Secciones

Autoridades destacan implementación del Código Azul

EN CHILLÁN. Visitaron Casa del Deporte para evaluación.
E-mail Compartir

Hasta la Casa del Deporte arribó el subsecretario de Servicios Sociales del Ministerio de Desarrollo Social, Sebastián Villarreal, quien junto a un grupo de autoridades de la zona, entre ellas la gobernadora de Ñuble Paola Becker, compartió con usuarios del Código Azul, que implica la implementación de dispositivos adicionales para personas en situación de calle y que en el caso de Chillán, permite la habilitación en el recinto deportivo de un refugio con camas y atención especial.

"Durante estos meses que son mucho más fríos, el Presidente nos ha mandatado a desplegar un esfuerzo adicional y por eso se creó el Código Azul, cuya primera activación a nivel país ocurrió en Chillán. Llevamos ahora ocho días de funcionamiento, lo cual nos permite por un lado a aumentar en un 50% nuestra oferta de camas para las personas en situación de calle y casi triplicar los operativos sociales en los cuales llevamos abrigo y alimentación a las personas que no quieren ser trasladadas", precisó Villarreal.

"El énfasis social que ha dado el Presidente de la República ha sido constante, nos ha pedido a todas las autoridades que tenemos que ver con materia sociales que estemos en terreno y preocupados que la gente esté en condiciones dignas, como permite el Código Azul que hoy estamos visitando", destacó la gobernadora, Paola Becker, considerando que las estimaciones señalan que hay alrededor de 12 mil personas en situación de calle a nivel país y más de 200, sólo en Chillán.

De esta manera el Subsecretario visitó el refugio del Código Azul por tercera vez, instancia en la cual almorzó con personas en situación de calle y con los cuales compartió un plato de lentejas en compañía del Seremi Alberto Moraga y la Delegada Doris Osses.

A su vez, el seremi de Desarrollo Social, Alberto Moraga, reforzó el mensaje en torno a una política social que involucra a toda la comunidad. "El foco de nuestro Gobierno es la vulnerabilidad social y, en este sentido, sin duda en invierno las personas que más necesitan nuestro compromiso son las que se encuentran en situación de calle. Necesitamos que todos usen el fono calle 800 104 777 y poder avisar que alguien necesita ayuda, finalmente, esa llamada le puede salvar la vida a una persona".

Sumándose a ello, la delegada de Desarrollo Social, Doris Osses, resaltó que hay considerado un despliegue para atender a más personas en situación de calle. "Lo más importante es que tenemos una capacidad del 70%, por lo tanto, nos queda un 30% para albergar a la gente que hoy lo está pasando mal. Hacemos un llamado para que más personas se sumen a esta alternativa de refugio porque es un lugar muy bueno para ellos".

En cifras

70 por ciento Capacidad a la cual se encuentra actualmente la Casa del Deporte.

110 personas Ha asistido por el momento el programa Código Azul en la ciudad.

800 104 777 Número telefónico al cual pueden llamar los chillanejos para informar sobre personas en situación de calle.

Déficit en el alumbrado público aqueja a chillanvejanos

PROBLEMAS. Además de la ausencia del sistema de luminarias en la vía pública, los vecinos reportan cortes de energía diarios que afectan a sectores completos de la comuna.
E-mail Compartir

María Antonieta Meleán

El 28 de marzo de 2013 la Municipalidad de Chillán Viejo le adjudicó a la empresa LG Electronics Inc el contrato de "Mantención y Mejoramiento de Alumbrado Público Urbano" el cual consistía en la reposición de cerca de 2.800 luminarias de sodio a alumbrado de tecnología LED, el proyecto se avaluó en $1.341.145.184, el cual sería pagadero a 120 meses con fondos municipales.

Hoy día la comunidad chillanvejana padece problemas en el sistema de iluminación y cortes eléctricos en sectores completos de la comuna lo que ha incrementado la sensación de inseguridad y el incremento de actos delictivos como el delito de robo.

