Secciones

Abren sumario a planta de asfalto en Quinchamalí

SALUD. Encargado admitió desperfecto en el sistema de filtrado de la planta.
E-mail Compartir

La Delegación Ñuble de la Seremi de Salud, a través de la Unidad de Gestión Ambiental (UGAM) inició un sumario sanitario a la empresa Remavesa S.A., previa fiscalización en terreno en Quinchamalí y Confluencia, localidades cuyos vecinos reportaron a la Gobernación de Ñuble, molestias por olores a alquitrán.

"Esta acción refleja la atención que hemos asumido las autoridades ante las inquietudes de la comunidad. En este caso se ha entregado una respuesta diligente que ha permitido establecer situaciones que es necesario subsanar, lo que apunta a una convivencia armónica y la protección de la salud de las personas", afirmó la gobernadora Paola Becker.

Marta Bravo, delegada ministerial de Salud detalló que se realizó una inspección en el lugar de emplazamiento de una planta de asfalto perteneciente a la empresa Remavesa S.A., con relación a evento de olores y humo registrado la semana pasada. "Se admitió dicha situación por parte de encargado de dicha planta, quien refiere desperfecto en sistema de filtrado de la planta, por lo cual la empresa tendrá que presentar ante la autoridad sanitaria un informe de esa situación, informando cuál es el sistema de abatimiento que se utiliza en la planta, además de determinar y acreditar la eficiencia de dicho sistema de control de emisiones", puntualizó la delegada, agregando que también tendrán que informar el programa de mantención señalado por el fabricante y el plan de contingencia para controlar fallas futuras y desperfectos que puedan afectar a terceras personas.

La Unidad de Gestión Ambiental fiscaliza aspectos relacionados con la declaración de emisiones D. S. N°138/05, sobre condiciones sanitarias y ambientales básicas en los lugares de trabajo D.S. N°594/99, sobre manejo de residuos peligrosos D.S. N°148/03 y sobre molestias a la comunidad D.S. N°144/61, todos del Ministerio de Salud. "Aquí se constató infracción a normativa señalada por lo que se dio inicio a sumario sanitario, por parte de la Seremi de Salud", precisó la delegada de Salud.

A su vez, el Delegado de Medioambiente, Patricio Caamaño resaltó la importancia de sumar un trabajo mancomunado para resolver estas problemáticas. "El interés de nosotros es hacer eco en relación a las temáticas ambientales que a la comunidad le puedan afectar, es por eso que posterior a la denuncia realizada por la vecina nos articulamos rápidamente con la Gobernación, la Delegación de Salud y la parte nuestra ambiental para poder ver estos temas".

Estudio destaca a senador Harboe como líder emergente en el país

POLÍTICA. Elaborado por centro de liderazgo "Desarrollando Ideas", de la consultora española Llorente y Cuenca.
E-mail Compartir

El centro de liderazgo "Desarrollando Ideas", de la consultora española Llorente y Cuenca, destacó al senador Felipe Harboe, en el estudio "Líderes Emergentes en España, Portugal y América Latina", cuyo objetivo fue "identificar quiénes tienen el potencial de tomar el relevo a los actuales dirigentes".

En el documento se explica que se seleccionaron figuras políticas que "reúnen condiciones para liderar y contribuir a la configuración del panorama político, en un futuro más próximo que lejano", señalando que todos "comparten una idea general sobre democracia y libertades políticas".

"Así, encontramos en general hombres y mujeres que defienden la necesidad de incentivar la inversión y el crecimiento económico pero, al mismo tiempo, insisten en que ha de servir para reducir las desigualdades socioeconómicas y ser sostenibles. No vale el crecimiento a cualquier precio. De nuevo, algo que no siempre ha sido habitual en América Latina", sostienen.

Cabe destacar que en el informe resaltaron también las figuras del senador de Evópoli Felipe Kast, la senadora del PDC Carolina Goic y el diputado de Revolución Democrátiva, Giorgio Jackson.

De esta manera, el estudio pone en relevancia la trayectoria política del senador Harboe, destacando entre sus prioridades políticas la lucha contra la corrupción, la desigualdad social y la falta de sentido cívico, así como su vasta experiencia en materias de seguridad ciudadana.

"El progresismo chileno debe dejar atrás el debate divisorio del golpe militar, con una nueva generación de líderes de centro-izquierda capaces de enfocarse con pragmatismo en los nuevos retos", detalla el informe.

"El político chileno de los próximos años deberá acometer un proceso de reforma que, a diferencia de otros países, equilibre la participación pública y privada en la provisión de servicios básicos, así como reducir la brecha entre ricos y pobres, en un contexto global marcado por la denuncia contra la desigualdad, una de las causas del malestar general en las democracias liberales. La suerte es que podrán hacerlo en un marco de estabilidad general, tanto política, como social y económica", expone el estudio.

Planta avícola clandestina operaba en plena Av. Collín

CHILLÁN. Autoridad de Salud verificó la presencia de 600 aves de corral, en precarias condiciones sanitarias. Además se incautó 200 kilos de insumos para panadería.
E-mail Compartir

Crónica Chillán

Fiscalizadores de la Unidades de Seguridad Alimentaria, Gestión Ambiental y Salud Ocupacional de la Delegación Ñuble de la Seremi de Salud se constituyeron ayer en Avenida Collín 1169, luego que vecinos denunciaran malos olores provenientes de una planta avícola.

En el lugar se verificó la presencia de aproximadamente 600 aves de corral, en precarias condiciones sanitarias, ejemplares muertos, evidente mal olor, motivo que originó en primera instancia la denuncia de los vecinos.

Además, adyacente a los corrales funciona una distribuidora de alimentos de productos para panadería, detectándose presencia de insumos con daños en sus envases, y deficiencias en su almacenamiento, por lo que se decomisaron 200 kilos de estos productos, los que fueron desnaturalizados en forma inmediata.

Retiro de las aves

Guillermo Moreno, delegado (s) provincial de Salud, precisó que al propietario se le inició un sumario sanitario y se le exigió el retiro urgente de las aves en un plazo máximo de dos días, además de la evacuación de los guanos acumulados al interior de un galpón.

"Con posterioridad a ello, se debe realizar una fumigación a través de una empresa aplicadora de pesticidas de uso sanitario y doméstico autorizada", agregó Moreno.

Junto con ello, el propietario tendrá que presentar los certificados de desinsectación y control de roedores, además de reglamento interno de higiene y seguridad, registro de difusión de riesgos laborales, planilla de cotización de la ley 16.744 (accidentes laborales y enfermedades profesionales), registro de entrega de elementos de protección personal, además de procedimientos de trabajo de acuerdo a riesgos de la actividad económica.

"En lo inmediato, también tiene que mantener los pasillos de tránsito en forma libre y en buenas condiciones de mantención y limpieza", añadió Moreno.