Secciones

Ministerio de Obras Públicas confirmó reformulación de accesos a capital regional

ÑUBLE. Subsecretario visitará hoy avances de obras viales en Pinto y San Fabián. Además, revisará la posibilidad de desviar último tramo del Canal de la Luz.
E-mail Compartir

Dagoberto Flores Venegas

Producto de los últimos acontecimientos en el sector alto del Valle de Las Trancas, en los que se evidencio la falta de caminos secundarios ante un eventual acontecimiento eruptivo, es que el Lucas Palacios, subsecretario de Obras Públicas, realizará hoy un sobrevuelo de las intervenciones viales que ha desarrollado su cartera en San Fabián y Pinto. Pero no sólo eso, también se reunirá con el alcalde Sergio Zarzar para ver opciones de corregir el último tramo del mejoramiento del Canal de la Luz y también para dialogar en torno a los accesos a la ciudad, los cuales, señaló, "están colapsados".

"Vengo para revisar las tareas que hemos hecho a través de la dirección de vialidad del MOP con el fin de poder habilitar de mejor forma los caminos de evacuación ante la posibilidad de erupción del Complejo Volcánico Nevados de Chillán", indicó Palacios en conversación con Crónica Chillán, quien además reafirmó los porcentajes de avance en las rutas secundarias de San Fabián y Pinto: 100% y 80%, respectivamente.

Acceso a Chillán

"También vengo a reunirme con el alcalde Sergio Zarzar con el fin de revisar otros proyectos que tienen que ver con los futuros mejoramientos y nuevas entradas desde la Ruta 5 hacia Chillán", comentó el ingeniero comercial.

Las palabras del subsecretario toman un cariz contingente en vista de la información entregada por el Ignacio Vera, delegado del MOP en Ñuble, quien anunció el martes que las obras de mitificación vial que se realizarán en las cercanías al acceso norte de la ciudad, producto de la edificación del Casino Marina de Sol en ese lugar, no serán las únicas y quedarían a la espera de lo que determine la nueva concesión de la ruta 5 sur en el tramo Talca-Chillán.

"El acceso norte es una de las preocupaciones que nos ha planteado el alcalde. Está totalmente colapsado ese acceso. Lo tenemos que reformular completo. Es una de las obras que vamos a incorporar en la relicitación de la ruta", reveló en alusión a la concesión que finaliza en mayo de 2020 y a la licitación que debería abrir el primer semestre de 2019.

En cuanto al acceso sur y la opción de agregar un tercer acceso por el sector de Parque Lantaño, explicó que por el momento este último está en evaluación, pero que el otro también será mejorado y está contemplado para el nuevo proceso de licitación.

"Aquí hay que hacer una simulación de flujo (…) el acceso del medio que existe actualmente es muy estrecho. Así que estamos viendo si reformulamos el acceso medio y del sur, o si solamente hacemos un mejoramiento del central y mantenemos los proyectos del norte y del sur. Eso es lo que estamos estudiando de cara a la relicitación de la Ruta 5", informó Palacios.

Circunvalación

En cuanto a la opción de generar un anillo vial que rodee el núcleo central de la futura capital regional con el fin de descongestionar las calles y arterias centrales, el subsecretario señaló que es otro punto que también conversará con el jefe del municipio chillanejo.

"El proyecto de circunvalación orbital alrededor de Chillán recién está comenzando, todavía no cuenta con prefactibilidad lo cual probablemente licitaremos el próximo año", indicó y luego profundizó que "dependemos de este estudio para determinar el trazado óptimo porque está sujeto a un sin número de expropiaciones. Y como ha ido creciendo tanto Chillán hacia los sectores rurales, tampoco está definido el lugar por donde debería ir ese trazado (…) Como en las grandes ciudades, evitaría que todo el tránsito que tenga que cruzar por Chillán, pero no necesariamente ingresar a la ciudad lo haga y por lo tanto significaría una descongestión", dio a conocer Palacios.

