Secciones

Comienza el "Mes de la Fotografía" en Ñuble con exposición de Roger Ballen

CULTURA. Varias actividades que promueven esta disciplina artística se realizarán en Chillán y San Carlos.
E-mail Compartir

Crónica Chillán

"Si un artista es alguien que se pasa la vida tratando de definir quién es, entonces supongo que debería llamarme artista", confiesa Roger Ballen, fotógrafo que ha pasado los últimos 40 años de su vida retratando la marginalidad precisamente para definirse a sí mismo. Y son justamente estas dudas las que le han permitido consagrarse en el arte de la captura de imágenes y que lo traen de regreso a Chile, pero esta vez a Ñuble.

En su segunda exposición en Chile, y gracias a la colaboración de CECAL UdeC, el Centro Cultural Matucana 100 y el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Ballen llega con una selección de fotografías en blanco y negro, videos y documentos curada por Montserrat Rojas Corradi. Para la curadora, "Los animales y el retrato de personas que protagonizan todas las series de Ballen, develan mundos oscuros, quizás prohibidos y escalofriantes que muestran lo que no aceptamos en sociedad".

Amara Ávila, encargada de programación de CECAL UdeC, comenta: "Estamos muy contentos por traer una muestra que insta a valorar el arte más allá de los cánones estéticos convencionales. Estamos hablando de un fotógrafo de reconocida trayectoria a nivel mundial, con un estilo muy original y distinguible, lo cual para nosotros es un privilegio tenerla en nuestra ciudad, y esperamos que al público chillanejo le genere diversas reacciones. Se trata de una muestra audaz, por su contenido provocador, por ello está dirigido principalmente a público mayor de 16 años".

Además de contar con una vasta producción, Ballen, ha trabajado en la dirección de arte de videos musicales, como por ejemplo lo realizado en "I fink u freeky" para la banda Die Antwoord. Su trabajo, reconocido en todo el mundo, forma parte de importantes colecciones, como por ejemplo en Centre Georges Pompidou, París; Berkeley Art Museum, California; MoMA, Nueva York; Victoria & Albert Museum de Londres, Tate Britain, entre otras instituciones. La muestra se inaugurará el día jueves 9 de agosto a las 19.30 horas, y estará hasta el 6 de septiembre en CECAL UdeC, ubicado en calle Isabel Riquelme 479. Entrada liberada.

Mes de la fotografía

Pero el mes de la fotografía no sólo consistirá en la exposición de Ballen: una serie de actividades se realizarán en la capital regional y destinada para todas las edades con el fin de difundir esta disciplina.

"Es un trabajo colaborativo y es nuestro interés hacer de la fotografía la protagonista este mes y de manera participativa", señaló Soledad Castro, delegada del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio en Ñuble.

Una de las actividades que le entregarán a esta disciplina artística un papel principal este mes, por ejemplo, es el Taller de Edición Fotográfica el cual estará a cargo del Premio Regional del Artes de la Región del Biobío 2018, el destacado fotógrafo Fernando Melo. Las clases serán con inscripción gratuita, cupos limitados y se realizarán entre las 19:00 y 21:00 horas.

El énfasis de este módulo es presentar, evaluar la práctica y producción fotográfica, así como también desarrollar prácticas de edición que permitan afianzar o corregir el proyecto personal.

Exposición Fotográfica Ñuble 1929

"Se propicia el escenario para reflexionar sobre la identidad local, principal argumento que dio sustento a su creación. Dando una mirada hacia el pasado, es necesario retroceder hasta la realidad anterior al hito que cambió la imagen del territorio para siempre: el terremoto de 1939. Para ello, un testimonio de aquella época es el álbum 'Provincia de Ñuble. Chile en la Exposición Iberoamericana de Sevilla' de 1929, el cual contiene fotografías de la época. A 89 años de la instancia internacional, se genera esta acción de promoción, realce y reflexión en torno a la identidad local", señalaron desde la delegación. La actividad se realizará el 29 de agosto a las 12:00 horas en calle Baena España Nº 67, San Carlos.

Masiva asistencia tuvo primera mesa audiovisual

ÑUBLE. La actividad convocada por el Ministerio de las Artes, las Culturas y el Patrimonio consistió en el primer acercamiento entre la institución y creadores.
E-mail Compartir

Decena de interesados llegaron hasta el Salón Arrau del Teatro Municipal para participar de la primera mesa audiovisual de Ñuble, actividad que buscó generar diálogo entorno a la disciplina y acercar a los creativos de la nueva región.

Soledad Castro, delegada del Ministerio de las Artes, la Cultura y el Patrimonio, señaló que instancias como estas, que ya se han realizado en torno a otras artes, son de suma relevancia ad portas del debut como región. "Es súper importante tener identificadas a las personas que están trabajando de forma sectorial. Por eso es importante que nos juntemos, que conversemos porque así trasmitimos las políticas audiovisuales que están vigentes hasta el 2022", indicó la delegada haciendo foco en la disciplina que ayer llamó y convocó con éxito.

Christian Quezada, audiovisual chillanejo y que ha estado ligado al quehacer como actor, creador y trabajador, comentó sobre la importancia de generar estos espacios de conocimiento y reflexión.

"Estas instancia provocan cercanía, diálogo y ojalá llegar a un entendimiento en el sentido que, en general, el gremio de los audiovisuales tiene varias cosas que no están resueltas en Chile, desde el apoyo, las condiciones laborales o que muchos somos independientes. Por eso, más allá de que nos sentamos a exigir, fue más que nada conversar y plantear diversas problemáticas de cara al nuevo paso que damos como región", puntualizó Quezada.

Política Campo Audiovisual

La mayoría de los temas tratados en la jornada de ayer se enmarcaron en lo que señala la Política Nacional del Campo Audiovisual 2017-2012. Es así que, por ejemplo, se habló de participación y del acceso equitativo a la cultura, la cooperación cultural y el patrimonio audiovisual. En cuanto al desarrollo, se indicó que este debe ser sostenible y también deben apuntar al fortalecimiento y crecimiento de la industria audiovisual.