Secciones

Cabildo de seguridad pública en Rucapequén

CHILLÁN VIEJO. Objetivo es conocer problemáticas que viven los vecinos.
E-mail Compartir

La tarde de este pasado sábado 28 de julio, en la sede social de Rucapequén, se desarrolló un cabildo ciudadano en materia de Seguridad Pública y que fue encabezado por el alcalde de Chillán Viejo, Felipe Aylwin, los concejales Alejandra Martínez y Pablo Pérez, además de representantes de Carabineros y la Policía de Investigaciones.

En la oportunidad dirigentes y vecinos de Rucapequén, Maule Larqui, San Pedro, Nebuco y El Quillay, dialogaron sobre las principales preocupaciones en esta área, nombrando entre ellos el abigeato, robos en lugar no habitado, robos en vía pública, robo frustrado, conducción, narcotráfico, clandestinos, vulneración de derechos, e incivilidades como ruidos molestos.

La actividad organizada por la Dirección de Seguridad Pública de la Municipalidad de Chillán Viejo, el Consejo de Seguridad Pública de la comuna y la Junta de Vecinos 6-R Rucapequén, tuvo por objetivo ser una instancia de diálogo, basada en conceptos de corresponsabilidad, coproducción y liderazgo social en materia de seguridad, como parte del trabajo para elaborar el plan comunal de este temática.

Del mismo modo, esta actividad forma parte de la etapa de diagnóstico del plan de seguridad que se encuentra en periodo de aprobación y validación.

Gestionan recursos para la construcción de Cecosf en Recinto

PINTO. El diputado Gustavo Sanhueza se reunió con autoridades de la Subsecretaría de Redes Asistenciales, en compañía del alcalde de Pinto Manuel Guzmán.
E-mail Compartir

Hasta las oficinas de la Subsecretaría de Redes Asistenciales en Santiago, llegaron el diputado por Ñuble, Gustavo Sanhueza y el alcalde de la comuna de Pinto Manuel Guzmán, visita que tuvo por objetivo gestionar los recursos que permitirán la construcción del anhelado Centro Comunitario de Salud Familiar (Cecosf) para la localidad de Recinto.

En representación de la Subsecretaría fueron recibidos por la jefa subrogante de Atención Primaria, Gisela Schaffer, y por el jefe nacional de Infraestructura de dicha repartición, Luis Barrios, quienes manifestaron su disposición para analizar el proyecto en los próximos días.

La iniciativa, que considera una inversión de más de $360 millones, busca fortalecer el modelo de salud familiar en la localidad cordillerana, con una cobertura de atención que superará las 3.200 personas.

Las obras incluirán una superficie total de 457 metros cuadrados, de las cuales una parte corresponde a la actual posta de Recinto que será completamente remodelada. Además, el proyecto considera un renovado equipamiento médico, de enfermería y de apoyo para las labores de los demás profesionales del Cecosf.

"Este nuevo Cecosf para Recinto se viene gestionando hace varios años, por lo que valoramos la perseverancia del alcalde Manuel Guzmán en cada gestión que ha realizado pensando en las más de tres mil familias que habitan el lugar. Junto al senador Víctor Pérez hemos apoyado esta iniciativa y esperamos contar finalmente con los recursos que se necesitan", expresó el diputado Gustavo Sanhueza.

Los cecosf o cecof son los Centros Comunitarios de Salud Familiar, en Chile existen aproximada 176 cecof que están distribuidos en 106 comunas a lo largo del país. Dentro de sus funciones están las atenciones básicas de salud y trabaja al alero de un CES o Cesfam, dependiendo de éstos para prestaciones más complejas. Pretende acercar la atención de salud aún más a las personas. Por su cercanía con la comunidad y la definición conjunta de las acciones que allí se otorgan, el CECOSF pretende resolver de manera más oportuna la demanda de necesidades de salud de la población a cargo.

Municipio de Bulnes y nuevo director de Vialidad acuerdan trabajo en conjunto

REUNIÓN. El objetivo es que en los próximos años se concrete la pavimentación de caminos de la capital de Diguillín que solo suma un 20% de rutas con pavimento.
E-mail Compartir

El alcalde de la comuna de Bulnes, Jorge Hidalgo, se reunió durante la jornada de ayer con el nuevo director de Vialidad en Ñuble, Cristian Díaz, en la primera visita del profesional a Bulnes.

El alcalde dijo que la reunión tuvo como finalidad planificar el trabajo de la entidad estatal en caminos rurales urbanos y construcción de puentes, entre otras obras ejecutadas por el organismo de Obras Públicas.

Durante la reunión, se encontraban el director de Obras y el director de Planificación Yuri Espinoza. La Municipalidad de Bulnes, tiene interés en que Vialidad ejecute mayor número de proyectos en la comuna, donde no más del 20% de los caminos están pavimentados.

Las complicaciones se acentuaron durante la época de lluvias, donde hubo vías intransitables que fueron atendidas de emergencia por el municipio.

Se pretende reforzar la coordinación con Vialidad, de tal manera que más caminos tengan un estado que permita un buen tráfico durante todas las épocas del año.

Críticas al Gore Biobío

En suspenso se encuentra una decena de proyectos comunales que la municipalidad de Bulnes presentó hace algún tiempo al Gobierno Regional del Biobío. El alcalde, Jorge Hidalgo, planteó que lamentablemente la entidad regional dejó de revisar y además de entregar recursos para iniciativas de este territorio.

La autoridad, recalcó que el Gobierno Regional no ha dado explicaciones respecto de cuándo podrá entregar fondos para iniciativas comunales. En la comuna, recalcó, hay varios planes de interés comunal que están detenidos y que necesitan ser acelerados, como el financiamiento de camiones tolva para arreglar caminos.

El alcalde teme que proyectos que pudieran ser ejecutados en el corto plazo se verán pospuesto hasta que asuma la nueva Región de Ñuble.

Yungay forma parte de las 11 comunas de Ñuble reconocidos por su gestión municipal

E-mail Compartir

Por haber alcanzado los estándares de calidad exigidos por la Subdere (Subsecretaría de Desarrollo Regional), el municipio de Yungay ha sido premiado con el Fondo de Incentivo al Mejoramiento de la Gestión Municipal.

Sólo 11 comunas de las 21 que conforman la Región de Ñuble recibieron el incentivo correspondiente al año de gestión 2017, ya que a Yungay se sumaron los municipios de Chillán, Coihueco, Ninhue, Pemuco, Pinto, Portezuelo, Ránquil, San Carlos, San Fabián y San Nicolás.

"Para la subdere, la comuna de Yungay es considerada una de las 3 comunas con mejores indicadores producto del mejoramiento de la gestión interna municipal liderada por nuestro alcalde Rafael Cifuentes Rodríguez. Por segundo año consecutivo, nuevamente volvemos a recibir un gran aporte económico adicional que irá en directo beneficio de nuestra comuna", precisaron desde el municipio.

Además, agregaron que "agradecemos a nuestros funcionarios municipales por su compromiso diario con el desarrollo de Yungay".