Secciones

Autoridades recorrieron caldera de biomasa de Orafti

ÑUBLE. El delegado ministerial de Agricultura, Juan Carlos Molina, junto a su símil de Energía, Gustavo Pinto, visitaron la planta de generación de energía de la firma.
E-mail Compartir

Crónica Chillán

Con el objetivo de conocer el sistema de generación de energía que posee la empresa Orafti Chile con su caldera de biomasa, los delegados ministeriales de Agricultura y Energía, Juan Carlos Molina y Gustavo Pinto, respectivamente, aceptaron el convite de la firma belga alemana y recorrieron las magnas instalaciones de la misma, donde pudieron apreciar "in situ" la labor que ahí desarrollan en materia de generación de energía limpia y eficiente.

Las autoridades fueron acompañadas por el gerente agronómico de la empresa europea, Peter Guhl, recorriendo así las entrañas de la gran caldera, la cancha de acopio de biomasa y las oficinas de monitoreo de proceso del gigante energético.

"Hemos recibido la visita de ambos delegados, con quienes recorrimos la planta de generación de energía por biomasa. En la instancia, pudimos explicarles cómo funciona nuestro sistema, el que mantiene siempre controlada la calidad y cumple eficazmente con todos los parámetros legales establecidos. Asimismo, vimos una muy buena disposición de las autoridades para acoger algunas de nuestras apreciaciones", indicó Guhl.

El alto ejecutivo de Orafti Chile expresó la voluntad de la firma para colaborar en la construcción de la nueva Región de Ñuble. "Somos una de las agroindustrias más importantes de la región y tenemos proyectado un fuerte plan de crecimiento, por lo que creo que debemos aportar a la creación del nuevo territorio", indicó.

Por su parte, las autoridades quedaron satisfechas con la visita desarrollada. Así lo graficó el delegado ministerial de Agricultura, Juan Carlos Molina, quien apuntó que la actividad fue bastante enriquecedora. "Hay que considerar que esta empresa es una de las principales agroindustrias existentes en la Región de Ñuble, por lo que es esperanzador ver cómo se pueden integrar los distintos ejes en la producción agrícola. Es muy interesante lo que se está llevando a cabo en Orafti y esperamos poder generar oportunidades para que muchas más agroindustrias se sumen a este polo de desarrollo", explicó.

Molina agregó que el objetivo de ir trabajando con la agroindustria apunta precisamente a incorporar otras materias para promover el uso de energías limpias, cuidados medioambientales y el correcto uso de desechos. "Queremos generar este tipo de encadenamientos productivos y vamos a ir incorporando a distintas seremis también con la finalidad de tener una producción sustentable, tanto ambiental como económicamente", comentó.

El delegado ministerial de Energía, Gustavo Pinto, dijo que uno de los objetivos trazados en su cartera es precisamente analizar el potencial de generación de energías limpias que posee la Región de Ñuble. "Una de esas alternativas es la biomasa y hoy, Orafti demuestra que es perfectamente posible instalar este tipo de generadoras que no contaminan y pueden aportar también al Sistema Interconectado Central", indicó.

La autoridad agregó que en su labor también está analizando las potencialidades energéticas de cada comuna, por lo que "tenemos que ver donde podemos imitar este tipo de ejemplos y cuál es el potencial en detalle de las comunas. Queremos que las 21 comunas puedan subirse al carro del desarrollo de la nueva Región de Ñuble".

Originalmente, Orafti Chile trabajaba con dos calderas a gas natural que posteriormente utilizaron el petróleo como combustible. Eso hasta 2014, donde la empresa europea realizó una fuerte inversión para instalar una caldera de biomasa que actualmente posee un potencial de 60 megawatts que les permite realizar todas las operaciones necesarias durante el año. De este modo, la firma belga alemana es capaz de generar la energía necesaria para abastecer su propio consumo e incluso, aportar al Sistema Interconectado Central mediante el superávit energético que logran.

Orafti
Orafti
Ambas autoridades destacaron el trabajo realizado por la industria belga alemana.
Registra visita

Carabineros entrega recomendaciones para la prevención del abigeato

E-mail Compartir

Carabineros de la Subcomisaría de Coihueco y el secretario ejecutivo de Seguridad Pública de la comuna, Edgardo Cofré, entregaron recomendaciones con trípticos para evitar el delito de abigeato a agricultores y ganaderos de la zona, sobre todo en este Mes que se acerca (septiembre).

