Secciones

Con la presencia del Presidente se dará el "vamos" a la nueva región

DÍA 1. Desde la Delegación indicaron que están trabajando en el programa, aunque no entregaron mayores detalles. Acto central se desarrollaría en Chillán y sería abierto y masivo.
E-mail Compartir

Matías Troncoso Carrasco

Con la presencia del Presidente Sebastián Piñera se dará el vamos oficial a la nueva Región de Ñuble, el próximo 6 de septiembre. Según se ha adelantado, el Mandatario permanecería dos días recorriendo la zona, por lo que su llegada se produciría el día 5.

Desde la Delegación Presidencial de Ñuble indicaron que están trabajando a paso firme en el tema, aunque descartaron entregar mayores detalles del programa. Sin embargo, parlamentarios de Chile Vamos y fuentes cercanas al Gobierno señalaron que se apunta a un abierto y masivo acto central en Chillán -casi con seguridad en el frontis de la Intendencia- y a visitas del Jefe de Estado a las tres cabeceras provinciales (Bulnes, San Carlos y Quirihue) durante su estadía.

En La Moneda, es Presidencia la que se encuentra afinando todos los detalles (protocolo y agenda) de la participación de Piñera en la "primera gran fiesta" de Ñuble como región, aunque desde el ámbito local se espera que ésta sea una inauguración fundamentalmente ciudadana.

"Efectivamente el Presidente va a estar dos días y, por lo tanto, a nivel del gobierno local se está haciendo una proposición de festividad que, yo creo, debe contar con un acto masivo en Chillán y con la presencia del Presidente en la tres capitales provinciales. Esa es la información que existe hasta el momento, para que pueda estar en un acto masivo en la capital de la región y también, en algún momento, en las provincias", explicó el senador Víctor Pérez Varela (UDI).

La ciudadanía

Fuentes oficialistas han indicado que en algún instante se barajó la posibilidad de no realizar una "actividad rimbombante "y al aire libre, sino más bien optar por encuentros acotados del Mandatario con algunas comunidades, lo que fue descartado rápidamente por tratarse de una "fecha histórica".

"Las actividades por la instalación de la región serán los días 5 y 6 de septiembre. De todas maneras, todas estas actividades serán con las organizaciones sociales y con las personas que han contribuido a esta gesta. No hay duda de que la sociedad civil, los alcaldes y otros actores relevantes son parte del logro que fue aprobar una ley que creó la región y luego con el proceso de instalación. Por lo tanto, la participación de las personas, de la ciudadanía, es lo principal", adelantó Pérez Varela.

Pese a que aún no hay certeza del programa -el que debiese quedar definido en no más allá de dos semanas-, transversalmente hay coincidencia en que la primera celebración pública de la Región de Ñuble no puede encapsularse en un recinto cerrado.

"Es de la mayor trascendencia que el Presidente de la República esté inaugurando la nueva región y esté en el momento del traspaso de la Región del Biobío a la Región de Ñuble, con todas sus competencias y con la autonomía que se ha buscado hace tantos años. También, nos gusta mucho que se les dé la posibilidad a los ciudadanos de participar, porque esta va a ser una fiesta ciudadana y por lo tanto hay que considerarla como tal. Nosotros en estos días estamos entregando algunas ideas al Ministerio del Interior para que se realicen varias actividades paralelas al acto central, para que sean lo más participativas posible y la ciudadanía se sienta incluida", comentó el diputado Frank Sauerbaum (RN).

A poco más de un mes del "Día 1", incluso, algunos ya se atreven a aventurar una convocatoria inédita para este tipo de instancias. "Esperamos que, por favor, no exista cobertura policial, con vallas exageradas, que se recuerde que fue la ciudadanía de Ñuble la que pidió que se creara como región. Aquí tiene que haber 100 o 200 mil personas, en Chillán, con gente proveniente de todas las provincias, en representación. No hay que olvidar, además, que somos una tierra 'cuna de héroes y artistas', por lo que esperemos que se contemplen expresiones artísticas, mucha cultura, danza, folclore y teatro, para ese día", expuso Hérex Fuentes, presidente del Comité Pro- Ñuble Región.

