Secciones

Aprenda a Proteger su auto de las heladas y nieve en este invierno

CONSEJOS. Un consejo casero para descongelar los vidrios, es aplicar unas gotitas de vinagre, el especialista advierte, nunca aplicar agua caliente sobre los vidrios congelados, el resultado podría ser fatal.
E-mail Compartir

Crónica Chillán

Por estos días las temperaturas en la región de Ñuble han llegado hasta los 4 grados celsius bajo cero, a eso le sumamos que en estas vacaciones un imperdible es subir a la cordillera, donde podemos encontrarnos con una nevazón en el camino…¿estamos preparados para proteger nuestros automóviles en estas situaciones climáticas extremas? Alejandro Feíto, ingeniero mecánico de la empresa capitalina León Servicio Automotriz, entregó algunas pautas a seguir para que nuestro vehículo no sufra consecuencias debido a las bajas temperaturas.

Revisar la batería

"Siempre es bueno prevenir, las baterías con el frío bajan su capacidad normal, su capacidad de arranque es menor, se ponen más débiles y son mucho más propensas a fallar, por ello, es indispensable efectuarle un chequeo. Si no está en óptimas condiciones en una mañana extremadamente fría, puede que no arranque y nos quedemos sin movilización".

Relacionado con este punto, "es tratar de estacionar o guardar el vehículo en forma aculatada, ya que en caso que no llegara a partir, sea más fácil el efectuarle "puente" o a algún servicio similar, porque si está de punta, hay que empujarlo, generalmente los espacios son reducidos, o está en pendiente o quizás el auto es automático. Se complica todo, por lo mismo como regla general, tratar siempre de estacionarlo de manera aculatada" recomienda Feíto.

Líquido refrigerante

El refrigerante es otro punto importante a tener en cuenta indicó el especialista, haciendo hincapié en que debe ser refrigerante, y no agua verde o destilada. "revisar que efectivamente sea refrigerante y no sea agua destilada o agua verde, la propiedad del refrigerante es su grado de congelamiento, no es de 0°, esto significa que si el motor tiene agua, se va a transformar en hielo o en una escarcha que hará que esté más duro provocando la rotura de mangueras. En cambio si tiene refrigerante motor, tiene un punto de ebullición menor a cero grados cercano a los menos 15 grados. Por eso es muy importante que en el invierno, para no sufrir ningún daño en el motor es necesario contar con refrigerante, no agua destilada ni agua verde" señaló el experto.

Cambio de plumillas

Otro punto a considerar son las plumillas, "revisarlas, ya que en el verano prácticamente no se usan se secan, queman, y al ocuparlas en invierno, se pueden cortar y rayar el vidrio del parabrisas, ese es un daño costoso, ya que no queda otra que cambiarlo completo".

Ojo también con el líquido limpiaparabrisas, "si sólo le agregamos agua, cuando las temperaturas sean extremadamente bajas, no va a salir agua, pues va a estar congelada, al igual que las mangueras y el depósito, es muy importante contar con el champú respectivo y el aditivo anticongelamiento" explica el ingeniero mecánico automotriz.

Descongelar el parabrisas

"Por ningún motivo tratar de descongelar el parabrisas con agua caliente, siempre con agua helada, un dato casero, en una botella vaciar agua y aplicarle un porcentaje de vinagre, con eso se derrite más rápido el probable hielo o escarcha. Pero nunca aplicar agua caliente", argumentó Feíto.

"También es conveniente revisar que los neumáticos estén en buenas condiciones, si está muy viejos, muy endurecidos, hacen que se deslice en la calle y no frene bien", advirtió.

Para quienes no pueden dejar el automóvil resguardado bajo techo, el ingeniero mecánico de León, recomienda "taparlo con una carpa, pero sólo para pasar la noche o la lluvia, y luego desmontarla rápidamente, porque de lo contrario produce un efecto invernadero, y puede provocar daños en la pintura".

Por último, aconseja que "en caso de conducir con nieve, siempre, sea el auto que se sea, con o sin tracción, es recomendable el uso de cadenas, ya que evita el deslizamiento".

Coihueco y Chillán registraron las temperaturas más bajas del país llegando los termómetros a los -3,8 grados celsius

E-mail Compartir

Una mañana helada fue la que tuvo la región de Ñuble ayer, marcando así las temperaturas más bajas del país. Según indicaron desde la unidad Meteorológica de Chile, la estación que poseen en Coihueco marcó -3,8 grados Celsius, mientras que en Chillán se registraron -3,7 grados a las 4.23 de la madrugada.

Tanto así que las aguas de la pileta ornamental ubicada frente a la oficina de Correos de Chile en los Edificios Públicos de Chillán, amanecieron congeladas.

"Esto se debió básicamente a que tuvimos ingreso de una masa de aire frío, anticiclón frío, pero no hay sistema frontal frío. Mañana va en retirada y aumento de temperatura", indicó Patricio Urra, meteorólogo de la unidad especializada del país.

El especialista agregó que para los próximos días no se pronostican lluvias para la zona, sino lo contrario, que las temperaturas vayan en alza.

Consejos prácticos

Las autoridades de Gobierno han dado a conocer una serie de consejos para hacer frente a las heladas, entre éstas se cuentan: Evitar los desplazamientos innecesarios fuera del hogar y utilizar calzado adecuado para no resbalar, ya que las veredas podrían estar congeladas.

También recomienda evitar usar vehículos, ya que se podría sufrir un accidente por lo resbaladizo del pavimento. Además aconseja vestir por capas, manteniendo las manos, cuello y cabeza protegidos; evitar los cambios bruscos de temperatura y, en caso de salir al exterior, cubrir la nariz y la boca para evitar respirar aire frío.

A eso suma evitar que niños, ancianos y enfermos crónicos se expongan al frío extremo; y vigilar la temperatura de las habitaciones de los niños pequeños y ancianos, ya que pierden calor corporal más rápido que un adulto.

Consumir alimentos proteicos y líquidos calientes También se entregaron consejos relacionados con la alimentación, como aumentar el consumo de alimentos proteicos (como frutos secos), frutas ricas en vitamina C (como naranjas y mandarinas) y beber líquidos calientes para mantener la temperatura corporal.

En cuanto a la calefacción, se sugiere que esté certificada y se mantenga al menos a un metro de distancia de elementos inflamables. Por su parte, existe el riesgo de que se pueda producir contaminación al interior de los hogares. Ésta se origina por algunos tipos de calefacción -especialmente las estufas a parafina-, entre otros factores, y puede provocar enfermedades respiratorias.

Para evitar este efecto, la autoridad recomienda ventilar las casas, revisar el sistema de calefacción y no fumar al interior de los hogares, entre otras medidas.