Secciones

Corpesca: la defensa de Orpis sigue estrategia de Rossi para pedir sobreseimiento parcial

JUSTICIA. Lo mismo pidió la ex diputada Isasi, lo que fue negado por el tribunal y acogido parcialmente para la pesquera.
E-mail Compartir

Para el próximo 3 de septiembre fue reagendada la preparación del juicio oral del Caso Corpesca, luego de que el cuarto juzgado de Garantía de Santiago aceptara la petición de las defensas de los ex legisladores Jaime Orpis y Marta Isasi de revisar la solicitud de sobreseimiento respecto a los delitos tributarios que se les imputan.

El abogado de Orpis, Sergio Rodríguez, solicitó su sobreseimiento parcial argumentando que no hubo dolo directo de lesionar el patrimonio fiscal, utilizando los argumentos que utilizó la defensa del ex senador Fulvio Rossi cuando logró que la Corte Suprema revocara su desafuero por el caso SQM.

Orpis fue imputado hace ya tres años por cohecho, fraude al Fisco y delitos tributarios, por los que el Ministerio Público pidió una pena de 21 años.

Argumentos

Rodríguez expuso que el ex senador no estaba al tanto de que al entregar boletas ideológicamente falsas bajaría la carga tributaria de la empresa, sino que se simulaban prestaciones para disimular donaciones. "Esa conducta tiene sanciones administrativas, pero en ningún caso una sanción penal", afirmó el abogado.

El jurista expuso que los hechos por los que Orpis fue formalizado requieren un ánimo específico ,"que es que las boletas ideológicamente falsas hayan sido entregadas con el dolo directo" para rebajar impuestos.

"De los antecedentes queda claro que no hay ningún antecedente que acredite, ni siquiera al nivel de indicio, que el ex senador Orpis entregó las boletas sino solamente con una finalidad: obtener el financiamiento de actividades políticas y gastos de campaña. Eso como tal es incompatible con el ánimo de rebajar la carga tributaria de Corpesca", argumentó.

El profesional citó los argumentos de la defensa de Rossi, exponiendo que "el fallo que rechazó el desafuero fue precisamente por falta de dolo".

Lo anterior fue criticado por la fiscal de Alta Complejidades Centro Norte, Ximena Chong, quien aseguró, entre otras cosas, que resulta extraño que Orpis no estuviera al tanto del alcance de sus acciones siendo abogado de profesión.

La decisión sobre el sobreseimiento parcial del ex senador será dada a conocer hoy a las 14.00 horas por el tribunal.

Rechazan sobreseer a Isasi

El Cuarto Juzgado de Garantía de Santiago acogió la solicitud de sobreseimiento parcial realizada por los representantes de la persona jurídica de la empresa del grupo Angelini, Corpesca, y la rechazó para la ex diputada Marta Isasi. Su defensa argumentó que los hechos imputados ya habían prescrito, lo cual fue desestimado por la fiscalía y el Servicio de Impuestos Internos (SII).

Obispo Ramos: "Queremos tener una mejor colaboración con la fiscalía"

IGLESIA. El administrador apostólico de la diócesis de Rancagua se refirió a la asamblea extraordinaria de los obispos de esta semana en Punta de Tralca. El fiscal Arias, en tanto, no descarta enviar exhorto al Papa por destrucción de evidencias.
E-mail Compartir

"Queremos ver cómo poder ir superando esta crisis dando respuestas a los requerimientos y, en especial, cómo podemos facilitar y tener una mejor colaboración con la fiscalía frente a los temas de abusos", dijo ayer el secretario ejecutivo de la Conferencia Episcopal, Fernando Ramos, tras la llegada de los obispos católicos a Punta de Tralca, donde se desarrollará hasta el viernes la asamblea extraordinaria.

En el encuentro, los obispos analizarán la crisis detonada por casos de abusos sexuales al interior del clero y, según detalló Ramos, se desarrollará a puerta cerrada hasta mañana, para ser abierta desde ese día a invitados especiales.

Entre ellos se incluyen los vicarios pastorales de las diócesis, dos representantes de la Conferencia de Religiosos y Religiosas de Chile (Conferre), cuatro superiores religiosos, dos diáconos, los directores de áreas y departamentos de la Conferencia Episcopal y dos laicas del Consejo de Prevención.

Destrucción de pruebas

La cita se lleva a cabo días después del que el fiscal regional de O'Higgins, Emiliano Arias, acusara que hubo destrucción de antecedentes de abusos al interior de la Iglesia.

Al ser consultado al respecto, el administrador apostólico de la diócesis de Rancagua comentó que él cree "que la fiscalía hace su labor de analizar e investigar todo lo que pueda constituir delito y si él (fiscal Arias) tiene antecedentes de eso me parece bien que lo investigue y que sería bueno que de a poco se vayan dando las soluciones a este tipo de situaciones".

Sobre la situación del arzobispo de Santiago, Ricardo Ezzati, quien fue citado por el fiscal Arias a declarar el próximo 21 de agosto como imputado, el religioso señaló que "no conocemos cuáles son los antecedentes que impone la fiscalía, así es que me parece que el cardenal también va a colaborar en esa investigación".

Fernando Ramos recordó que Ezzati presentó su renuncia al cargo cuando cumplió 75 años y que "el Santo Padre verá cuándo la acepta".

Expectativas de obispos

El obispo de San Bernardo, Juan Ignacio González, se limitó a comentar que tiene "expectativas" en los resultados.

El obispo de Chillán, Carlos Pellegrin, confesó sentir "un dolor en el alma" y dijo que en la cita se analizará "la situación de nuestra Iglesia y ver de qué manera nosotros, los obispos, podemos dar mayores pasos a fortalecer a nuestra Iglesia chilena". Las jornadas "permitirán que reflexionemos sobre nuestra realidad, asumiendo lo que tenemos que asumir y pidiendo sobre todo al Señor la gracia para superar estos momentos", añadió Pellegrin.

Exhorto al papa

El fiscal Arias no descartó enviar un exhorto al Papa Francisco, tras sus dichos sobre la destrucción de evidencias sobre abusos sexuales por parte de religiosos chilenos.

"Hay muchas diligencias que van a ser evaluadas por nuestro equipo y ahora, precisamente, nos abocamos a más casos incluso. No he descartado ninguna de esas diligencias, pero las que voy a hacer no me gusta anunciarlas por la prensa", dijo el persecutor Arias al respecto.

Arias fundamentó su acusación en que el mismo Papa Francisco apuntó a dichos destrozos a través de la carta enviada a los obispos de Chile en abril pasado.

Al ser consultado sobre el posible exhorto al Pontífice, el obispo Ramos sostuvo que "eso está dentro de las posibilidades" que tiene la fiscalía. "Si Arias quiere conocer algunos procesos que están en posesión de la Santa Sede, tiene que hacerlo por esa vía. En el pasado también se ha hecho y la Santa Sede también ha respondido".

"Tengo la convicción de que el cardenal Ezzati no encubrió ningún delito".

Fernando Ramos Conferencia Episcopal."

"Que no estemos obligados a denuncias no implica que se nos esté prohibido denunciar o promover las denuncias".

Emiliano Arias Fiscal regional de O'Higgins."