Secciones

Diputado Sanhueza valora proyecto que asegura fuero maternal en Fuerzas Armadas

MODIFICIACIÓN. Cambiará código del Trabajo para hacerla aplicable.
E-mail Compartir

En agosto de 2017 ingresó a la Cámara de Diputados un proyecto de ley que modifica el Código del Trabajo para hacer aplicable el fuero maternal a las funcionarias de las Fuerzas Armadas, de Orden y Seguridad.

Según dictámenes de Contraloría, se permitía la desvinculación de mujeres pertenecientes a estas instituciones que, aun estando embarazadas, su salud fuera declarada incompatible por las comisiones médicas. Con este cambio legal, se modifica el artículo N° 201 del citado código, para que el fuero maternal opere como prioridad en una situación de retiro por motivos de salud.

"Este proyecto de ley reconoce los derechos consagrados en convenios internacionales en cuanto a la no discriminación arbitraria de mujeres que se encuentran en una situación similar de fuero maternal, independiente de quien sea su empleador, y además, vela por el interés superior del niño en sus primeros meses de vida", sostuvo el diputado Gustavo Sanhueza, quien es además miembro de las comisiones de Familia y Derechos Humanos.

Obispo informó de nuevos curas investigados por presunto abuso

IGLESIA. Uno de los investigados es parte de un reconocido proyecto infanto-juvenil en Chillán. La Diócesis, además, reiteró el interés en trabajar junto con el Ministerio Público.
E-mail Compartir

Dagoberto Flores Venegas

El obispo de Chillán, monseñor Carlos Pellegrin, anunció ayer junto a la abogada Paula Cornejo, integrante del equipo a cargo de la recepción de denuncias en la Diócesis, la puesta en marcha del Departamento de prevención, acogida y acompañamiento de abusos.

Junto a ello, también reveló el inicio de una nueva investigación previa por presunto abuso a menores, la cual recae sobre el vicario Luis Ricardo Montenegro, de la Parroquia Buen Pastor del sector de Los Volcanes. Además, dio a conocer que el padre Osvaldo Salgado "está separado absolutamente del ejercicio del ministerio" producto de un presunto estupro.

Los Volcanes

"Hace unos días comenzó la investigación previa en torno a denuncias que afectan al padre Ricardo Montenegro", informó ayer monseñor Pellegrin desde el edificio eclesiástico de Arauco con Libertad.

En cuanto a las primeras medidas aplicadas sobre el clérigo denunciado, el obispo explicó que: "Cuando se trata de una investigación previa donde no es evidente el peligro de menores, el obispo no está obligado a imponer medidas cautelares, pero cuando durante el proceso se descubren antecedentes que puedan involucrar a menores, entonces el obispo debe imponerlas. Por eso, a partir de hoy día el padre Ricardo Montenegro va a estar suspendido del ejercicio del ministerio sacerdotal mientras se procede con la investigación previa y una vez que concluya habrá que ver si se trata de antecedentes y de causas que puedan ser tratadas a nivel diocesano. Hay algún de tipo de faltas dentro de nuestra iglesia que se solucionan a nivel diocesano, pero si involucra a menores, obviamente eso tiene que ir inmediatamente para la Congregación para la Doctrina de la fe, porque en eso el obispo no tiene facultad", indicó en conferencia de prensa y luego especificó cuándo habrían sucedido los hechos denunciados y tiempo transcurrido de la investigación previa a Montenegro.

"La investigación previa debe llegar unos 10 o 12 días. Sería abuso de menores algunos años atrás, en los años que era vicario, a fines de los 80".

La especificación de lo sucedido se entregó luego vía comunicado de prensa. Es así que se informó que: "Tras la recepción de dicha denuncia en contra del sacerdote Luis Ricardo Montenegro Fuentes, el 23 de julio se inició una investigación previa que se desarrollará durante 30 días para determinar la verosimilitud de los hechos denunciados que habrían ocurrido cuando el presbítero se desempeñaba como vicario parroquial en San Carlos Borromeo".

