Secciones

Cálculo municipal en obras de cruce Lantaño difiere en $700 millones

VIAL. Una sola empresa entregó oferta, la que sobrepasa en más de un 500% el presupuesto entregado por el municipio.
E-mail Compartir

Ya en la visita a terreno se preveía que la licitación del municipio para ampliar a cuatro pistas el cruce Parque Lantaño, sobre la vía de EFE, podría complicarse. Y así fue, dado que en la apertura de las ofertas solo la empresa Los Hualles Limitada se presentó, pero además el monto propuesto por la firma difiere en más de $700 millones con lo que proyectó el propio municipio.

"La comisión evaluadora de la licitación está analizando los resultados del proceso y se pronunciará oportunamente", fue la escueta respuesta que entregó la oficina de comunicaciones del municipio respecto al impasse.

De este modo, los $140 millones que el municipio dispuso para la obra solo alcanzarían para cubrir el IVA de la oferta presentada por la empresa Los Hualles, cuyo presupuesto bordea los $937 millones.

"Tenemos claro lo que se debe hacer ahí y esa obra tiene ese costo. Tenemos un equipo de profesionales que se dedica solo a los trabajos de ferrocarriles y sabemos cómo trabaja EFE y con qué grado de seguridad y con qué grado de garantía, y para nosotros esto no es extraño", explicó Héctor Bravo de la empresa Los Hualles.

Justamente el bajo monto destinado para la obra fue uno de los puntos criticados en el foro de preguntas del llamado a concurso, ya que a juicio de las empresas interesadas en la licitación, con este presupuesto no se podrían realizar las obras que pedía el municipio.

"Esta licitación no resultará, por el monto. Ninguna empresa especializada en cruces ferroviarios (más de 9 obras) se interesará", señala la respuesta 5 de la licitación para ampliar el cruce.

Cabe destacar que el monto propuesto por el municipio es referencial, lo que significa que las firmas interesadas podían entregar una suma superior a la que entregó el municipio.

"La Municipalidad presenta un presupuesto con una diferencia notable y por lo tanto nos vamos a quedar sin este nuevo acceso, porque nadie lo va a hacer con estos escasos dineros. Si una simple cancha de fútbol de pasto sintético vale más de mil millones, entonces ¿Cómo van a gastar más plata en una cancha que en un cruce ferroviario?", opinó el concejal Juan López Cruz.

Cuatro pistas en Parque Lantaño

Hace casi tres años surgió la necesidad de poder ampliar de dos a cuatro pistas el cruce ferroviario existente en Parque Lantaño, donde se verían beneficiados más de 25 mil personas que actualmente viven en el sector, zona que actualmente tiene un gran auge inmobiliario. La licitación se presentó en junio y la adjudicación estaba prevista para el 30 de agosto.

Ediles discrepan por montos destinados para cuarta licitación de áreas verdes

CHILLÁN. Se pidió que no pueda postular en este nuevo llamado la empresa Núcleo y Paisajismo.
E-mail Compartir

Ingrid Acuña Caballero

Son 13 indicaciones las que incorporó la comisión encargada de redactar las bases del cuarto llamado a licitación para la mantención de las áreas verdes de Chillán, donde se precisó que los $110 millones mensuales que estableció el municipio están por sobre el promedio que cancelan otras comunas por el mismo servicio.

El director de Secplac, Francisco López, entregó el detalle de la investigación presupuestaria ante la comisión de obras, donde aprovechó de informar que en el nuevo llamado público aparecerá un monto que va desde los $85 millones hasta los $110 millones mensuales, punto que no tuvo la venia de los concejales.

"Tenemos que pensar en tener una empresa con un buen estándar y eso significa que tengan buenos márgenes , y por lo tanto, si partimos con esta licitación y le damos mayor porcentaje a quien postule con menos recursos, que es la postura de la Municipalidad, vamos a tener una empresa que efectivamente no va a tener el estándar y nivel que requerimos", sostuvo el concejal Camilo Benavente.

A juicio de los concejales, y que fue el punto que se solicitó reconsiderar, se debería contar con un buen presupuesto para esta concesión, ya que no solo se mantendrán los 300 mil metros cuadrados, sino que se incorporarán 200 mil más, trabajo que tiene un costo diferente al de solo atender las áreas verdes.

"Comparto el monto estimado de $110 millones o pueden ser $130 millones, por eso es importante que se evalúe, pero si ponemos ese término de $85 millones a $110 millones, creo que muchos van a postular al monto menor. En este tema de las áreas verdes no podemos ponernos austeros, porque o sino vamos a perder las áreas verdes por querer ahorrar. Economizando dineros vamos a matar las plazas", explicó el concejal Víctor Sepúlveda.

Si bien la propuesta de las bases aún está en estudio, por lo que podrían agregarse otras modificaciones, el plazo contemplado para la publicación del concurso está previsto para el próximo jueves (9 de agosto) y el 10 de septiembre se realizaría la apertura de las ofertas. La idea es que el 10 de octubre se adjudique la concesión, para iniciar el 1 de diciembre con el contrato.

"Es una mirada económica (la de los concejales) en la que les parecería que pagáramos como las mejores comunas, pero también tengo que cuidar las arcas del municipio y pagar en términos de los promedios que se pagan; por lo tanto discrepo, pero tenemos la voluntad de reevaluarlo y mirarlo. Pero a la luz de la investigación que hemos hecho, los datos objetivos y el análisis comparativo con otras comunas, me da la impresión que estamos pagando de más", sostuvo Francisco López.

Otras solicitudes

En la cita también se solicitó que se incluyera la posibilidad de no permitir que participen en este concurso público las empresas que actualmente mantengan un litigio con el municipio, justamente por la demanda que la ex concesionaria Núcleo y Paisajismo realizó ante el Tribunal de Contratación Pública.

"Solicitamos al alcalde poder hacer los esfuerzos de no permitirle a empresas que están litigando con nosotros la incorporación y que no participen de esta licitación, por todos los antecedentes descritos", dijo Camilo Benavente.

Otro de los puntos que también se definió es que será el municipio el que propondrá el plan de podas y no el oferente, como se consignaba en la anterior licitación pública.

"Aunque encarezca la licitación, me parece bien que el plan de poda esté presente, siempre y cuando sea visado por personal profesional para un buen manejo, ya que si vamos a dejar este plan a personas que van a mutilar los árboles y además vamos a pagar por un servicio mal hecho, eso no me parece", recalcó el concejal Joseph Careaga.

"A la luz de la investigación, los datos objetivos y el análisis con otras comunas, me da la impresión que estamos pagando de más"

Francisco López, Director de Secplac"

Lo que se incorpora a la nueva licitación

Se agregará la opción de que participen empresas como uniones temporales de proveedores.

Se eliminó el puntaje por juegos infantiles.

Se ajustó el cálculo de la experiencia en superficies y años.

Se considera la posibilidad de incorporar en el futuro riego tecnificado en áreas concesionadas , con la figura de una nueva licitación y mover el área originalmente concesionada a otro sector.