Secciones

Alcaldes formarán la Federación Regional de Municipalidades de Ñuble

DESCENTRALIZACIÓN. Ediles tienen por objetivo equilibrar los presupuestos de la zona.
E-mail Compartir

Dagoberto Flores Venegas

Con el fin de aunar fuerzas y pensando en los próximos pasos que tienen que dar las comunas de Ñuble, región que debutará el próximo 6 de septiembre, es que las asociaciones de municipalidades de Laja-Diguillín, Punilla y Valle del Itata establecieron la descentralización como fin. La misión parece complicada, pero los alcaldes que representan estas asociaciones aseguran que la idea comenzará a tomar forma tras la constitución de la primera Federación Regional de Municipalidades de Ñuble, la cual ayer fue presentada en una actividad que reunió a alcaldes y representantes municipales de 20 comunas.

"(…) trabajar hermanados por una región con desarrollo equitativo e igualitario, en que el progreso y desarrollo sean una realidad en las comunas más pequeñas, alejadas y pobres, y donde se descentralicen el poder y los recursos", señala el documento que firmó el alcalde Hugo Gebrie, de San Carlos, Felipe Aylwin, de Chillán Viejo y Alejandro Pedreros, de Coelemu.

"Nosotros queremos hacer valer que todo lo que tienen que ver con la repartición de recursos, el fortalecimiento, sea de toda su población y no quede concentrado, como sucedió en Biobío con Concepción, o con Santiago a nivel nacional. Queremos que se genere una institucionalidad nueva", indicó el jefe del municipio de Chillán Viejo.

"Queremos generar lo que queremos todos, algo distinto, porque de todos se ha escuchado que queremos generar una cosa descentralizada, una política descentralizada, una región descentralizada, pero para lograr esa descentralización se requieren los esfuerzos necesario, porque si no se hace eso, o las coordinaciones pertinentes, vamos a tener la inercia de lo histórico. Es decir, la centralización", puntualizó el alcalde Aylwin.

"Se han cometido muchos errores: se ha hablado de descentralizar sin ser efectivo; se ha hablado de desconcentrar; se ha hablado de equidad. Términos que comunas pequeñas nunca han visto el reflejo concreto de esas manifestaciones de buena intención", expresó por su parte el alcalde Pedreros de Coelemu.

Es cuanto a la importancia y necesidades que impulsaron a los jefes de 20 municipios a estar de acuerdo con la creación de esta asociación, Pedreros comentó que "esta federación nos permite aunar todo los que nos confluye, pero también nos permite respetar los trabajos y las legítimas diferencias que cada territorio necesita en su desarrollo. Por ejemplo (…) hemos escuchado que las pequeñas comunas (…) tenemos una muy mala ejecución presupuestaria frente al fondo nacional de desarrollo regional (FNDR). Yo no diría eso, sino que tenemos una baja capacidad de generar proyectos a través del fondo, y eso tiene que ver con las capacidades técnicas instaladas al interior de los municipios".

Hugo Gebrie, alcalde de San Carlos, también entregó su visión sobre los fines que busca la formación de esta nueva federación y la imagen que quieren mostrar. "Lo importante es que nosotros motivemos que somos un grupo unido, hermanado, que tenemos fines comunes y que nos entendemos en los puntos de equilibrio de presupuesto de cada necesidad en relación proporcional a equidad".

Veinte de los 21

La única comuna que hasta el momento no participa de la Federación Regional de Municipalidades de Ñuble es Chillán, pese a que los otros alcaldes, como señalan, han hecho llamados y generado instancias de acercamiento. "Chillán nunca ha estado presente en ninguna asociación. Nosotros hemos trabajado permanentemente pensando en el todo y hemos realizado invitaciones permanentes", finalizó Felipe Aylwin, alcalde de Chillán Viejo, previo a la reunión que se realizó en su comuna y que presentó en sociedad a la nueva federación.

"Se han cometido muchos errores: se ha hablado de descentralizar sin ser efectivo; se ha hablado de desconcentrar".

Alejandro Pedreros, Alcalde de Coelemu"

"No bastan los $35 mil millones"

Los representantes de la Federación Regional de Municipalidades de Ñuble son enfáticos al señalar que los 35 mil millones que recibirán a través de FNDR no son suficiente. Es más, Gebrie expresó enfático que "si no decimos la verdad, si no decimos lo que tiene que venir a futuro, entonces alguien se va a creer el cuento de que los 35 mil millones son suficientes para este año y para el otro (…) entonces nosotros preferimos hacer una proyección ahora", concluyó en relación a los 100 mil millones que solicitan.

Subsecretario del MOP visitó avances en camino secundario

VOLCÁN. Producto de un posible evento eruptivo mayor, es que se han realizado mejoramiento de rutas en comunas.
E-mail Compartir

"Tener la capacidad de adelantarse". Reafirmando esta premisa llegó hasta Ñuble el Subsecretario del Ministerio de Obras Públicas, Lucas Palacios, quien participó de diferentes actividades en la zona, en compañía de las autoridades locales como la Gobernadora de Ñuble, Paola Becker.

En este sentido, destacó la visita inspectiva a las rutas de evacuación ante una eventual emergencia volcánica, en el sector de Las Trancas. "Tenemos tres vías principales, la primera es hacia San Fabián donde hemos hecho público un camino que no estaba enrolado, son 22 kilómetros y lo hemos habilitado completamente para una evacuación rápida; la otra es la conservación de Las Trancas que es hacia el sector de Pinto donde estamos trabajando fuertemente en conjunto con el municipio; y el otro sector es de Coihueco. Son los tres sectores donde tenemos habilitadas rutas expeditas para hacer frente a una eventual situación de riesgo", precisó el Subsecretario Lucas Palacios, quien agregó que los otros lineamientos consideran el trabajo conjunto entre las entidades públicas y privadas junto a la información y comunicación permanente.

La visita consideró un sobrevuelo por el sector y el diálogo con los operarios de la maquinaria dedicada al despeje de nieve en las vías. "Efectivamente, estamos en una situación de alerta y queremos que las vías de acceso y salida estén en buenas condiciones y asegurar a la comunidad que se puedan desplazar por ellas de forma expedita. Esto refuerza el trabajo que venimos haciendo de forma coordinada, desde el cambio de alerta en abril, con todos los servicios públicos, empresarios y comunidad, lo que nos ha permitido ir subsanando todo tipo de eventualidades,", destacó la Gobernadora, Paola Becker.

By pass oriente

Desde la Municipalidad de Chillán informaron, respecto a esta obra vial que se realizará en la capital regional, que "se conversó con el Subsecretario (sobre esta) obra mayor y donde ya hay destinado $1.100 millones para hacer el diseño de la obra por parte del Gobierno Regional".

El subsecretario adelantó a Crónica Chillán que el próximo año se realizará un estudio de perfectibilidad.

Canal de la luz

La jornada del Subsecretario de Obras Públicas comenzó en Chillán con la visita de inspección a las obras del Colector de Aguas Lluvias en el Canal de la Luz, que se encuentra en su primera etapa, obra de especial relevancia para la comuna de Chillán y que posiblemente tenga un desvió en su última etapa para proteger especies arbóreas.