Secciones

Delegado de Energía visitó a edil de Coihueco

PROTOCOLAR. Evaluó potenciar generación de energía solar e hidroeléctrica.
E-mail Compartir

Una nueva reunión encabezó el alcalde de Coihueco, Carlos Chandía, esta vez con el Delegado ministerial de energía, Gustavo Pinto, encuentro donde discutieron sobre las necesidades de Coihueco en materia de energía. Recambio de luminaria led, ampliación de luminarias fuera del radio urbano y electrificación rural fueron los principales temas

"El Ministerio tiene un compromiso también de hacer un mapa de vulnerabilidad energética que no solamente tiene que ver con acceso a la tecnología de energía, sino que a tener precisamente electricidad y ahí queremos trabajar en conjunto para agilizar estos trámites e incluir algunas zonas donde tengo entendido no hay electricidad", señaló el Delegado.

El futuro Seremi detalló, además, el gran proyecto que el Gobierno tiene a nivel país sobre aumentar en 10 veces el parque automotriz eléctrico, lo que significaría para Ñuble el desarrollo en su totalidad, ya que no existe ninguno en la zona.

Con gran preocupación, la autoridad ministerial, señaló acerca de los distintos programas de Gobierno en materia energética y señaló que por ejemplo, el Programa más leña seca, subsidio del ministerio para pequeños productores de leña, no está bien difundido por lo que en la zona no se conocen estadísticas de inversión en este tema " Creo que la región de Ñuble está pasando por un rezago energético, la tecnología no ha llegado acá", añadió el delegado ministerial.

Docentes participan en residencia ciudadana de Fundación Futuro

EDUCACIÓN. Directores de liceos de Coelemu y Polivalente San Nicolás representan a Ñuble en la primera residencia ciudadana donde conversarán con autoridades.
E-mail Compartir

La Fundación Futuro convocó a 32 profesores de distintas regiones del país a participar de la 1ª Residencia Ciudadana: ¿Cómo funciona Chile hoy?, un programa de reuniones y talleres de trabajo que se lleva a cabo entre el 25 y 27 de julio de 2018 en la ciudad de Santiago y que tiene como objetivo invitar al diálogo, la reflexión y el aprendizaje mutuo.

Sergio Hernández Barrios, director del Liceo Domingo Ortiz de Rozas de la comuna de Coelemu y Víctor Reyes, director del Liceo Polivalente de la comuna de San Nicolás, son los representantes de la Región de Ñuble, quienes participarán del nuevo programa dirigido a directivos y docentes de enseñanza media de colegios municipales de todo el país.

En esta oportunidad compartirán experiencias y conocimientos junto a los líderes de opinión: Capellán del Hogar de Cristo, José Francisco Yuraszeck, el Director Ejecutivo de Televisión Nacional, Jaime de Aguirre, el Presidente de CONICYT, Mario Hamuy, el Subsecretario del Patrimonio Cultural, Emilio de la Cerda, Observatorio de Género y Equidad, Teresa Valdés, la ex embajadora de Chile ante la OCDE, Claudia Serrano. Residencia Ciudadana finalizará con un encuentro en el Palacio de La Moneda por el presidente de Chile, Sebastián Piñera.

Al reunir a estos personajes públicos con profesores de distintos sectores del país se espera generar espacios para fomentar "El sano ejercicio de escucharnos. Queremos que estos líderes tengan oportunidad de oír a quienes están en la sala de clases, para que los inspiren a la hora de plantear nuevas políticas públicas. Esperamos que lo que ahí se diga sirva para prender ampolletas", dice Magdalena Piñera, directora de la Fundación Futuro que este año celebra sus 25 años de existencia.

Masivo operativo de desparacitación de mascotas se realizó en San Fabián

E-mail Compartir

En el marco del Convenio entre la Municipalidad de San FAbián y la Universidad Santo Tomás, este sábado y domingo 23 de julio recién pasado se desarrolló un operativo de desparasitación. En primera instancia, el operativo que se llevó a cabo en la plaza de San Fabián estuvo dirigido a perros; en esta instancia fueron visitados por el alcalde Claudio Almuna y el Director de Desarrollo Comunitario, Cristofer Valdés, quienes agradecieron la participación y ofrecieron su apoyo más allá de los lineamientos del convenio.

Además, el alcalde se refirió a la reciente adjudicación de un proyecto que permitirá disponer de un médico veterinario para la atención de las mascotas de la comuna.

Fueron numerosos los vecinos que se acercaron con sus mascotas para aprovechar esta oportunidad.

En horas de la tarde, el equipo completo se traladó a los sectores cordilleranos para trabajar en la desparasitación de equinos. Previamente, el encargado de Emergencia Comunal, Hugo Gutiérrez, realizó charla vulcanológica a estudiantes de la carrera de Medicina Veterinaria de la Universidad Santo Tomás.

Junto con los estudiantes y responsables de la institución, trabajaron los miembros del Programa de Desarrollo Local (PRODESAL) San Fabián.

San Carlos dio inicio a su programa de hospitalización domiciliaria

SALUD. Hospital de San Carlos instauró iniciativa cuya finalidad es entregar cuidados de salud y prestaciones con calidad hospitalaria, pero al interior de las propias casas.
E-mail Compartir

La hospitalización domiciliaria es una tendencia cada vez más presente en los sistemas de salud modernos. Los beneficios son múltiples, pues no sólo permite a los usuarios estar acompañados de sus familias en el proceso de recuperación, sino que además, libera camas hospitalarias al interior del establecimiento de salud.

Por ello, en el marco de la campaña invierno, el Hospital de San Carlos inauguró el Programa de Hospitalización Domiciliaria, que tiene la labor de coordinar las visitas con un equipo clínico que incluye médico, enfermera, kinesiólogo y técnico paramédico.

Al respecto, el director (s) del Servicio de Salud Ñuble (SSÑ), Ricardo Sánchez Opazo, explicó que "por primera vez San Carlos contará con esta unidad, lo que representa un importante avance para el recinto de salud. La iniciativa forma parte de las estrategias para reforzar la red asistencial durante esta época del año, que se caracteriza por el incremento de consultas y una mayor demanda de camas de hospitalización debido al aumento de las enfermedades respiratorias".

En la misma línea, el doctor Igor Gebauer Peña, Subdirector (s) de Gestión Asistencial del SSÑ, indicó que "la hospitalización domiciliaria se ha convertido en una alternativa que mantiene al paciente en su entorno habitual y en el que hay una participación activa de la familia en su recuperación. A través de esta, también usamos más eficientemente las camas, priorizando su utilización en aquellos usuarios y usuarias que requieren de cuidados más específicos y con los servicios de apoyo que solo brinda el hospital".

Por su parte, Alicia Contreras, directora del Hospital de San Carlos, valoró la estrategia y manifestó su intención de darle continuidad. "Esta modalidad surge del trabajo conjunto del Servicio de Salud Ñuble y el Hospital de San Carlos", sostuvo.