Secciones

De 1,5 kilómetros fue la columna de ceniza tras pulso eruptivo del volcán

NEVADOS. Alertas civil y técnica se mantienen. Autoridades llamaron a la calma y la prudencia.
E-mail Compartir

Matías Troncoso Carrasco

Pasado el mediodía de ayer, el cráter Nicanor registró un nuevo pulso eruptivo, cuyo material se dejó ver a través de una columna de ceniza que alcanzó 1,5 kilómetros de extensión. Varios turistas que a esa hora se encontraban en el Complejo Volcánico Nevados de Chillán pudieron registrar el evento.

Tanto desde la Oficina Nacional de Emergencias (Onemi), como del Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin) mantuvieron las alertas que se elevaron cuando comenzó la actividad en la cordillera ñublensina, hace meses; alerta amarilla para efectos civiles y alerta naranja a nivel técnico, respectivamente.

"Hoy miércoles 8 de agosto a las 12:12 hora local (16:12 GMT), las estaciones de monitoreo instaladas en las inmediaciones del C.V. Nevados de Chillán registraron un sismo asociado con la explosión y la dinámica de fluidos al interior del sistema volcánico", estableció el reporte emanado desde Sernageomin.

El informe explicó que el registro visual evidenció "una columna de aproximadamente 1.500 metros de altura y abundante material particulado de tonalidad grisácea" en el macizo.

En tanto, Onemi indicó que el movimiento provocó "una erupción menor, la registrada en el Volcán Chillán. Con emplazamiento de un cuerpo magmático, con un lento crecimiento de un domo de lava anidado en el cráter activo 'Nicanor'".

Monitoreo

Los organismos y autoridades encargados de monitorear la situación del Complejo Volcánico Nevados de Chillán reaccionaron al instante del último sismo registrado en el lugar.

"Es muy importante que la ciudadanía esté atenta a la información de los organismos oficiales, es decir, Sernageomin, Onemi, la Gobernación Provincial, la Intendencia Regional y las tres municipalidades alertadas (Pinto, Coihueco y San Fabián de Alico), que se interiorice de esta información. Hay que recordar que se emiten, diariamente, de acuerdo al protocolo que está establecido para técnico volcánico en naranja, reportes de actividad volcánica en los que se pueden observar el mapa de peligro volcánico", señaló Guilda Grandón, directora regional de la Onemi en el Biobío.

En redes sociales rápidamente se viralizó material audiovisual que daba cuenta del pulso eruptivo y de la larga columna de ceniza que cubrió el cielo cordillerano.

"Este pulso que ha registrado el volcán, de acuerdo a los informes técnicos, es parte del proceso normal, y desde luego para nosotros es un indicador más de lo que está ocurriendo. Sin embargo, tenemos que llamar a la calma, estamos en absoluto contacto y conocimiento de lo que está ocurriendo allí", aseguró el intendente de la Región del Biobío, Jorge Ulloa.

Además, el jefe regional hizo hincapié en que el Sistema de Protección Civil mantiene la alerta amarilla, por lo que reiteró que los turistas que visiten la zona "pueden concurrir, siempre tomando las precauciones de estar muy conectados con la información oficial que se está entregando".

Seguridad y autocuidado

Por su parte, la gobernadora de Ñuble, Paola Becker, señaló que el llamado "a la comunidad es a que esté tranquila, que esté calmada, ya que Nevados de Chillán está las 24 horas del día siendo monitoreado, todos los días".

Desde Carabineros, el jefe de la Prefectura de Ñuble, Eric Flores, recordó que en el lugar hay "contingente en todos sus puestos, cualquier emergencia que se suscite nosotros vamos a comunicar en forma oportuna a la población con el plan de contingencia que tenemos".

"Es muy importante que la ciudadanía esté atenta a la información de los organismos oficiales".

Guilda Grandón, Directora Regional de la, Onemi Biobío"

Explosión en el macizo ñublensino

A las 12:12 horas de ayer las estaciones de monitoreo de Sernageomin registraron un sismo "asociado con la explosión y la dinámica de fluidos al interior del sistema volcánico".

El pasado 15 de julio se había registrado el último evento de magnitud considerable en el Complejo Volcánico Nevados de Chillán.

Desde el 5 de abril el recinto está bajo técnica "Naranja" del Sernageomin.

Trabajadores de Copelec inician huelga y ayer se movilizaron

PROTESTA. Socios de la filial comercial de la cooperativa eléctrica no aceptaron la última propuesta de la empresa.
E-mail Compartir

Ayer, los trabajadores pertenecientes al Sindicato N°1 de Copelec S.A. iniciaron un proceso de huelga indefinida producto de las demandas por mejoras contractuales, las que, a su juicio, no han tenido eco en la plana ejecutiva de la empresa.

En horas de la mañana de ayer, los funcionarios movilizados, pertenecientes a la división automotriz, ferretera y a la multitienda, se congregaron afuera de esta última para manifestarse. En lo concreto, los agrupados rechazaron la última propuesta realizada por la compañía, que entre otros puntos incluía un bono por término de conflicto de $300 mil.

"Después de haber agotado todas las instancias para poder llegar a un mejor resultado en el proceso de negociación, lamentablemente, la empresa no cedió en las peticiones de los trabajadores y simplemente nos entregaron como última oferta lo que ya teníamos por contrato colectivo, que es el piso de una negociación, con los reajustes de acuerdo al IPC", comentó el presidente del Sindicato N°1 de Trabajadores de Comercial Copelec, Marcelo Jara.

Se trata de 157 socios los que integran el sindicato, y que, según lo estipula la ley, votaron a favor de declarar la huelga indefinida luego de resolver que las condiciones que presentó el empleador no son las que buscaban.

"Estamos haciendo historia, yo llevo 18 años en Copelec y es primera vez que la multitienda comercial, y automotriz y agroferretería, hacen efectiva una huelga", explicó Jara.

Las manifestaciones seguirán durante los próximos días, aunque el dirigente adelantó que la voluntad es llegar a acuerdos que no minen las necesidades de los trabajadores. "Hoy día dicen que no hay plata, pero nosotros como trabajadores, como vendedores, bodegueros, mecánicos y tantos otros, en conjunto, estamos cumpliendo con nuestras metas todos los meses. Si dicen que no hay plata, no es por culpa de nosotros", dijo.

Por su parte, desde el directorio de Copelec, su gerente general, Patricio Lagos, expresó que "velamos como empresa por mantener la fuente de trabajo y la estabilidad laboral de nuestros trabajadores como principio básico de funcionamiento, defendemos y privilegiamos la sustentabilidad de la cooperativa".

Las sucursales sin atención

No sólo en Chillán, también en el resto de Ñuble donde la compañía tiene presencia, trabajadores de Copelec se encuentran movilizados. Ocho sucursales están sin funcionamiento: Multitienda Araucarias, Automotriz División Usados, Agroferreterías: San Carlos, Quirihue, Coelemu, El Carmen y Yungay, informaron desde el Sindicato N°1 de la cooperativa.