Secciones

Docentes de Escuela Artística viajan a cumbre de directores

A EUROPA. Carmen Gloria Mella y Juan Eduardo Basualdo participarán durante dos semanas en la Cumbre Mundial de Directores de Orquesta, que se realizará en España. Ambos profesionales guían la Orquesta Sinfónica Juvenil Claudio Arrau.
E-mail Compartir

A contar del 6 de agosto próximo, la Escuela de Cultura Artística Claudio Arrau León tendrá a dos representantes en la Cumbre Mundial de Directores de Orquesta, que se desarrollará en Huelva (España). Los artistas docentes Carmen Gloria Mella y Juan Eduardo Basualdo se trasladarán hasta allá.

La actividad es encabezada por el maestro Francisco Navarra, con quien la artista Mella se forma desde hace tres años vía online, en la Escuela de Dirección de Orquesta y Banda. Como ella, acuden más de 120 directores de orquesta de distintos países, pero de Chile, los docentes de la Escuela Artística se suman a otros selectos dos.

Charlas, conferencias y una mesa redonda integran el programa de actividades en las que ambos músicos de Chillán esperan nutrirse con la propuesta innovadora de Navarra.

"La dirección neurodirectorial es la que Francisco Navarra propone al mundo. Consiste en justamente involucrar todas las emociones, con mucho trabajo de neurociencia, aplicada a la dirección de orquestas", relató la directora de las Orquestas Sinfónicas Juvenil e Infantil de la Escuela de Cultura Artística Claudio Arrau León.

Ofrecerán concierto

Por su parte, la presencia de Juan Eduardo Basualdo en este encuentro se justifica en su calidad de Director Orquestal del Conservatorio Superior de Música Manuel de Falla (Buenos Aires, Argentina). En la Escuela Artística, Basualdo tiene a su cargo la Academia de Percusión, cuyos estudiantes integran la Orquestas Sinfónicas Juvenil e Infantil del establecimiento.

Los asistentes a la Cumbre Mundial de Huelva, conformarán la Orquesta Internacional de Directores de Orquesta (OIDO), en la que el artista Basualdo tendrá un rol como timbalista. Ofrecerán el concierto de clausura de la actividad.

Después del cierre de este encuentro, Mella y Basualdo sostendrán algunas reuniones con centros culturales de la misma España, además de Italia y Francia. Con esto, buscan genera lazos para próximos intercambios o pasantías de los músicos de la Escuela Artística.

Cabe recordar que ya en anteriores oportunidades la Escuela Artística Claudio Arrau León ha participado en proyectos con master class de artistas internacionales, como la violinista alemana Heike Scharrer, en 2015 y 2016.

Jorge Baradit presentará su "Historia Secreta de Chile"

EL CARMEN. El reconocido autor nacional se presentará en la comuna, este viernes 3 de agosto, invitado por el municipio.
E-mail Compartir

El próximo viernes 3 de agosto la comuna de El Carmen tendrá una cita con la historia de Chile, aquella que comúnmente no se ha contado ni enseñado en las escuelas, sino que ha permanecido oculta en archivos y libros. Lo anterior gracias a la visita que efectuará a la zona el reconocido autor de la "Historia Secreta de Chile", el escritor Jorge Baradit.

"Fomentar la reflexión sobre nuestro pasado, nuestra identidad y nuestro presente a través de un vehículo noble: la historia de este país y ayudar a construir un puente entre nuestra vida como país, nuestros historiadores y las personas comunes, como yo, me parece un sueño", ha dicho el escritor a sus seguidores.

De ahí que en sus tres tomos de la "Historia secreta de Chile circulen personajes y acontecimientos casi desconocidos como el incendio de la Iglesia de La Compañía, el rol de los esclavos africanos en la Independencia, el destino del cadáver de José Miguel Carrera, Arturo Prat y el espiritismo, Gabriela Mistral y O'Higgins, entre otros temas, que son abordados con especial interés por el autor.

De todo esto hablará el escritor con el público que llegue hasta la biblioteca de la comuna.

La invitación la efectúa el municipio de El Carmen, con el respaldo del Departamento de Educación. La actividad contará con la presencia de la librería Qué Leo de Chillán, para la venta y firma de ejemplares por parte del autor.

La presentación se realizará el viernes 3 agosto en la Biblioteca Pública de El Carmen, ubicada en calle Manuel Rodríguez, N°315. La entrada es gratuita.

Los Jaivas reeditan en formato digital histórico concierto

MÚSICA. Fue la última presentación con Gabriel Parra.
E-mail Compartir

Hace 30 años, sin saberlo, Gabriel Parra subía por última vez al escenario. Bajo el título "Función de gala", Los Jaivas finalizaban su gira por Chile con un concierto en el actual Teatro Teletón y terminaban con ello la celebración de su 25° aniversario con un concierto a tablero vuelto.

Con una alineación de lujo compuesta por Claudio, Eduardo y Gabriel Parra, Eduardo "Gato" Alquinta, Mario Mutis y Fernando Flores, la banda presentó clásicos como "Mira niñita", "Arauco tiene una pena", "Takirari del Puerto" y "Niña Serrana". El espectáculo contó, además, con la participación de una adolescente Juanita Parra como iluminadora del escenario.

El registro del concierto, que desde 1991 sólo había existido como cassette, acaba de ser reeditado en formato digital y publicado como parte de la celebración del Día del Baterista y el Percusionista Chileno (25 de julio), fecha que desde 2013 conmemora en nuestro país el natalicio de Gabriel Parra. El lanzamiento, además, se suma a las actividades por los 55 años de historia de Los Jaivas, que se realizarán todo este año.

El disco, llamado "Gira Chile '88" y también conocido como "La Bota", ya está a la venta en formato físico y disponible para ser escuchado vía streaming en Spotify, Apple Music, Deezer y en otras plataformas digitales.