En cuanto a la eventual víctima, esta sería menor de edad y de sexo femenino.

"Durante el transcurso de dicha investigación previa, se pudo determinar preliminarmente que la denunciante era menor de edad al momento de la ocurrencia de los hechos que se indican".

Por último, respecto a las medidas cautelares, el texto comunicó que éstas ya fueron aplicadas.

"Por solicitud del sacerdote investigador, el obispo aplicó las medidas cautelares de prohibición del ejercicio público del ministerio sacerdotal y fijación de domicilio en contra del sacerdote investigado".

Al tratar de contactar al sacerdote Ricardo Montenegro, vicario de la Parroquia el Buen Pastor de Chillán, desde dicho recinto eclesiástico informaron que el clérigo se encuentra desde hace unos días en un retiro espiritual. Al consultarle por fecha de regreso a la parroquia o lugar donde se está desarrollando la actividad de retiro, no entregaron mayores detalles.

Sacerdote denunciado en 2012 por estupro

Consultado Pellegrin en conferencia de prensa por el nombre del clérigo perteneciente a la Catedral de Chillán que, como se reveló recientemente a través de medios locales, habría abusado de menores, el obispo señaló que el tema que involucra al cura es tanto civil como canónico.

"Es algo público, se trata del padre Osvaldo Salgado, sacerdote de nuestra diócesis que también fue durante muchos años párroco de la Catedral. El tema combina lo civil con lo canónico: él fue denunciado en 2012 a la justicia civil por estupro. Los eventuales delitos estarían prescritos según la justicia civil. Al tomar conocimiento de ellos, el obispo que habla instruyó una investigación previa a nivel canónico con un decreto del 2 de abril de 2012. Se establecieron medidas cautelares al padre Osvaldo que hasta el día de hoy cumple. Él está separado absolutamente del ejercicio del ministerio. Él era acompañante espiritual en el Colegio Seminario (Padre Hurtado) y desde ese momento cesó de hacerlo. Está en una edad de anciano en su casa. La investigación previa determinó la verosimilitud de las acusaciones, pero debido a que el proceso civil quedó incluido al antiguo sistema judicial chileno, él fue sobreseído temporalmente el 15 de mayo de 2014 por la justicia civil. La conclusión de la investigación previa hecha por la iglesia quedó a la espera de la resolución civil", indicó el jefe de la Diócesis de Chillán.

Otras denuncias

Paula Cornejo, también presente en la conferencia, dio cuenta de las denuncias que ha recibido desde que forma parte del equipo de la Diócesis a cargo de esta labor, y especificó que los hechos acusados no corresponden a abuso a menores.

"Desde más o menos un mes que asumí la posibilidad de acoger denuncias y dos personas se han acercado: en una, el tema ya estaría resuelto con el sacerdote involucrado, que es Juan Alberto Arroyo, pero de todas manera se acogió la denuncia. Está en proceso y luego viene una labor que le toca a don Carlos (Pellegrin), porque se tienen que reunir con la víctima, pero por un tema de agenda no se ha podido concretar. La segunda está en proceso (…) Y de estas dos que recibí no están involucrados menores, así que se descarta el envío de información a la Fiscalía. De una de esas estamos analizando realizar una investigación previa, pero más por un hecho de conducta impropia que por la posibilidad de un delito", comentó la abogada.

Monseñor Pellegrin, en tanto, indicó que el martes 7 de agosto se dirigió hasta la Fiscalía de Chillán para entregar la información obtenida de la investigación previa realizada a los sacerdotes Héctor Bravo y Renato Toro.

"En los últimos días ha asumido una nueva fiscal (regional) y hemos leído a través de los medios una buena disposición de parte de ella para avanzar a través del diálogo. Ayer yo hice entrega a la Fiscalía, por los medios correspondientes, del informe previo de las investigaciones que se estaban realizando en torno a acusaciones contra el padre Renato Toro y Héctor Bravo. La Fiscalía cuenta desde ayer con la información y estamos muy a disposición de responder a cualquier requerimiento que ellos tengan para profundizar el tema", mencionó el obispo Pellegrin, puntualizando que tal medida será la que se utilizará cuando las investigaciones previas por abuso a menores determinen que los hechos constituyen delitos "verosímiles".