Entre las recomendaciones está conocer a las personas que trabajan en su predio y asegurar cercos y alambrados. A ellos se suma el no adquirir carne de dudosa procedencia por su bajo costo, así evitará enfermedades. No dejar animales cerca de camino o rutas sin vigilancia durante la noche, se recomienda dejarlos al interior de bodegas.

Por último, en caso de sufrir abigeato, denunciarlo oportunamente a Carabineros.

También personal policial aumentará sus patrullajes nocturnos con horarios estratégicos, con la finalidad de prevenir este flagelo.

Campaña busca prevenir casos de abigeato.
Registra visita

Más de 300 jóvenes de Ñuble conocieron sus habilidades y vocación en Inacap

EDUCACIÓN. Actividad propiciada por la dirección de Admisión y Comunicaciones se enmarca en los talleres Vive INACAP 2018 en Chillán.
E-mail Compartir

Vivir en un día la carrera de sus sueños fue el objetivo de los más de 300 estudiantes de enseñanza media de Ñuble que participaron en la nueva versión de los talleres de invierno Vive Inacap 2018 en la Sede Chillán, organizados por la Dirección de Admisión y Comunicaciones.

Los jóvenes visitaron la sede entre el 17 y 27 de julio en diversos horarios, donde participaron en los talleres especializados que cada área académica creó especialmente para ellos, con el fin de que los participantes descubrieran sus habilidades y orientaran su vocación.

"Fue una instancia de conocimiento para los alumnos de enseñanza media, donde pudieron descubrirse a sí mismos, sus intereses, sus talentos, y donde aprendieron que la vocación es vital para el desarrollo del futuro profesional; de la misma forma descubrieron cómo funciona una institución de educación superior por dentro y cómo se realiza una clase con un académico especialista en las materias", indicó la Directora del área Procesos Industriales, Carol Aravena.

Los participantes aprendieron, entre otras cosas, a crear una App, un robot, las técnicas del trabajo social, estrategias de marketing digital, primeros auxilios y RCP, identificar insectos benéficos para la agricultura, a construir una casa, cómo realizar curaciones básicas, a diseñar una ilustración digital, crear una experiencia turística o cómo mantener un vehículo.

Inacap
Inacap
Entre el 17 y 27 de julio se desarrollaron los talleres.
Registra visita

Niños de Ñuble fueron "Seremis por un día"

BÍO BÍO. La iniciativa busca fortalecer la valoración de la democracia y la educación cívica de los estudiantes.
E-mail Compartir

Motivados por un Chile mejor, más desarrollado y mas justo, seis pequeños de la región del Biobío llegaron a la Intendencia del Biobío para participar del Programa "Seremi por un día", iniciativa que tiene como objetivo vivenciar, en primera persona, la labor y responsabilidad de un Secretario Regional Ministerial.

La iniciativa, que busca fortalecer la valoración de la democracia y educación cívica de los estudiantes, pretende además vincular a las nuevas generaciones con el ejercicio de la actividad pública. "La infancia está en el corazón de este Gobierno y por tanto es muy importante para nosotros que los niños distingan, analicen e investiguen, mediante el conocimiento de la labor propia de cada una de las carteras, de qué manera pueden contribuir al bien de su región y país" explicó el Intendente de la Región del Biobío, Jorge Ulloa.

Siempre acompañados por sus respectivos seremis titulares, la jornada comenzó con Mini Gabinete Sectorial, encabezado por el intendente Jorge Ulloa, luego un punto de prensa, un recorrido por las distintas instalaciones de cada cartera, salidas a terreno y actos protocolares. "La idea es que a través de esta experiencia ellos puedan socializar con sus compañeros de colegio sobre la importancia que tiene el servicio público, cuáles son nuestras instituciones y que de alguna manera se relacionen con el Gobierno Regional y con la relevancia que éste tiene para el país y su desarrollo" argumentó Francesca Parodi, Seremi de Gobierno.

Deportes, Educación, Gobierno, Obras Públicas, Minería y Cultura fueron las carteras que respectivamente Gaspar Jiménez de la Escuela República de México de Chillán, Federico Luarte del Instituto Concepción, Millaray Leiva del Colegio Quillón, Martina Lara del establecimiento Doctora Guillermo Velasco de Tomé, Matías Quezada de la Escuela Fernando Baquedano de Yungay y Amparo Núñez del Colegio Concepción de San Pedro de la Paz, vivenciaron en esta jornada.

Intendencia
Intendencia
Gaspar Jiménez y Millaray Leiva vivieron la experiencia.
Registra visita