Secciones

Ballet Nacional de Ucrania se presenta el 23 de agosto en el Teatro de Chillán

E-mail Compartir

Una de las compañías más aclamadas del mundo presentará una gala imperdible el próximo 23 Agosto en el Teatro Municipal de Chillán, con sus máximas figuras, en donde mostrará los pasajes más excelsos de los ballets de todos los tiempos.

El show se ha presentado a más de 40 millones de personas, deslumbrando por su arte, técnica, música, vestuario y calidad entre otros atributos profesionales. Con más de 150 años de historia, el Ballet Nacional de Ucrania visitará nuestro país con las primeras figuras de su staff permanente, para realizar cinco galas en las que presentará los extractos de "El lago de los cisnes", "Carmen", "Don Quijote", "Cascanueces" y "Scheherazade", entre otras. Estas presentaciones, que se enmarcan en su "Tour Perú Chile Argentina 2018", se realizarán del 22 al 26 de agosto.

Considerado como uno de los principales de los cinco continentes y ovacionado por la crítica internacional, el Ballet Nacional de Ucrania es una compañía del nivel de los grandes teatros del mundo, donde figuran el Bolshoi, el Kírov o la Ópera de Paris. En la actualidad cuenta con 24 aclamados espectáculos en su repertorio y dentro de su elenco, se encuentran las primeras figuras: Tatiana Golyakova, Jan Vaña, Katerina Kozachenko, Stanislav Olshanskyi, Christina Shishpor, Ekaterina Kruk, Ruslan Avramenko, Lana Lanchuk y Yevheniy Svyetlitsa.

En Chile, el Ballet Nacional de Ucrania realizará cuatro funciones imperdibles, con las primeras figuras de su staff permanente, los días 22 de agosto, en Los Ángeles; el 23 de agosto, en el Teatro Municipal de Chillán; el 24 de agosto, en el Teatro Regional del Maule; el 25 de agosto en Valparaíso y el 26 de agosto Concepción, en el Teatro U. Concepción. Entradas a la venta a través del sistema Ticketpro.

De visita por primera vez en Perú, Argentina y Chile, la prestigiosa y ovacionada compañía fue fundada en 1867 como parte del Teatro Nacional de Ucrania, logrando a partir de 1893 su renombre internacional, al comenzar a realizar grandes obras de ballet, bailes de salón e historias propias de su país.

Festival The CortOZ inicia su décima versión

CHILLÁN. Encuentro de cortometrajes patrocinado por el municipio partirá el martes 21 de agosto.
E-mail Compartir

El próximo martes 21 de agosto se dará inicio a la décima versión del festival de cortometrajes The CortOZ, evento patrocinado por la Municipalidad de Chillán a través de la Oficina de Asuntos Juveniles (OMAJ).

El certamen, que nació por la falta de espacios dirigido a las personas que no son artistas profesionales y que tienen la necesidad de expresar lo que piensan o sienten a través de trabajos audiovisuales, realizó su primera versión el 23 de abril de 2008, convocando a 21 cortometrajes concursantes que se exhibieron en el paseo peatonal Arauco. Año tras año, el interés de los participantes fue aumentando, llegando a tener 91 producciones el 2012.

El año 2017 The OZ empezó a trabajar colaborativamente con la agrupación Bólido Rojo, siendo actualmente las dos organizadoras del festival, único en su formato y donde los aficionados son los reales protagonistas.

Este 2018 el festival se realizará entre el 21 y 25 de agosto y los cortometrajes serán exhibidos en The OZ y en el edificio de Inacap Chillán.

"Es importante mantener y solidificar estos espacios a través del trabajo con otros que tienen los mismo intereses. Además, es necesario que se abran más instancias que permitan la experimentación audiovisual y de formas de expresas a través de este lenguaje", señaló Sixto Valdés de The Oz.

"Premiamos y promovemos la realización audiovisual amateur en Ñuble", concluyó Daniel Garrido, director del certamen.

Galería de Arte2 presenta exposición "Mundos aleatorios"

CHILLÁN. Proyecto de creación realizado por la licenciada en artes y gestora cultural Carmen Gloria Contreras está inserta en el programa "El arte crea por un mundo mejor",
E-mail Compartir

Crónica Chillán

Una nueva exposición se está presentando desde esta semana en la Galería Arte2 del Campus Chillán de la Universidad de Concepción. Se trata de "Mundos aleatorios", proyecto de creación realizado por la licenciada en artes y gestora cultural, Carmen Gloria Contreras.

La muestra, que fue seleccionada tras postular a la convocatoria que la Galería realizó a principio de año, está inserta en la gestión del programa "El arte crea por un mundo mejor", propuesta que representa la etapa final de los procesos académicos creados y ejecutados para la validación de un método de transposición didáctica en las artes visuales; implementado para los alumnos que asisten sistemáticamente a la Academia de Pintura y Dibujo de la Escuela de Cultura y Difusión Artística Claudio Arrau León.

La propuesta de creación artística de "Mundos aleatorios", generada desde el 2017 a la fecha, comprende una serie de más de medio centenar obras de corte abstracto, en técnicas de pastel seco, pastel graso, carboncillo, acrílico y técnicas mixtas. Para esta exposición se seleccionaron doce de ellas.

Creación con minerales

"Mundos aleatorios" es un proyecto que pretende abordar una temática de creación artística, basada en las capas tectónicas, los minerales y la composición del suelo, en donde se hace una mirada a ese mundo interno y complejo de la materia.

El trabajo se adentra en la creación plástica con un marco conceptual basado en la ciencia, articulando conocimientos de diferentes áreas del saber, visualizando lo micro y lo macro de la materia con la cual está conformada la tierra y sus suelos. Es por ello que el color y la mancha son protagonistas de la obra en general en este proyecto", explicó la artista.

La exposición estará abierta al público en la Galería Arte2 ubicada en el pasillo 2 norte de la Casa Central de Campus Chillán, hasta el 31 de agosto.

Horarios

Este espacio artístico, que depende de la Unidad de Asuntos Externos y Culturales del Campus Chillán, se encuentra abierto de lunes a viernes, de 7:30 a 21:00 hrs y sábados de 9:00 a 14:00 hrs.

Se hace una invitación especial a los colegios que quieran asistir a la muestra, se contacten al correo rrpp.cultura@udec.cl, para concertar una visita guiada.