Secciones

Ñublense cuenta con un moderno gimnasio para sus series menores

AVANCE. Modernas máquinas fueron adquiridas gracias al programa "Crece", iniciativa impulsada por la Asociación Nacional de Fútbol, a través de la que se busca potenciar series menores.
E-mail Compartir

Un gran paso dieron los Diablos Rojos en términos de mejorar su infraestructura en lo que respecta a la preparación física, especialmente del fútbol formativo de la institución. Lo anterior, ya que aprovechando los dineros que aporta la Asociación Nacional de Fútbol Profesional (ANFP) para poder fortalecer el trabajo de sus instituciones socias, cuenta con una nueva sala de máquina.

Fue específicamente gracias a los recursos del programa "Crece", impulsado por la entidad rectora del fútbol nacional, que entrega la posibilidad a los clubes tanto de Primera como Primera B de contar con $ 120 millones para potenciar el del fútbol joven, que los Diablos Rojos implementaron un moderno gimnasio utilizando $70 millones (el resto de la inversión corrió por su cuenta) para que sea usado por sus series inferiores.

Ayer, de visita en Chillán, Arturo Salah, presidente de la ANFP inauguró las nuevas instalaciones, ocasión en la que destacó que Ñublense es la primera institución en materializar este tipo de proyectos a nivel del fútbol chileno.

"Para nosotros es un momento simbólico porque el de Ñublense es el primer proyecto que se concreta en el marco del programa "Crece" que se lanzó el 1 de junio producto que la ANFP felizmente ha tenido resultados financieros positivos y los excedentes que son posibles tener se están distribuyendo para invertir en el desarrollo del fútbol, especialmente a las actividades del fútbol joven", destacó Salah, quien estuvo en la capital de Ñuble en compañía del tesorero de la Anfp Aldo Corradossi, tesorero y los gerentes de Asuntos Corporativos y RSE y Control Financiero María José Velozo y Diego Karma, respectivamente.

Prioridad

Junto con precisar que no había tenido la posibilidad de conocer las dependencias de Paso Alejo, el timonel del fútbol nacional, valoró la infraestructura con la que cuentan los chillanejos. "Estar acá es un agrado, me impresiona tremendamente todo lo que he visto, este complejo no lo conocía por lo que felicito a la Sociedad Anónima el tener cuatro canchas preciosas, una infraestructura capaz de albergar a sus series menores y al primer equipo", enfatizó Salah.

Desde la llegada de Arturo Salah a la testera de la Anfp, este ha establecido el trabajo en series inferiores como prioritario, considerando que este es practicado a nivel nacional por alrededor de 9 mil niños desde las Sub 8 a Sub20, más fútbol femenino, a través de todo el país. De hecho, se elaboró un plan estratégico a diez años, "que cuenta con un diagnóstico que señala que clubes como Ñublense la única manera que tienen de competir es a través del desarrollo de sus futbolistas jóvenes, por ello es que se han implementado programas como el Crece. Es así como se cambió el formato de los torneos, haciéndolo más competitivos. El 2016 se invirtieron $1.900 millones, el 2017 aumentó a $2.500 millones. Hemos recuperado el trabajo de las selecciones, cuando nos tocó asumir estaban descabezadas", afirmó Arturo Salah.

Nuevos proyectos

Tomando en cuenta que solo se ocupó una parte de los $120 millones del programa Crece, la regencia de los Diablos Rojos tiene presupuestado ejecutar otros proyectos en beneficio de su fútbol joven. "El resto monto de este programa lo utilizaremos en implementar galerías para el fútbol joven para albergar a 300 personas, donde estamos al debe, más un comedor para darle las colaciones a nuestras series menores. Y en el caso que el programa Crece continuará durante el 2019 tenemos contemplado construir 14 habitaciones triples, una cocina, casino y de esa forma proporcionarle estadía a los chicos que vienen fuera de Chillán", destacó Hernán Rosenblum, gerente de Ñublense.

Valorable

A juicio de Claudio Muñoz, preparador físico de la Sub 17 y Sub 20 de los chillanejos, "el contar con esta infraestructura es muy positivo, pues hace mucho tiempo no contábamos con implementos como estos que llegan a mejorar nuestro trabajo. Nos hemos organizado para que desde la series menores (Sub 13-Sub14) utilicen el gimnasio".

Muñoz, además valoró la versatilidad de los nuevos implementos, situación que les permitirá desde realizar actividades de carácter preventivo hasta la recuperación de jugadores lesionados. Las máquinas con las que contamos son de primer nivel, prácticamente un gimnasio. Son multifuncionales lo que permite trabajar tren superior, inferior, pasando por todo el grupo muscular. Además de ser una herramienta importante para recuperación de un jugador lesionado", sentenció el PF del Rojo.

Millones fue el monto de los recursos que utilizó Ñublense del programa Crece para implementar un nuevo gimnasio para series menores. $70