Secciones

Falta de conexión en proyectos generan pérdidas de recursos municipales

CHILLÁN. Construcción de ciclovía en Los Puelches, no permitirá el posterior ensanche de la arteria.
E-mail Compartir

Ingrid Acuña Caballero

La llegada de iniciativas a la comuna, son avances bienvenidos por los vecinos, salvo cuando éstos intervienen en otros proyectos, generando una irremediable pérdida monetaria a las arcas municipales, ya que parte de lo edificado podría destruirse para dar paso a la nueva obra, justamente lo que podría pasar con la ciclovía que se construye al lado oriente de avenida Los Puelches.

"Lo malo es que justo ahí (Los Puelches con Inglaterra) hay un proyecto de las ciclovías, pero también justo ahí aprobamos el ensanchamiento de estas arterias, entonces como no se proyectó esto antes, lo que pasará es que se tendrá que destruir parte de las ciclovías para poder ensanchar lo que es un gasto innecesario. Si esto lo hubieran analizado antes los departamentos municipales, no hubiese ocurrido", criticó el concejal Víctor Sepúlveda.

Parte de estos reproches fueron escuchados por el Departamento de Obras Municipal, donde la solución era ensanchar la avenida por el sector poniente. "Lo que pasa es que se destruye la inversión, entonces porque no trasladaron esa inversión para otro lugar si saben que ahí vamos a ensanchar, pero los equipos técnicos plantean que como se va a generar el proyecto por el lado oriente entonces ensanchar por el lado poniente y nuevamente digo que por ese lado están los árboles, por lo que se tendrían que cortar y no podemos sacar esos árboles que llevan décadas en el sector por que no se planificó bien", se cuestionó el concejal.

La molestia llegó hasta el concejo, porque se suma que justamente por dicho sector está proyectada la tercera etapa del programa Quiero Mi barrio, agregándose una nueva demolición en caso de que los otros dos proyectos se construyan.

"Esta descoordinación se ha visto no solo en este proyecto, sino que en otros y los problemas que hay es porque no se trabaja en equipo y son ellos los que deben organizar las actividades y los proyectos, los cuales deben ser conocidos por todos para que se den cuenta que todos van para el mismo lado. Ojalá que esto sirva para que se trabaje en equipo y no de manera individual", comentó Cecilia Henríquez, presidenta de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos.

Comisión de obras

En tanto, para el concejal Jorge Vaccaro la crítica respecto a la descoordinación en los proyectos no va hacia los departamentos municipales, sino que más bien apunta al trabajo que hace la comisión de obras, donde debería realizarse una mejor fiscalización.

"Creo que es falta de proactividad de la comisión de obras porque esta comisión, en su ánimo de fiscalizar, tendría que estar solicitando a todos los actores que informaran las licitaciones y se vieran los proyectos en detalle, y es en esta comisión donde tenemos el espacio de fiscalizar mejor y no llorar sobre la leche derramada", explicó el concejal Jorge Vaccaro.

Pero desde la Comisión de Obras advierten que esa instancia es informativa de los proyectos que entrega la Secplac y no consultiva, ya que no se les pide un pronunciamiento, salvo que sea la aprobación de los recursos.

"Siempre los concejales estamos abiertos a ingresar las consultas, si esto es proactivo y nadie es dueño de ninguna comisión, y si hay temas relevantes que tocar estos se ingresan.", subrayó el concejal Camilo Benavente.

Si bien desde la dirección de Tránsito se les aseguró a los ediles durante el concejo que, "existe el espacio suficiente para desarrollar ambos proyectos, sin que uno afecte el desarrollo del otro", los concejales solicitaron incluir esta temática dentro de la comisión de Obras para su mayor análisis, ya que al parecer sí podría verse afectada una de las dos iniciativas.

"Lo que pasa es que se destruye la inversión, entonces porque no trasladaron esa inversión para otro lugar si saben que ahí vamos a ensanchar"

Víctor Sepúlveda, Concejal"

Proyecto de ensanchamiento

De acuerdo con lo informado por la unidad de Tránsito municipal, actualmente se trabaja en los ajustes del proyecto de pavimentación, ya que éste no cuenta con la aprobación de Serviu, estando en la instancia de ser modificado sin alterar el desarrollo de la ciclovía. Para ejecutar el proyecto de pavimentación se utilizará el bandejón de tierra existente en el costado poniente Avenida Los Puelches. El tiempo estimado para efectuar las modificaciones es de 1 mes y tiempo estimado para aprobación del Serviu es de 30 días.

Descartan realizar obras de cruce Lantaño con el único oferente

CIUDAD. Municipio buscará otras opciones para concreción de la ampliación de nuevas pistas .
E-mail Compartir

El último concejo era la instancia que los ediles esperaban para realizar sus descargos de la licitación del cruce ferroviario en Parque Lantaño, pero la opción fue trasladada para la Comisión de Obras donde se explicará por qué no se aceptarán los $900 millones de la única empresa que ofertó.

Si bien parte de la aclaración radica en que los $140 millones que propuso el municipio nacen de una tasación de pavimentación por cerca de $50 a $70 millones, a lo cual se le agregó otros $70 millones para otros ítems. A lo anterior se suma que el estudio hecho por la concesionaria española, que fue recomendada por EFE para zanjar las observaciones, no aportó los costos que podría tener dicha obra y solo detalles técnicos, lo que llevó a estipular un monto muy por debajo del costo real del proyecto.

"Esta licitación es el símbolo máximo de la dejación y de la desprolijidad así de sencillo, porque una obra de esa envergadura la unidad de planificación debiera saber cuánto cuesta y tener un análisis de mercado, si se hacen las consultas responderlas a tiempo y con conocimiento monetario que eso conlleva donde están los ingenieros, donde están arquitecto, el equipo técnico. Qué pasó con ese equipo multidisciplinario y donde está el amor a la pega y a los ciudadanos", dijo el concejal Joseph Careaga.

Los más de $900 millones que ofertó la empresa Los Hualles, generó que el director de Secplac, Francisco López, agendara una cita con la empresa que realizó el estudio técnico del cruce, para solicitarles explicación sobre el único monto que apareció en la licitación.

Paralela a la reunión que tendrá Francisco López en Santiago, al retorno de vacaciones del alcalde Sergio Zarzar tiene también apuntada una cita con los encargados de la empresa de ferrocarriles para destrabar políticamente este tema.

"Esto se debe resolver primero que nada con algunas conversaciones de nuevo con EFE a los cuales asistirá el alcalde y buscar alguna otra alternativa y que el costo no sea tan alto, ya que se tenía un presupuesto y con el de la licitación todo cambia", aseguró la concejala Nadia Kaik.

Una mala imagen para los proveedores

El bajo monto destinado para la obra fue uno de los puntos criticados en el foro de preguntas, ya que a juicio de las empresas interesadas, con ese presupuesto no se podría ejecutar el proyecto. "La imagen de la municipalidad para los proveedores va quedando dañada con esta y las últimas licitaciones", aseguró Camilo Benavente.