"Hace unos días comenzó la investigación previa en torno a denuncias que afectan al padre Ricardo Montenegro".

Carlos Pellegrin, Obispo de Chillán"

Villa Jesús Niño y Osvaldo Salgado

La Villa Jesús Niño nació hace 35 años de la mano del padre Osvaldo Salgado. Ex socios de la residencia para menores y jóvenes en situación de vulnerabilidad indican a Salgado como un activo defensor de los derechos de quienes vivieron en el espacio ubicado en el kilómetro 7 camino a Las Mariposas. Mismos socios, que prefirieron no identificarse, mencionan que nunca vieron de parte de él una actitud que los llevara a pensar que el clérigo Salgado pudiese estar involucrado en un eventual abuso a menores. Así y todo, informan que el sacerdote alejado del ejercicio público del ministerio actualmente reside en la Casa Sacerdotal ubicada en O'Higgins con Collín.

Compromisos

Cercanía

"Nos comprometemos a incrementar nuestra disponibilidad para encontrarnos personalmente, cada obispo, con víctimas de abusos cometidos por clérigos de nuestras jurisdicciones que estén dispuestos a hacerlo (...)".

Verdad

"Considerando que el reconocimiento, la verdad y la justicia son siempre los primeros pasos hacia la reparación, nos comprometemos con la ayuda del Consejo Nacional de Prevención de Abusos y Acompañamiento de Víctimas, a buscar criterios comunes en los procesos de reparación hacia las víctimas de abuso".

Promover

"Nos comprometemos a seguir promoviendo la formación permanente en prevención de abusos de todo el personal consagrado y agentes pastorales de la diócesis, y la acreditación de formadores. Esto mismo estamos solicitando a los institutos de vida consagrada y, particularmente, a los responsables de las instancias educativas de la iglesia".

8 investigaciones previas Desde el 2011 a la fecha esta es la cantidad de clérigos pertenecientes a la Diócesis de Chillán que han sido investigados por eventuales abusos a menores.

5 resultaron en sanciones Tres de ellas a presbíteros (1 fallecido) y dos diáconos casados. De los vivos, ninguno está casado. La información fue proporcionada por el Promotor de Justicia de la Diócesis chillaneja.

Sabag pide priorizar agenda por los adultos mayores

PROPUESTAS. Diputado reiteró llamado al Gobierno a implementar medidas.
E-mail Compartir

El Diputado DC, Jorge Sabag en conjunto con su bancada reiteró su preocupación por la "urgente necesidad de implementar política públicas integrales y coordinadas para mejorar la calidad de vida de los adultos mayores en Chile".

Lo anterior, recordando el documento que entregaron al Gobierno hace algunos meses, y considerando nuevos antecedentes que demuestran que, en Chile, la tasa de suicidio más alta se encuentra en este segmento de la población.

Según un estudio realizado por Ana Paula Vieira, académica de Gerontología de la U. Católica y presidenta de la Fundación Míranos, los mayores de 80 años tienen la tasa más alta de suicidios del país, con 17,7 suicidios por cada 100 mil habitantes, seguido por las personas de entre 70 y 79 años, que tienen una tasa de 15,4.

Al respecto Sabag, junto con manifestar su preocupación por la tasa de suicidios en adultos mayores señaló que "las cifras de suicidios son alarmantes, y debe convocarnos a todos, con sentido de urgencia a mejorar la calidad de vida de este sector de la población".

"Hacemos un llamado al gobierno a trabajar por los adultos mayores de Chile, comenzando por mejorar las pensiones a la brevedad, e implementar una política pública que refleje "sin letra chica" que el Estado de Chile reconoce y asume el desafío por este sector de la población", indicó.