La presidenta de la Junta de Vecinos Villa Eduardo Frei, Carmen Quiroz, denuncia que desde hace varios meses ocurren reiterativos cortes de electricidad en las principales calles sin tener respuesta de la empresa eléctrica o de la Municipalidad.

"Tenemos la calle principal de la Villa Eduardo Frei que es la avenida Reino de Chile donde la mitad de ella está sin luz, tenemos dos pasajes, en uno de ellos el asunto es bien complicado porque hay muchos adultos mayores y niños. CGE viene, ve el tema y dice que ellos no pueden hacer nada más porque el Municipio tiene que hacerse cargo y así se tiran de un lado a otro la responsabilidad del tema de la luz", explicó.

La dirigente indicó que, al igual que otras representantes vecinales, ha realizado las diligencias correspondientes ante el municipio pero no han llegado a acuerdo alguno para solventar el problema. "Hablamos con el alcalde y nos explicó que el cableado que había era muy antiguo en este sector y que no daba abasto para sostener el alumbrado LED y que estaba por mejorarse, pero ya llevamos tres meses con el mismo tema y nada", expresó la vecina.

Agregó que la situación "nos afecta por el tema de los robos, la inseguridad ciudadana, las mamás no se atreven a mandar a los niños a comprar pasadas las 18.00 horas porque está todo oscuro y los adultos igual. Tienen miedo porque en este último tiempo han entrado a robar galones de gas en casas de adultos mayores por el mismo tema del alumbrado público que no hay", dijo Quiroz.

En el sector central de la comuna también reportan fallas en las luminarias LED, como es el caso de las calles Cabildo y Mariano Egaña, las cuales permanecen a oscuras. "Es casi normal que esas dos calles en las noches no tengan luz. Están así desde hace unos cuatro meses atrás (…). No hemos hecho denuncia porque se supone que la Municipalidad debería estar preocupado de esto y supongo que alguien habrá hecho una denuncia, pero lo que sí sé es que sigue habiendo este problema", destacó un dirigente social que prefirió no identificarse.

En relación a esto, el alcalde Felipe Aylwin puntualizó que "las luminarias nuevas son de alta tecnología y el sistema eléctrico que tenemos en Chile está viejo, obsoleto y parchado. Las compañías eléctricas debieran ser responsables no solo de los postes, si tienen toda esa ganancia económica debieran mejorar los servicios", denunció.

Indicó que exigirá a las compañías "que tienen los postes en la zona pública tendrán que pagar por cada poste todos los días del año porque están abusando de los cobros y de la electricidad", dijo.

Al ser consultada sobre el tema, la empresa eléctrica CGE informó que no es la institución encargada de ejecutar las mantenciones en sistema de iluminación público en Chillán Viejo. "CGE informa que no existe un contrato de mantenimiento entre nuestra empresa y el municipio para realizar dichas labores. Dado lo anterior, CGE no es responsable de aspectos relativos a la mantención, funcionamiento y/o inexistencia de alumbrado público en la comuna. Cabe precisar que las municipalidades son las propietarias de los conductores de alumbrado público y de las luminarias y por ende responsables de la mantención de los mismos", aclaró la empresa.

Irregularidades

El concejal Jorge del Pozo afirma que los problemas en el alumbrado público datan desde hace cuatro años. Al mismo tiempo, informó que la empresa contratada para la mantención de sistema iluminación público, LG Electronics, no ha realizado ningún tipo de mantenimiento debido al incumplimiento del pago por parte del municipio.

"Este contrato aún no se recibe porque la empresa no ha cumplido con algunas de las exigencias que tenía el contrato y por lo tanto aún no se le paga un peso de los $1.341 millones y como ellos tienen la mantención tampoco la hacen porque no se les ha pagado", resaltó.

