Autoridades recorrieron caldera de biomasa de Orafti
ÑUBLE. El delegado ministerial de Agricultura, Juan Carlos Molina, junto a su símil de Energía, Gustavo Pinto, visitaron la planta de generación de energía de la firma.
Con el objetivo de conocer el sistema de generación de energía que posee la empresa Orafti Chile con su caldera de biomasa, los delegados ministeriales de Agricultura y Energía, Juan Carlos Molina y Gustavo Pinto, respectivamente, aceptaron el convite de la firma belga alemana y recorrieron las magnas instalaciones de la misma, donde pudieron apreciar "in situ" la labor que ahí desarrollan en materia de generación de energía limpia y eficiente.
Las autoridades fueron acompañadas por el gerente agronómico de la empresa europea, Peter Guhl, recorriendo así las entrañas de la gran caldera, la cancha de acopio de biomasa y las oficinas de monitoreo de proceso del gigante energético.
"Hemos recibido la visita de ambos delegados, con quienes recorrimos la planta de generación de energía por biomasa. En la instancia, pudimos explicarles cómo funciona nuestro sistema, el que mantiene siempre controlada la calidad y cumple eficazmente con todos los parámetros legales establecidos. Asimismo, vimos una muy buena disposición de las autoridades para acoger algunas de nuestras apreciaciones", indicó Guhl.
El alto ejecutivo de Orafti Chile expresó la voluntad de la firma para colaborar en la construcción de la nueva Región de Ñuble. "Somos una de las agroindustrias más importantes de la región y tenemos proyectado un fuerte plan de crecimiento, por lo que creo que debemos aportar a la creación del nuevo territorio", indicó.
Por su parte, las autoridades quedaron satisfechas con la visita desarrollada. Así lo graficó el delegado ministerial de Agricultura, Juan Carlos Molina, quien apuntó que la actividad fue bastante enriquecedora. "Hay que considerar que esta empresa es una de las principales agroindustrias existentes en la Región de Ñuble, por lo que es esperanzador ver cómo se pueden integrar los distintos ejes en la producción agrícola. Es muy interesante lo que se está llevando a cabo en Orafti y esperamos poder generar oportunidades para que muchas más agroindustrias se sumen a este polo de desarrollo", explicó.
Molina agregó que el objetivo de ir trabajando con la agroindustria apunta precisamente a incorporar otras materias para promover el uso de energías limpias, cuidados medioambientales y el correcto uso de desechos. "Queremos generar este tipo de encadenamientos productivos y vamos a ir incorporando a distintas seremis también con la finalidad de tener una producción sustentable, tanto ambiental como económicamente", comentó.
El delegado ministerial de Energía, Gustavo Pinto, dijo que uno de los objetivos trazados en su cartera es precisamente analizar el potencial de generación de energías limpias que posee la Región de Ñuble. "Una de esas alternativas es la biomasa y hoy, Orafti demuestra que es perfectamente posible instalar este tipo de generadoras que no contaminan y pueden aportar también al Sistema Interconectado Central", indicó.
La autoridad agregó que en su labor también está analizando las potencialidades energéticas de cada comuna, por lo que "tenemos que ver donde podemos imitar este tipo de ejemplos y cuál es el potencial en detalle de las comunas. Queremos que las 21 comunas puedan subirse al carro del desarrollo de la nueva Región de Ñuble".
Originalmente, Orafti Chile trabajaba con dos calderas a gas natural que posteriormente utilizaron el petróleo como combustible. Eso hasta 2014, donde la empresa europea realizó una fuerte inversión para instalar una caldera de biomasa que actualmente posee un potencial de 60 megawatts que les permite realizar todas las operaciones necesarias durante el año. De este modo, la firma belga alemana es capaz de generar la energía necesaria para abastecer su propio consumo e incluso, aportar al Sistema Interconectado Central mediante el superávit energético que logran.

