Secciones

El Valle del Itata cuenta con cuatro nuevas rutas turísticas comercializables

EMPRENDIMIENTO. Empresa Esquerré Tour Operador elaboró programas que integran atractivos de las 9 comunas del territorio del secano costero, para potenciar arribo de turistas.
E-mail Compartir

Crónica Chillán

Nuevos productos con alto valor identitario y patrimonial, serán diseñados y comercializados por la empresa Esquerré Tour Operador, en el marco de una licitación de la Dirección Regional de Turismo del Biobío y el programa Zona de Oportunidades.

Según comentó Alejandra Arias, gerente comercial de la empresa quien entregó los resultados del proyecto a los empresarios de la zona, "el desafío fue realizar rutas turísticas comercializables en la zona considerando la oferta de las nueve comunas que integran el Valle. Para esto, lo primero que realizamos fue un diagnóstico desde nuestra mirada comercial integrando visitas en terreno, estudios, valorización, etc. Gracias a este trabajo hoy las rutas están tarificadas, dirigidas a un tipo específico de segmento y ahora disponibles para la venta".

Agregó además que el proyecto incluyó trabajo en terreno y la realización de diversos viajes de familiarización con público profesional como tour operadores y agencias de viajes a nivel nacional, así como también prensa y público general con el objetivo de evaluar y obtener datos concretos de la experiencia de los turistas en la zona.

Cristóbal Martínez, Coordinador del programa Zona de Oportunidades señaló que este trabajo es fundamental ya que "la nueva región de Ñuble tiene dos ejes potenciales de crecimiento que son la agricultura el turismo. Por lo anterior, integrar a las pymes y a los emprendedores de sectores como el vino y la agricultura en el turismo genera un impacto positivo sobre todo en el tema del empleo que es un área fundamental a trabajar en la zona"

Desde la mirada de los empresarios turísticos de la zona, Carlos Huerta, propietario del complejo turístico "Las Dos Antonias" en Ninhue y Director de la Mesa Público Privada del Valle del Itata comentó que "este trabajo es clave para que nos convirtamos realmente en un destino y para que podamos comercializar de manera asociativa. Que una empresa tour operadora nos articule para posteriormente socializar estas rutas es una oportunidad para tener clientes y funcionar como destino de manera profesional".

Actualmente estas rutas están disponibles en la empresa Esquerré Tour Operador, donde el recorrido por Ránquil-Trehuaco-Coelemu está las viñas, treking y observación de aves.

Justamente en esta ruta combina elementos característicos de este territorio, donde además se encuentran uno de los últimos reductos de bosque nativo de naranjillo o huillipatagua, especie endémica de Chile. También cuenta con la cata de sabores y aromas de los vinos de parras ancestrales, para terminar con un fantástico atardecer en la desembocadura del río Itata, donde se encuentran las aves más características del Valle del Itata, en un entorno natural de humedales costeros.

Cobquecura-Quirihue

Este recorrido trabaja un trayecto que va desde el campo al mar. "Si el gusto es por la naturaleza, relajarte y vivir aventuras inolvidables. Se podrá practicar surf con los mejores instructores de Cobquecura, disfrutar de su exquisita gastronomía o navegar con el Stand Up Paddle. La ruta contempla una sesión relajante de yoga frente al mar, como también pedalear por la costa, conociendo sus playas y los mejores atractivos naturales de este impresionante paisaje de rocas, acantilados, campo y mar", recalcó Alejandra Arias.

San Nicolás-Ninhue

Una de las características que se destacó de este recorrido es la temática agroecológica patrimonial, que está presente en el territorio del secano y donde se incluyen las comunas de San Nicolás y Ninhue.

La cultura campesina, sus tradiciones y la amabilidad de la gente es lo que identifica al Valle del Itata y lo cual se proyectó en este recorrido.

"Este día está diseñado para empaparnos de sus saberes, conociendo sus tradicionales sistemas de cultivo, visitando sus huertos, aprendiendo a realizar diferentes productos naturales y conociendo su artesanía en profundidad con los colchanderos y chupalleros del Itata", subrayó Alejandra Arias.

Quillón Portezuelo

Con cepas icónicas y rústicas del Itata, es parte del itinerario que se proyectó en la ruta donde están las comunas de Quillón y Portezuelo.

"El programa se inicia con un recorrido por los viñedos del cepas tradicionales, navegaremos por la Laguna Avendaño, realizaremos fotografía en el puente Confluencia. En este punto podremos tener una vista panorámica al Valle del Itata donde habrá una muestra de productos típicos del campo y para terminar el recorrido, un experto de la viña desarrollará un curso guiado de cata, en el que explicará los principales conceptos asociados a la producción de vino de parras de cepas ancestrales, para terminar con una degustación de vinos y sus diversos maridajes", aseveró Alejandra Arias.

Municipio de Coelemu aseguró a más de 70 voluntarios de bomberos de la comuna

E-mail Compartir

Como un hecho histórico la comuna de Coelemu realizó la entrega de la subvención regular a las tres compañías de Bomberos, por un monto de $16 millones, cifra mayor a la que se entregó hace dos años atrás, donde la cifra bordeaba los $5 millones.

La máxima autoridad de la comuna, Alejandro Pedreros, estuvo acompañado por el agente del Banco Estado en la comuna.

Esta entrega se enmarca en la aprobación hecha por el concejo municipal, que consiste en la compra de seguros de vida contratados con dicha entidad bancaria, para todos los voluntarios activos, por un monto de $800 mil, que beneficiará más de 70 bomberos de Coelemu.

Tertulia generacional revivió la historia de la comuna de Ránquil

ANIVERSARIO. Actividad se enmarca en celebraciones de los 116 años de vida.
E-mail Compartir

En el contexto del programa de aniversario para conmemorar los 116 años de Ránquil, más de medio centenar de vecinos y vecinas se reunieron a recordar sus historias y anécdotas de antaño, rememorando una Tertulia como las de otrora, en un ejercicio de diálogo que permitió el rescate de una parte del patrimonio cultural e histórico.

Esta segunda versión tuvo un sello especial, siendo intergeneracional, ya que se convocó no sólo los adultos mayores de la comuna, sino también se incorporaron jóvenes, donde el valor se centró en el traspaso a las nuevas generaciones de un infinito legado inmaterial que otorga sentido de pertenencia e identidad a sus habitantes.

Potenciar la cultura

El alcalde de Ránquil, José Benito Bravo, destacó su interés por potenciar la cultura, impulsando desde el municipio instancias que reúnan a la comunidad, en un trabajo conjunto de construcción de la memoria del pueblo para valorar y mantener la riqueza de su tradición campesina y vitivinícola y del patrimonio vivo de la comuna.

Asimismo, se destacó la participación de los adultos mayores, quienes en una fría noche de invierno, generosamente rememoraron con picardía, risa s y emoción, los recuerdos que a través de esta iniciativa se podrán perpetuar en el tiempo y seguir marcando la identidad de Ránquil.