Del Pozo señaló que en sectores como la Villa Santa Inés, Las Violetas, El Crisol, la calle Paula Jara Quemada, Baquedano, la Villa Santa Rita hace pocos días se registraron prolongados cortes de electricidad debido a fallas en la red eléctrica. "Cada día un sector de la comuna está sin alumbrado público porque el suministro eléctrico existe y la compañía de electricidad cumple con aquello, el problema que tenemos es con el alumbrado porque algo está fallando en la red eléctrica que implica que cuando se corta la luz se corta por varias semanas", destacó.

Agregó que "hoy día es un dolor de cabeza para Chillán Viejo el tema de alumbrado público (...) Con el concejal Pablo Pérez preguntamos a la Contraloría si podíamos tener una empresa paralela de mantención, ya que esa que tenemos no está funcionando y no hay ningún problema en hacerlo, sólo falta la voluntad del alcalde para que suscriba un contrato de mantención para subsanar esta situación tan grave para la comunidad donde nuestros vecinos se ven expuestos a ser asaltados o sufrir un accidente por baches en el camino", dijo del Pozo.

Por otra parte, la edil Susana Martínez tildó la situación como una "problemática comunal", además, manifestó que el tema que afecta a gran parte de la comunidad, ha sido discutido en la mayoría de las sesiones del Concejo Municipal sin tener soluciones finales al respecto.

"Lamentablemente estamos de manos atadas porque no tenemos los recursos como para hacer la reparaciones. En general lo de las luminarias LED ha funcionado, lo que pasa es que tenemos un alumbrado público de muchos años entonces el cableado no está apto para este nuevo tipo de luminarias y eso hace que se caiga el sistema y se corte la luz en circuitos de varias manzanas", detalló.

La edil espera que el Municipio contrate una nueva empresa que se encargue de las reparaciones y soluciones al problema del alumbrado público urbano de la comuna. "El casco antiguo es el que más ha sufrido este daño porque hemos pasado tres o cuatro semanas sin luz", denunció.

Agregó que "aquí hay un poco de todo, el mal mantenimiento de la red de la CGE, hay que sentarse a conversar con ellos para que puedan hacerse cargo del asunto porque las luminarias son una cosa y el cableado eléctrico es otra", dijo Martínez.

"Al poco andar empezaron las fallas prolongadas que se extendían a varias manzanas por vez y en distintos lugares. Hoy día es un dolor de cabeza para Chillán Viejo el tema de alumbrado público."

Jorge del Pozo, Concejal de Chillán Viejo"

Proyecto con financiamiento municipal

El concejal Jorge del Pozo señaló que cuando se planteó en la sesión del Consejo Municipal se opuso al proyecto votó en rechazo al plan de reposición de luminarias porque consideró que debía ser financiado por un ente externo y no con fondos municipales. "Me opuse no porque no quisiera tener nuevas luminarias que evidentemente todos las queremos, era porque tenía mis dudas con la empresa y cómo iban a funcionar estas luminarias y me parecía que un proyecto de esta envergadura tiene que buscar financiamiento externo, sin embargo, ahí se optó por pagar con plata municipal pagadero a 120 meses", reiteró.

Consecuencias

Inseguridad

Vecinos denuncian que la ausencia de iluminación en los lugares públicos los ha expuesto a situaciones delictivas como el robo. También temen transitar por las vías que permanecen oscuras.

Cortes prolongados

Las fallas existentes en la red eléctrica genera cortes del suministro que abarcan manzanas completas de la comuna, dichos cortes se extienden por días o semanas.

Mantención

El mantenimiento del sistema de iluminación corresponde al Municipio, quien contrató a la empresa LG Electronics para esta labor, sin embargo, ésta no está ejecutando las tareas de matención.

Nueva contratación

La Contraloria indicó que el Municipio puede contratar una nueva empresa que pueda solucionar los problemas de las luminarias. Depende del alcalde Felipe Aylwin el hacerlo .

2800 luminarias serían sustituidas en diferentes sectores públicos del urbana de Chillán Viejo. Se reemplazaron por la nueva tecnología de iluminación LED.