Secciones

Inspector fiscal de la Ruta 5 se reunió con vendedores del Puente Ñuble

E-mail Compartir

Una reunión de trabajo sostuvo ayer el alcalde de San Nicolás, Víctor Toro, con el inspector fiscal para la Ruta 5 Talca-Chillán, Gonzalo Solís, y la directiva del Comité de Emprendedores de Puente Ñuble. La reunión se realizó en el salón del concejo y acercó a ambas partes, al inspector fiscal de la ruta 5 y a la directiva del comité de emprendedores, para buscar una solución para la situación que están viviendo comerciantes de esta ruta 5 Norte que trabajan en venta de alimentos en ese sector. Gonzalo Solís llegó con buenas noticias que van en directo beneficio de quienes veían como una medida terminar con sus negocios, pero que se creará una solución para ellos.

Instalan en San Carlos planta para huevos de gallinas libres

EMPRESA. El plantel libre de jaula más moderno de Sudamérica sigue tendencia mundial y está ubicado en el sector El Junquillo.
E-mail Compartir

Crónica Chillán

Con más de 50 años de trayectoria, la empresa avícola Huevos Coliumo ha centrado su trabajo en la producción y venta de huevos. Y este año se lanzó al mercado con un innovador proyecto de huevos de gallinas libres, llamado La Castellana.

El proyecto, que se ubica en el sector de Junquillo, comuna de San Carlos, fue iniciado por Antonia Reyes, médico veterinario, quien luego de hacer estudios e investigaciones en Estados Unidos y Europa, decidió implementar este sistema de aves libres de jaula en el negocio familiar, convirtiéndose, según la empresa, en el más moderno de Sudamérica.

Antonia Reyes contó que el sistema se basa en promover el desarrollo y comportamiento natural de las aves. "Si las pollitas no pueden desarrollar ciertos comportamientos motivados por distintas circunstancias, se frustran y eso afecta su bienestar.", explicó.

"Las aves son criadas en un galpón hasta la semana número 15, para luego ser trasladadas al sistema de postura, donde las aves estarán libres en todo momento hasta la semana 90, así que es un sistema 100% libre de jaula", agregó sobre la planta ubicada en el Fundo Porvenir.

El gerente general de Huevos Coliumo, Felipe Reyes, explicó que existen muchas personas y empresas que prefieren un producto inocuo, conservando el sello Premium de la empresa. "El huevo será tipo campo porque nosotros basamos la alimentación en el maíz, en un 65% de maíz producido en los campos que tenemos y además procesado aquí, es decir secado y almacenado en el campo", explicó sobre el alimento de las aves.

Para tener un mejor funcionamiento, la empresa fue asesorada por Erika Blair, especialista en sistemas aviarios de vanguardia, quien trabaja en Big Dutchman (Estados Unidos). Su visita a la Región de Ñuble fue para asegurar un óptimo manejo de las aves, en cuanto a crianza y alimentación, en este emprendimiento que además trabajará con energía solar.

Huevos Coliumo cuenta con la certificación Haccp (Sistema de Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control) en la trazabilidad del producto y está en proceso del Certified Humane, certificación norteamericana que acredita el cumplimiento de las normativas de mantención de las 432 mil aves que posee la empresa.

La ventaja de La Castellana en el mercado, para sus dueños, es que además de garantizar el bienestar del ave, el cuidado de sus espacios y alrededores es una parte importante en el proceso de producción. La industria cuenta con cintas de guano y ponederos, los que hacen que el huevo no tenga contacto directo con el ave, evitando enfermedades como la salmonella.

Energía solar

El plantel es abastecido en un 100% con energía solar. Adicionalmente, generará el 15% de la potencia instalada del abastecimiento fotovoltaico para toda la VIII región, de acuerdo a un estudio desarrollado por la Universidad de Concepción.

Comenzaron comercializando 30 mil huevos diarios en retail, hoteles y restaurantes distribuidos en todo el territorio nacional, los que según la firma "tendrán precios competitivos" en el mercado de huevos de gallina libre. Además ya están en supermercados Líder, Eltit y Versluys. Los distintos canales recibirán un proceso de inducción que les permitirá explicar la tendencia del mercado mundial en esta línea (para 2020 marcas multinacionales que están en Chile solo podrán elaborar sus productos con este tipo de huevos).

Masiva convocatoria en celebración del Día del Dirigente

COIHUECO. Más de 300 líderes locales participaron de la ceremonia.
E-mail Compartir

Con un almuerzo organizado por la Municipalidad, se conmemoró a los más de 300 líderes locales que, en el Día Nacional del Dirigente Social y Comunitario, compartieron y escucharon todos los saludos que diferentes autoridades, liderada por el alcalde de Coihueco, Carlos Chandía, destacaron en el escenario. "Ser dirigente social es un desafío para el cual ustedes no estudiaron, nadie los preparó, por lo cual nadie les va a pagar un peso; pero que sin embargo cada uno ha asumido como un compromiso con su entorno, sus comunidades, sus familias y con ustedes mismos" afirmó el alcalde en su saludo.

Como es tradición en esta celebración, se hizo entrega del reconocimiento "Verónica Parra Fuentes" a seis dirigentes que fueron propuesto por sus pares y seleccionados por la Municipalidad por su trayectoria y diferentes aptitudes destacadas. Los beneficiados fueron; Oscar Mujica Villalobos, actual tesorero de la Unión Comunal de juntas de vecinos; Carlos Ortega Becerra, larga trayectoria en la liga de la Asociación de futbol de Coihueco.

Luisa Penroze Quintana, Presidenta del Centro de madres Porvenir de Miraflores, Sonia Lagos Merino, Presidenta de la Unión comunal de Adultos Mayores y José Fuentes Araya, perteneciente al Club de huasos de La Viñita.

En su saludo, el jefe comunal no dejó de recordar a quienes no estuvieron presentes este año: "Hoy aquí en este hermoso salón hay una silla vacía, porque una de nuestras dirigentes ya no está más físicamente con nosotros. Quiero recordarla con mucho cariño y reconocimiento a su trabajo por quienes ella representaba con tanto entusiasmo, me refiero a nuestra Teresita Carrasco Riquelme, Presidenta del Comité de Adelanto de Culenar Bajo, que dejó este mundo lejos de su tierra coihuecana. También un recuerdo afectuoso de un ex dirigente que también nos dejó los últimos meses, Don Abraham Jiménez Díaz, ex dirigente y recordado artesano de Roblería", sostuvo el edil.

Primer Taller de Habitabilidad saludable se realizó en San Fabián

E-mail Compartir

En la sede comunitaria de San Fabián se realizó el Primer Taller grupal de Habitabilidad "Hacia una vivienda saludable". La actividad fue convocada por la trabajadora social Pamela González Torres, quien cumple el rol de apoyo social del Programa Habitabilidad, y con el apoyo técnico de Bárbara Medel. El Primer Taller grupal de Habitabilidad 2017-2018, reunió a siete familias pertenecientes a los sectores de Trabuncura, Maitenal y San Fabián Urbano con el objetivo de dar a conocer el trabajo que desarrolla el apoyo social con las mismas, tanto a nivel individual como grupal. En este último caso, se trabajan temas relacionados a los hábitos y el cuidado de nuestro hogar, de manera de reforzar en las familias las buenas prácticas de un hogar seguro y saludable.