayo pasado a la revista Ya. En la oportunidad, Urrejola recordó: "El casting de '16' lo hice en sostenes y calzones. Todas las mujeres lo hicimos así, ese era el casting y teníamos 21 años, éramos enanas".

En palabras de Oviedo, la prueba de cámara fue "en traje de baño", lo que era "normal" considerando el contexto.

Vasco Moulian en "Rojo": "Uno tiene que exigirles"

TV. El jurado del programa de talentos se refirió a su rol en el formato.
E-mail Compartir

El 2 de julio pasado, Vasco Moulian se sumó como jurado al programa "Rojo, el color del talento". El crítico de televisión y actor conversó con La Estrella sobre su rol y las estrictas evaluaciones que hace en el formato de TVN.

"Estoy tremendamente agradecido de que me hayan llamado. Me ha tocado dirigir varios musicales. Ser ejecutivo de tele, ser utilero. Me ha tocado de todo, varias cosas en la tele. Es algo que me apasiona y desde la pasión es de donde quiero exigirle a los niños. Que ellos sean apasionados por lo que hacen", dice Moulian.

El actor recalca que pedir que los participantes den lo mejor de sí tiene que ver con el cariño hacia ellos: "Uno tiene que exigirles porque la vida después es dura. La vida del artista es mucho más difícil de lo que uno se imagina. Uno cree que la vida del artista es pasarlo bien y no, son horas y horas de ensayo".

Sobre su relación con los participantes sostiene que "trato de estar lo más posible con ellos. Evidentemente, fuera de cámaras no es que no nos hablemos. Yo trato de estar acá un poco más temprano para ver los ensayos y darles consejos. Uno lo único que quiere es que se luzcan. Te dicen profesor, entonces la relación es como de profesor a alumno".

críticas

El ex ejecutivo de TV afirma que no le da tanta importancia a los comentarios en redes sociales y que entiende que, ante las evaluaciones, el público pueda molestarse: "Tienen todo el derecho a juzgar mi posición. La gente tiene sus fanáticos, es muy parecido a los fanáticos del fútbol".

Por último, Moulian menciona que hace un muy buen balance: "Ser parte de un programa en vivo es un lujo tremendo. Estoy en un proceso y Dios quiera que pueda seguir. Estoy al servicio de la dirección y producción del programa", concluyó.

Cameron apoya compaña para adquirir artefactos del Titanic

IRLANDA DEL NORTE. Belfast está dispuesto a pagar más de 18 millones de dólares para recuperar 5.500 objetos del trasatlántico.
E-mail Compartir

El director de cine estadounidense James Cameron, director de la galardonada la película "Titanic" (1997), entregó su apoyo a las autoridades de Irlanda del Norte para tratar de comprar una colección de más de 5.500 artefactos del transatlántico a su actual propietario, que se ha declarado en bancarrota.

El gobierno de Belfast está dispuesto a invertir más de 18 millones de dólares (más de 12 mil millones de pesos chilenos) en este intento, arropado por la campaña "Proyecto de Rescate" que se ha presentado este martes.

Además de Cameron, a la campaña se sumado también Bob Ballard, quien descubrió en 1985 el lugar exacto del hundimiento del barco tras años de expediciones.

Cameron ha explicado que su adhesión al proyecto, a través de su Fundación Alianza Avatar, es fruto de la "profunda responsabilidad" que siente hacia el malogrado transatlántico, construido en los astilleros de Belfast.

Su construcción, la historia de Belfast y el hundimiento del barco, que provocó 1.517 muertes, pueden conocerse en el moderno centro Titanic Belfast, que tiene la forma de cuatro proas, todas de la misma altura que tenía el auténtico buque desde la quilla hasta la cubierta.

Después de mantener encuentros durante el pasado año en la sede de la publicación National Geographic en Nueva York, que ha recaudado también fondos, Cameron, Ballard y el centro Titanic Belfast pusieron en marcha un plan para "adquirir y repatriar" la colección.

"Una de nuestras preocupaciones -cuenta Cameron en un comunicado- era que la colección se separase, que se vendiese a privados si los tribunales que tramitan la bancarrota permiten a la empresa venderla pieza a pieza".

En su opinión, los artefactos pertenecen al "patrimonio mundial" y son una "parte increíble de historia", por lo que sería una lástima que acabasen en manos privadas, fuera de la vista de la ciudadanía.

"Desde el momento en lo planteamos, la idea se ha convertido en un sueño, pero creo que tenemos muy buenas posibilidades (de hacerlo realidad)", destaca Cameron, quien opina que el regreso de la colección impulsaría la economía y el turismo de Irlanda del Norte.

El centro Belfast Titanic, recuerda, ya se ha convertido desde su apertura en 2012 en una "atracción turística conocida en todo el mundo: "No conozco un sitio mejor para la mayoría de los artefactos".

"Uno se siente responsable porque se quiere dar a conocer su historia adecuadamente, para honrar a los fallecidos y a la tragedia. Visité el lugar del hundimiento (en 1995) para rodar 'Titanic', pero salí con la sensación de que el propósito era más grande, que es contar la historia por cualquier medio. Una vez que el Titanic entra en tu vida ya no se va fácilmente", dice Cameron.

Película

Rodaje La cinta se rodó en 1997 y necesitó de 160 días. El presupuesto fue de 200 millones de dólares y ha recaudado $2.187.463.944 dólares.

Premios La película obtuvo 91 galardones y 54 nominaciones. Las más destacadas fueron los 11 Oscar que consiguió en 1998.