El dirigente, además, deslizó una crítica a lo que a su juicio es una "actitud hermética" de la Delegación Presidencial frente a la ciudadanía. "Yo lamento mucho que se haya acabado la transversalidad. Nosotros trabajamos con todos, políticamente hablando, el tema de la creación de Ñuble Región, a nadie se le preguntó su color político, había una amistad cívica tremenda. Hoy día, la gente en la calle reclama por como se están manejando las cosas. Ojalá que para el día de la instalación se haga una invitación para todos los ñublensinos", dijo.

Por su parte, el diputado Jorge Sabag (DC) valoró el hecho de que Piñera llegue y recorra la zona con motivo de la puesta en marcha de la nueva división político-administrativa. "Es muy positivo que venga el Presidente de la República, ya que hay que darle la máxima solemnidad a este hito histórico que da inicio a la nueva Región de Ñuble. Creo que es muy importante que esté tanto en Chillán como en Bulnes, Quirihue y San Carlos", indicó el parlamentario.

Dos visitas en menos de 20 días

Pocos días antes de aterrizar para participar de las actividades inaugurales de la nueva región, el Presidente Piñera hará una visita oficial a Ñuble para ser el orador principal en la conmemoración del aniversario del natalicio del libertador Bernardo O'Higgins, que como cada año se llevará a cabo el 20 de agosto en Chillán Viejo.

Desde la Gobernación Provincial de Ñuble señalaron que están poniendo todos sus esfuerzos para que el último 20 de agosto "provincial" sea también una verdadera fiesta cívica y que oportunamente se informará sobre los horarios del desfile y los discursos de autoridades.

"Las actividades por la instalación de la región serán los días 5 y 6 de septiembre. De todas maneras, todas estas actividades serán con las organizaciones sociales y con las personas que han contribuido a esta gesta".

Víctor Pérez, Senador UDI"

El mapa de las seremías

El delegado presidencial, Martín Arrau, dio a conocer ayer la distribución definitiva de la infraestructura que albergará a las secretarías regionales ministeriales de la Región de Ñuble. Serán 18 dependencias para igual número de seremías (a ellas hoy se agrega una oficina de la Subdere), de las cuales todas, excepto una, se ubican dentro de las cuatro avenidas de la capital regional (ver foto secundaria). "Los lugares ya están confirmados, muchos de ellos ya están listos, otros con maestros trabajando en habilitación. Respecto a los servicios, que es un número bastante mayor, posiblemente demos a conocer sus ubicaciones la próxima semana", indicó Arrau.

Piñera en ñuble

Visita oficial

El 20 de agosto de 2013, en Chillán Viejo, fue la última participación de Sebastián Piñera como Presidente -en su primer mandato- en un acto y ceremonia con miles de personas en las calles. Luego volvería en contadas ocasiones, particularmente en periodo de campaña para las elecciones del año pasado.

2018

El Jefe de Estado volverá al Parque Monumental de Chillán Viejo en algunos días más, para ser el orador principal en una nueva conmemoración del natalicio de Bernardo O'Higgins, en medio del tradicional desfile de las Fuerzas Armadas, el 20 de agosto, como cada año.

El 6 de septiembre

Ya se ha confirmado que el Presidente estará, al menos, un día en las actividades inaugurales de la nueva región, con bastantes posibilidades de llegar el 5 a la zona y permanecer así dos días. Pese a lo apretada de su agenda, de esta forma estará en Ñuble dos veces en poco más de dos semanas.

6 de septiembre comenzará a funcionar de hecho la institucionaidad de la Región de Ñuble, con la Intendencia, Gore, gobernaciones, seremías y servicios.

