Secciones

Chile Vamos rechaza eventual acusación constitucional contra jueces de la Suprema

DD.HH.. El recurso, impulsado por diputados de la ex Nueva Mayoría y el Frente Amplio, obedece a la excarcelación de siete condenados por crímenes de lesa humanidad.
E-mail Compartir

Los jefes de bancada de Chile Vamos expresaron ayer su rechazo a la eventual acusación constitucional impulsada por diputados de la ex Nueva Mayoría y el Frente Amplio contra los jueces de la Corte Suprema, a raíz de la excarcelación de siete condenados por crímenes de lesa humanidad.

"Es propio de las dictaduras, es propio de aquellos regímenes que finalmente terminan afectando seriamente su institucionalizad y seriamente su democracia que cuando un fallo, que cuando una resolución judicial no te parece bien, no te gusta, tú finalmente vas con todo lo atacas y tratas de destituir a esos jueces", expuso el diputado UDI Javier Macaya.

En esa misma línea opinó su par de RN Leopoldo Pérez: "Les quiero hacer un llamado a parlamentarios de la izquierda; sobretodo a la izquierda más radical a que tomen conciencia que esto no es un juego, este no es un gustito para poder hacer gallitos al interior de la izquierda y ver quién tiene más poder sobre el otro. Aquí se está jugando con un poder del Estado, los fallos se acatan".

"Si estuviera configurado el notable abandono de deberes, que por lo demás, es la única causal por la cual constitucionalmente se puede acusar a un ministro de la Corte Suprema eventualmente podríamos pensar en que efectivamente se puede llevar adelante una acusación constitucional en esta materia. Sin embargo, creemos que esto está motivado principalmente por razones de carácter políticas que buscan cohesionar a un sector que no ha tenido horizontes comunes", agregó Luciano Cruz-Coke de Evópoli.

Gobierno y pleno

Este rechazo de parte de Chile Vamos se suma al expresado por el Gobierno y por el Pleno de la Suprema.

El viernes el Ejecutivo sostuvo a través del ministro del Interior, Andrés Chadwick, que en caso de presentarse la acusación constitucional contra los supremos se trataría de un hecho muy grave desde la perspectiva institucional y democrática del país.

"Las sentencias judiciales se respetan y se acatan, y no existe ninguna autoridad y en este caso tampoco el Congreso, que tenga facultad de entrar a revisar, nos gusten o no nos gusten, a revisar o acusar en virtud del contenido de un fallo", recalcó el ministro.

El sábado, en tanto, el Pleno del máximo tribunal manifestó en una declaración pública que lo que está en riesgo con este proceder no son los cargos de los jueces de la Corte Suprema sino la autonomía indispensable para su desempeño.

Gobierno sale a respaldar a Rojas tras dichos contra Museo de la Memoria

POLÉMICA. Tanto Blumel como Monckeberg defendieron al recién asumido titular de Cultura. Por otro lado, el presidente de esta comisión en la Cámara de Diputados señaló que el historiador está "inhabilitado para ejercer como ministro".
E-mail Compartir

El Gobierno salió ayer a respaldar al recién asumido ministro de Cultura, Mauricio Rojas, luego que el sábado se masificaran declaraciones de éste en entrevistas antiguas en las que señala que, a su parecer, el Museo de la Memoria es un "montaje" y que cuenta una "versión falsa de la historia de Chile".

Personajes del mundo de la cultura y las artes, así como numerosos políticos de oposición, fueron los primeros en reaccionar manifestando su total rechazo a los dichos del ministro, quien el mismo sábado se excusó a través de Twitter señalando que esas declaraciones "no reflejan mi pensamiento actual".

Defensa de la moneda

En esa misma línea, el ministro secretario general de la Presidencia, Gonzalo Blumel, sostuvo ayer que el mismo Rojas señaló que lo que él había afirmado no era lo correcto y que básicamente ese "planteamiento hoy día no lo representa".

"Si uno hace una lectura más a fondo de todo lo que ha escrito, él ha sido siempre sistemáticamente una persona que ha defendido permanentemente los DD.HH., él tiene una historia familiar en ese sentido, su madre también tiene una historia familiar muy dolorosa en ese sentido", afirmó Blumel en el programa "Estado Nacional" de TVN.

"El Museo de la Memoria es una instancia importante, de recuerdo, de aprendizaje para que nunca más se repitan esos hechos y el ministro ha señalado que lo que dijo en su momento ya no es lo que él piensa en esa materia", agregó el secretario de Estado.

También el titular del Trabajo, Nicolás Monckeberg, se refirió a la controversia en conversación con "Mesa Central" de Canal 13, indicando que "se ha hecho una campaña injusta. Nadie puede dudar de su compromiso con los derechos humanos (...) El ministro Rojas fue víctima de derechos humanos y también su familia".

"inhabilitado"

El rechazo a los dichos de Rojas fue tal en la oposición que varios pidieron la renuncia del ministro. Incluso, la presidenta de la comisión de Derechos Humanos de la Cámara, Carmen Hertz (PC), señaló que evalúa citarlo a esa instancia con el fin de que explique sus "dichos aberrantes sobre el Museo, y que reflejan el negacionismo".

A estas voces se sumó ayer el diputado socialista Marcelo Díaz. El ex vocero de Gobierno de Michelle Bachelet y actual presidente de la Comisión de Cultura de la Cámara Baja señaló ayer a radio Cooperativa que "sus declaraciones son de un nivel de ofensa, de indignación, de generación de dolor, que creo que él está prácticamente inhabilitado para ejercer como ministro".

"No veo cómo puede resolver la fractura que se generó con el mundo de los derechos humanos y con los actores políticos. Esto de que cambió de opinión -de lo que escribió en un libro, de lo que dijo en una entrevista televisada- justo cuando asumió como ministro, realmente no resulta verosímil", agregó Díaz.

En tanto, desde la Asociación de Funcionarios y Funcionarias Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio (Afucap) también rechazaron las declaraciones y afirmaron que éstas ensombrecen sus futuras acciones.

Por último, a través de su cuenta de Twitter, el propio Museo de la Memoria emitió un comunicado, a nombre de su directorio, en el que manifestó su "absoluto rechazo" a las expresiones del ministro.

"Hablar de montaje es desconocer de modo grosero la historia de Chile y de lo que el país ha avanzado en materia de reconocimiento y reparación a las violaciones a los derechos humanos desde el término de la dictadura", dice parte del texto.

"No veo cómo puede resolver la fractura que se generó con el mundo de los derechos humanos y con los actores políticos".

Marcelo Díaz, Diputado socialista"

días lleva Mauricio Rojas en su cargo como ministro de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. 4