Secciones

180 estudiantes disfrutaron con las Escuelas Abiertas de Invierno

E-mail Compartir

Cientos de estudiantes participan de las Escuelas Abiertas de Invierno, iniciativa impulsada por la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas, que permite que estudiantes que no pueden salir de vacaciones en época invernal, tengan un espacio de esparcimiento, recreativo y educativo. En Chillán, este programa se ejecuta en tres establecimientos municipales: la escuela Arturo Mutizábal, Marta Colvin y El Tejar, beneficiando a 180 estudiantes de pre kínder a octavo básico con una inversión que alcanzó los $3.170.340. La duración de las actividades es de 10 días (del 17 al 27 de julio) y el horario que se desarrolla es de 9.00 a 16.00 horas. El programa contempla además la alimentación de los menores correspondiente a desayunos y almuerzo.

Comentarios en la web

Natalia Compagnon es condenada a 541 días de pena remitida y el pago de una multa. Emol.
E-mail Compartir

Gabriel Moreno. Como todo chileno con dinero... no pasará ningún día en prisión... El Chile de los ricos y pobres.

María Moy. Lo grave no era el delito tributario (si es que lo hubo; ni saben cuál boleta), sino el uso de influencia e información privilegiada, como el cambio de uso de suelo del terreno.

Abu Ben. Esta justicia es un chiste!! Un circo!! Lo peor es que los payasos que lo integran dan pena, ya no hacen gracia y lo más triste es que se van a jubilar con su show patético.

Jeanette Jaramillo Thomas. Y eso es todo? Buena, que la saca barata la family de la Sra. Bacheley. Era que no!!

Mario Cataldo. El sistema está hecho para que la élite económica y política no pase un día en la cárcel.

Javier Mascaro. Otra vergüenza más de la justicia en este país. Deberían estar presos ella y su marido.

En Twitter: #valente

E-mail Compartir

@guillier: Presidente @sebastianpinera, llame al orden a sus ministros. De #LosBingosDeVarela, pasamos ahora a Valente desincentivando las inversiones. ¿Tan poca confianza tiene el ministro en nuestra economía? ¿Cómo vamos a generar empleo con estas señales? Mal chiste los #tiemposmejores

@jplchile: ¿Esto dice el ministro Valente, @joservalente, principal encargado de atraer inversion extranjera al país?, ¿que es más seguro invertir afuera? Parece no confiar ni en su trabajo ni en @felipelarrain. Insólito!!!

@cbellolio: Gabinetes ideológicamente agresivos son una apuesta, pero es como jugar con 4 delanteros. El DT no tiene mucho espacio para quejarse si el equipo no contiene. Hay dos que quedan offside a cada rato (Varela - Valente) y solo una que se engancha bien (Plá)

@dmimica: Es bien parecido lo que pasa con Varela y Valente, creo. Ambos no se hallan en sus cargos. Uno sigue viéndose como opinólogo y guerrero cultural para el público del Diario Financiero, y el otro sigue viéndose como analista económico para el público del.. Diario Financiero.

@daniel_nunez_a: Yo le recomendaría a Valente que se acuerde que es ministro de @meconomia y que dejó de ser asesor de los grupos económicos chilenos y los capitales transnacionales. Valente debe entender que su preocupación es Chile y el desarrollo nacional.

@lesliona: Varela y Valente son buenos amigos...

Correo

E-mail Compartir

Discapacidad auditiva en teleserie

Señor Director:Hace algunos meses se publicó la noticia sobre la incorporación de Diego Chávez, de 9 años, como personaje de una nueva teleserie vespertina de TVN. Diego es un niño con hipoacusia y utiliza audífonos, fue seleccionado luego de un extenso casting realizado en varios colegios de la capital. Los productores también han buscado la asesoría del intérprete de lengua de señas para involucrar al elenco. Desde la fonoaudiología, no queda más que felicitar a TVN por esta iniciativa. Ya han sido varias las producciones donde el área dramática del canal estatal ha hecho hincapié en hacer visible el tema de la inclusión, tomando en consideración a los diferentes actores de la nueva sociedad chilena.

TVN ya ha tratado temas como la inmigración y las implicancias de la enfermedad de Alzheimer en pasadas producciones. En esta ocasión lo hace con la hipoacusia, visibilizando a las personas que presentan esta discapacidad, presentándolas como sujetos que pueden integrarse de forma totalmente funcional en la sociedad normoyente.

Esperamos que estás iniciativas de inclusión se hagan extensivas a otros ámbitos, como el laboral, donde las personas con discapacidad auditiva se encuentran con serias dificultades a la hora buscar y conseguir un trabajo.

Como profesionales de la rehabilitación, somos especialmente responsables en intentar que las personas con cualquier tipo de discapacidad se inserten de la forma más natural posible en los distintos ámbitos y espacios de desarrollo. Solo de esa manera podremos con certeza considerarnos una sociedad tolerante, justa e inclusiva.

Rodrigo Troncoso


Fiestas religiosas de tradición campesina

Señor Director:En la última página de vuestro diario, en el día de hoy, y a todo color aparece difundido el primer "Estofado de Pinto". Una fiesta que proporciona divertimiento en su máxima expresión pero que de tradición nada tiene. Es un tema muchas veces comentado en las redes sociales y en diferentes discursos de personalidades ligadas al mundo de la cultura.

En portezuelo ese mismo día, sábado, se realizaba el vigésimo sexto Encuentro Nacional de Payadores que reunió a más de quince de estos cantores populares que el día viernes cantaron a la Virgen del Carmen en lo divino y el sábado a lo Humano. Allí se reunieron en un escenario hermosamente ornamentado con motivos característicos de la zona, parras, tinajas y guitarras.

Asistieron entre ellos los tesoros humanos vivos de Cartagena, en la quinta región, me refiero a la familia Madariaga que en tres generaciones estuvieron sobre el escenario y ostenta la niña de 15 años, ser la más joven del mundo en ser nominada en esta categoría.

Esto es tradición campesina, y lamento en lo profundo que no tuviera la cobertura merecida.

Maria Eugenia Uribe Casanueva


Corbata en el Congreso

Señor Director:Es curiosa la reacción de ciertos parlamentarios respecto a criticar a un colega por haber concurrido a un acto oficial sin corbata, en circunstancias que ellos han aceptado en su misma Cámara y sin mayores problemas, a un diputado proveniente del ambiente artístico de bajo nivel, donde ha sobresalido por justamente sus actitudes y vestimentas fuera de lo normal, rayando en la ordinariez, repitiendo la imagen que lo potenció al sillón que ocupa.

Da la impresión que "algo huele mal" en la Cámara del Congreso, (no de sus servicios higiénicos), y desde la llegada de su nuevo miembro.

David Benavente


Asistencialismo

Señor Director:La polémica levantada por los dichos del ministro de Educación, Gerardo Varela, quien trató de explicar el problema del asistencialismo en nuestra sociedad es realmente interesante.

Más allá de la forma, la cual puede ser entendida si se escucha el discurso y no solo la polémica frase, el tema de fondo es como se ha establecido una "cultura" respecto al "Estado nana" que todo nos debe proveer.

Sin olvidar el rol del Estado Subsidiario, clave en nuestro desarrollo económico chileno, debemos volver a creer en nuestras capacidades y volver a creer en nosotros mismos para solucionar algunos problemas en común, lo cual, necesariamente nos llama a organizarnos.

El Estado no tiene todas las respuestas ni recursos, somos las personas quienes debemos forjar nuestro destino sin esperar necesariamente las dádivas de un Estado omnipresente.

Francisco Sánchez