19 de agosto de 2017 la ex Presidenta Bachelet firmó la Ley que oficializó y promulgó la creación de la XVI Región. Lo hizo en un acto ciudadano en la Casa del Deporte.

3 son las capitales provinciales en la Región de Ñuble (Bulnes de Diguillín, San Carlos de Punilla y Quirihue de Itata), las que recibirían la visita del Presidente Piñera entre los días 5 y 6 de septiembre.

Protur señala que Ñuble potenciará nuevos destinos

TURISMO. Para la asociación el trabajo público-privado debe ser intrarregional.
E-mail Compartir

A casi un año de la ley que creó oficialmente la nueva región de Ñuble, muchas son los desafíos y oportunidades que se vislumbran en el camino. Uno de ellos tiene relación con el desarrollo turístico, un sector económico de alto crecimiento a nivel país que en la región del Biobío tendrá un nuevo escenario.

En relación a este tema, la Asociación Gremial de Turismo y Cultura de la región del Biobío y Ñuble (Protur), a través de su presidenta, Pilar Varela, fue enfática en señalar que "la división regional responde a un ordenamiento administrativo y político, diferente es la visión desde la mirada de un turista que se mueve por ambas zonas en cuanto tenga atractivos que lo motiven, con tiempos de desplazamiento acotados entre cada punto de interés. Actualmente, Ñuble y Biobío se complementan en conectividad y atractivos, y sería un error no trabajar en conjunto pues compartimos el objetivo común de trasformar al turismo en un eje prioritario de desarrollo regional", mencionó.

La presidenta de la asociación gremial agregó que el aumento de las frecuencias aéreas, rutas interregionales y la promoción internacional que se ha realizado en conjunto con los destinos de Ñuble "son oportunidades para promover en el turismo nacional así como potenciar el turismo de negocios y reuniones en nuevos destinos", por lo que no deberían dejar de realizarse tras la separación.

Un punto similar acota Alejandra Arias, gerente comercial de Esquerré Tour Operador, quien señaló que "si bien la separación de Ñuble es un desafío importante en términos administrativos, el trabajo que hemos realizado hasta la fecha con nuestra oficina de Chillán, los destinos y empresarios de la zona, nos indican que seguiremos trabajando codo a codo y de manera conjunta. Además, gracias a esta nueva división pensamos que es la oportunidad para potenciar y fortalecer nuevos destinos, principalmente aquellos ubicados en la provincia de Biobío y Arauco, lugares con gran potencial donde se pueden focalizar esfuerzos públicos para su mayor desarrollo".

Otro punto de reflexión sobre este tema es la priorización y desarrollo de nuevos destinos y su fortalecimiento desde el sector público y privado. Para Verónica Vera, Brand Manager & Communications de Nevados de Chillán y directora de Protur, "la oportunidad que tiene Ñuble hoy es seguir desarrollando el turismo todo el año en la montaña y a su vez encadenar y visibilizar otros destinos turísticos tales como Cobquecura, Valle del Itata, San Fabián, entre otros, potenciando el desarrollo de pequeñas y medianas empresas existentes en la zona, generar nuevos espacios para fomentar la creación de empresas y servicios en torno a mejorar cada uno de los destinos, con el objetivo de potenciar el turismo como uno de los eje de desarrollo económico regional".

Según explica Mario Sotillo, Gerente de Hotel Four Points en Los Ángeles, lo mismo pasa con la provincia de Biobío. "La separación de la Región Ñuble compromete una oportunidad de madurar a la ciudad de Los Ángeles como un destino de turismo de recreación y de negocio con la puesta en valor de sus diferentes fortalezas, ya sea históricas, naturales y culturales, de la mano con instituciones públicas y privadas. Los Ángeles muestra crecimiento año a año en volumen de visitantes y sus promedios de consumo, lo cual ya es un mercado robusto, el cual puede ser estimulado con acciones efectivas orientadas a fortalecer el destino", dijo.