Canal de la Luz

El subsecretario del Mop también se pronunció sobre su visita a las obras de mejoramiento del Canal de la Luz. "Él (alcalde Zarzar) me dijo que eso (el retiro de especies) había afectado la calidad de vida de los vecinos, por lo tanto nos está pidiendo ver la posibilidad de modificar el trayecto con el fin de no seguir arrancando árboles", finalizó Palacios refiriéndose a no caer en lo mismo que en Avenida Brasil. Esta obra lleva un 80% de avance.

Más de setenta mil beneficiados con pilar solidario

EN ÑUBLE. En Pensión Básica y Aporte Previsional.
E-mail Compartir

Este mes de julio, como cada año, se efectuó el reajuste a los montos de los beneficios del Pilar Solidario del Sistema de Pensiones Solidarias, esto corresponde a la Pensión Básica Solidaria (PBS) y el Aporte Previsional Solidario (APS).

El nuevo monto de la Pensión Básica Solidaria es de $107.304 (hasta el mes pasado era de $104.646). Cabe recordar que este beneficio está destinado a las personas del 60% más pobre de la población que no han podido acceder a una pensión -ya sea de vejez o invalidez- y que cumplen determinados requisitos legales.

El otro beneficio del Pilar Solidario que se incrementa es el Aporte Previsional Solidario. Este es un beneficio que permite complementar las pensiones más bajas, por Vejez e Invalidez, de las personas pertenecientes al 60% más pobre de la población, que cumplan con los requisitos para obtenerlo.

Desde julio, pueden solicitar el Aporte Previsional Solidario de Vejez las personas con pensiones previsionales inferiores a $317.085 (antes de este mes lo podían solicitar las personas con pensiones inferiores a $309.231).

El monto del Aporte Previsional Solidario es variable de acuerdo al monto de pensión de cada persona.

A la fecha en la aún provincia, pero desde el 6 de septiembre, Región de Ñuble, 73 mil 437 personas son beneficiadas con algún producto asociado al Pilar Solidario, desglosado en 31 mil 12 personas reciben beneficios del Pilar Solidario del Sistema de Pensiones Solidarias, de las cuales; 18.580 recibe una Pensión Básica Solidaria de Vejez; y 12.432, una Pensión Básica Solidaria de Invalidez.

También se considera a 42 mil 425 personas reciben un Aporte Previsional Solidario, de las cuales; 37.303 recibe un Aporte Previsional Solidario de Vejez; y 5.122 un Aporte Previsional Solidario de Invalidez.

Los requisitos para ambos beneficios se pueden consultar en la web www.ips.gob.cl o también en www.chileatiende.cl.

Taller de injertación para cambio varietal

EN ARÁNDANOS. Dictará la Facultad de Agronomía de la UdeC.
E-mail Compartir

El próximo 8 de agosto a contar de las 14.00 horas, se realizará en la Facultad de Agronomía, Campus Chillán de la Universidad de Concepción el taller de "injertación para cambio varietal de arándanos".

En Chile la técnica para el cambio varietal consiste en arrancar y plantar de nuevo las variedades elegidas, con todo el gasto y la lenta entrada en producción del nuevo huerto, sin embargo a través de esta técnica se pueden cambiar variedades en huertos ya establecidos.

Sobre este método de trabajo el ingeniero agrónomo de la misma casa de estudios superiores, Pablo Muñoz Vega, manifestó que, "a solicitud de un gran número de agricultores interesados en realizar este cambio varietal a través de injertación, la Facultad dictará este taller teórico-práctico, para permitir enseñar los diferentes procesos necesarios que serán de gran ayuda a los asistentes a este curso".

Dado el comprobado éxito de esta técnica, es que en la Facultad de Agronomía de la Universidad de Concepción, se dictará este taller dirigido a estudiantes y público en general.

Quienes deseen participar deben escribir al correo electrónico ncea@udec.cl o llamar la número telefónico 422-208860 de la misma universidad.