Secciones

Embargan el vehículo del alcalde Sergio Zarzar por incuplimiento de sanción

SANCIÓN. La decisión responde a una multa por extracción no autorizada de aguas en Las Termas.
E-mail Compartir

María Antonieta Meleán

AA raíz del desacato de la Municipalidad de Chillán en torno a las resoluciones administrativas emitidas por la Dirección Regional de Aguas (DGA) del Biobío, y que fueron ratificadas el pasado 13 de noviembre de 2017 por la Corte de Chillán, en el que le prohíben la extracción ilegal de agua en el predio de las Termas de Chillán y pagar sanciones por vulnerar el Código de Agua, el Segundo Juzgado Civil de Chillán ordenó embargar un vehículo municipal, proceso que se ejecutó el 30 de mayo.

Pablo Vallejos, abogado de la Junta de Vigilancia del Río Diguillín (JVRD), explicó que "el vehículo está embargado, pero no retirado. Se trata del vehículo de uso personal del señor Alcalde y hay una solicitud de parte de ellos de alzar este embargo a lo cual nosotros nos opusimos, porque el Municipio procedió a depositar un monto de dinero en la cuenta del Tribunal y lo que corresponde es pagar en Tesorería y estamos a la espera de que el tribunal lo resuelva", dijo.

Desde el Municipio chillanejo confirmaron la acción. "El embargo es efectivo, sin embargo, la multa fue pagada y se está pidiendo que se libere la medida cautelar sobre el vehículo, lo que está pendiente de resolución", indicaron.

La JVRD denunció que aún continúan las extracciones de agua sin autorización por lo que no descartan una formalización contra el edil Sergio Zarzar.

"Siguen extrayendo en varios puntos de captación y por todo esto no ha cesado el actuar del Municipio (...) Una vez que comprobemos que el Municipio ha tenido la intención de pagar la multa vamos a tratar de buscar la formalización del alcalde por el delito de usurpación de aguas", agregó Vallejos.

De acuerdo a una inspección realizada por la Dirección General de Aguas (DGA) el pasado 29 de junio, en la cual acudieron al sector Las Termas de Chillán, en la comuna de Pinto, para constatar la situación.

El informe fiscalizador establece que por las condiciones climáticas no fue posible llegar hasta el lugar donde se ubican las obras encargadas de las captaciones, pero aun así evidenciaron la extracción que había sido restringida.

"La inspección se realizó en compañía de funcionarios de Carabineros y personal en representación de la empresa Nevados de Chillán, sin embargo, debido a las malas condiciones climáticas no fue posible acceder a los lugares donde se emplazan las obras individualizadas en las resoluciones anteriormente indicadas. No obstante lo indicado anteriormente, se pudo acceder a los sectores donde se acumulan y distribuyen las aguas que se extraen desde las captaciones referidas, verificándose que éstos, a la fecha de la visita inspectiva, continuaban recibiendo aguas cuya extracción se ordenó paralizar", indica el documento de la DGA.

Asimismo, el informe detalla que las captaciones surten de agua al Hotel Nevados de Chillán, Altos Nevados y sus alrededores, así como piscinas, casino, y talleres. "Conforme a lo anterior, se establece que la Ilustre Municipalidad de Chillón no ha dado cumplimiento a lo ordenado mediante Resoluciones D.G.A", finaliza el texto fiscalizador.

El encargado de la DGA Biobío, Mauricio Melo, enfatizó que "la Dirección General de Aguas, Región del Biobío, en el ámbito de sus facultades y competencias ha ejercido en los procedimientos de fiscalización referidos todas las acciones y medidas de que dispone acogiendo las denuncia y remitiendo en su oportunidad conforme al procedimiento vigente los antecedentes al Juzgado de Letras competente para la aplicación de la sanción que el ordenamiento jurídico establecía al efecto", informó.

Mientras que Juan Carlos Villagra, presidente de la JVRD expresó que "esperamos que la Municipalidad se apegue a la ley e inscriba sus derechos de acuerdo a lo que la ley estipula y desarrolle sus actividades dentro de la normativa legal, sin quitarles derechos a otros para poder desarrollar un proyecto propio, porque hemos perjudicados los derechos de nuestros asociados porque la Junta de Vigilancia no es dueña de derechos de agua, los dueños de derechos de agua son las personas que hacen uso de ello que son los agricultores", aseveró.

Villagra agregó que solicitarán nuevamente el cese definitivo de las diversas tomas de captación ilegal del municipio chillanejo.

"Nos reunimos con los abogados del Municipio, algunos estimaron no conocer a fondo la situación, lo que nos pareció irrespetuoso" Pablo Vallejos

Abogado de la JVRD"

Antecedentes del conflicto

La Municipalidad de Chillán es propietaria del terreno que hoy está concesionado a Nevados de Chillán, sin embargo, no tiene autorización para extraer agua.

El río Diguillín está declarado agotado, por lo que nuevas captaciones no son consideradas.

El Municipio debe adquirir los derechos de agua. Anteriormente tenían una solicitud de regularización que data del periodo alcaldicio de Rosauro Martínez, pero no continuaron con el proceso.

Senador Pérez acusó a la gestión anterior por déficit en la Conaf

ÑUBLE. Afirmó que el buen desempeño de la institución es esencial en la prevención de incendios forestales en Ñuble.
E-mail Compartir

El senador Víctor Pérez denunció que parte de las irregularidades ocurridas en la Corporación Nacional Forestal (Conaf), la cual reporta un déficit de $26 mil millones, se encuentra la firma de convenios exclusivos.

"Entre el 1 de enero y 10 de marzo se contrataron indiscriminadamente personas, más de 77 personas contratada justo cuando se iban abandonar el gobierno, hay contratos amarrados con empresas aéreas particularmente con una empresa española que se denomina El Cartel del Fuego por más de $1500 millones anuales, gastos sin justificación, además de que hoy día el Dicom de Conaf tiene 15 páginas", explicó.

Pérez enfatizó que la situación es un reflejo de la mala administración y que afecta el funcionamiento de una institución primordial para la región de Ñuble en materia de prevención de incendios forestales, que cada año perjudican a la zona.

"Hoy día han dejado a Conaf en una situación de debilidad que demuestra la irresponsabilidad con que la administración de la Nueva Mayoría manejó una institución como esta", dijo.

Explicó que tomarán acciones en diferentes instituciones como el Consejo de Defensa del Estado, Fiscalía, Contraloría para "perseguir la responsabilidad de este despilfarro son indispensables puesto que no es aceptable que un organismos como este sea manejado de manera negligente y decidida", agregó.

El senador indicó que las revisiones e inspecciones a la Conaf que se ejecutarán tendrán por objeto encontrar elementos constitutivos de delitos, infracciones administrativas o de falta a la probidad.

"Hay demasiado recursos que no están justificados por qué se gastaron y por lo tanto eso puede ser objeto de malversación de fondos públicos", señaló, al mismo tiempo que no descarta que el déficit llegue a $34 mil millones.