Secciones

Colegio de Profesores convoca paro nacional de advertencia

E-mail Compartir

El presidente del Colegio de Profesores, Mario Aguilar, convocó ayer a un paro nacional de advertencia para el martes 28 de agosto, debido a que "la mesa de negociación que se instaló con el Colegio de Profesores (y el Gobierno) no va bien, no hay respuestas. No hay nada que podamos considerar satisfactorio en la mesa que se ha llevado con el subsecretario", señaló el docente.

"Vamos a paralizar porque hay muchos problemas que se han expuestos en la mesa de negociación, la mayoría no son económicos, sino que tienen que ver con el desarrollo educativo mismo, con el trabajo en la sala de clases, en mejorar la atención a nuestros niños", afirmó Aguilar, en alusión a las demandas del Movimiento Estudiantil.

"El Gobierno no ha mostrado voluntad de terminar con el agobio laboral, de establecer un funcionamiento más democrático dentro de las escuelas, de resolver problemas con la carrera docente, de atender a los graves problemas que se avecinan con la desmunicipalización", sostuvo el líder gremial, por lo cual "esperamos que el Gobierno se dé cuenta que hay un conflicto".

Hermano de Precht dice que hay interés por reparaciones

CASO MARISTAS. Héctor Precht acusó fines "pecuniarios" por parte de los querellantes, ya que "pueden ser supuestos".
E-mail Compartir

Redacción

Uno de los seis hermanos del sacerdote Cristián Precht, Héctor Precht, sostuvo ayer que parte de las denuncias de abusos sexuales cometidos por religiosos, entre ellos su hermano, por el caso Maristas, encierran una motivación económica.

"Como ha ocurrido en otras partes del mundo, cuando ha habido escándalo en la Iglesia, se desata toda una maquinaria de apetitos pecuniarios para lograr indemnizaciones", dijo Héctor Precht a radio Cooperativa.

"Junto con víctimas que pueden ser reales, hay víctimas que pueden ser supuestas, que pueden magnificar lo ocurrido o sencillamente que ingresan a la cola del negocio por venir", sostuvo el periodista.

"amedrentamiento"

El abogado defensor del sacerdote Precht, Luciano Fouilloux, acusó el sábado la inexistencia de un debido proceso en la causa que afecta al religioso, ya que no se habrían considerado algunas evidencias, sino que se trataba de un avance "inquisitorio".

La Iglesia "le ha negado un debido proceso", afirmó Héctor Precht, ya que la familia supo del envío de los antecedentes al Vaticano "por la prensa".

"Yo creo que ni en África a la gente la notifican por la prensa, entonces lo que ha ocurrido con Cristián es incalificable. También falta un debido proceso, porque la persona tiene que ser notificada de los cargos que se le hacen para hacer los descargos", planteó el hermano del acusado.

Uno de los denunciantes de la causa, Jaime Concha, respondió ayer a las palabras del abogado, afirmando que "su crítica parece inadecuada e inapropiada, lo que corresponde es que ellos colaboren con la Justicia".

"Esto parece mas bien una campaña de amedrentamiento para que otras personas que se hayan sentido vulneradas o dañadas por Cristián Precht puedan acudir a la Justicia", agregó Concha.

"Es una forma de intimidarnos para que sigamos avanzando en nuestro requerimiento en la Justicia civil y penal", sostuvo el denunciante, debido a que, actualmente, se está siguiendo la vía canónica.

El Arzobispado de Santiago envió este viernes un paquete de antecedentes sobre Precht a la Congregación para la Doctrina de la Fe, en el Vaticano, derivados de la investigación realizada contra el ex vicario de la solidaridad.

La Iglesia, asimismo, impuso a Precht medidas cautelares que no le permiten realizar actos públicos propios del ministerio sacerdotal, junto con la orden de fijar residencia en Santiago.

Este es el resultado de una querella presentada en marzo por supuestos abusos sexuales ocurridos en colegios de la Congregación de los Hermanos Maristas, donde figuran cinco sacerdotes, entre ellos, Precht.

El religioso, apenas cuatro meses antes, finalizó el cumplimiento de una condena eclesiástica de cinco años por "conductas abusivas con menores y mayores de edad", que data de 2012.

el sacerdote inició el cumplimiento de una pena canónica por "conductas abusivas". 2012

meses duró la investigación iniciada por la Iglesia contra Precht, por el caso Maristas. 5

Presunto autor de disparos a taxistas es formalizado y dejado en prisión preventiva

POLICIAL. El hombre es acusado de un homicidio consumado y dos frustrados.
E-mail Compartir

El presunto responsable de disparar contra un grupo de taxistas en pleno centro de Santiago, después de que estos lo siguieran al creer que se trataba de un conductor de Uber -tesis que se investiga -, ayer fue formalizado por un homicidio consumado y dos frustrados, quedando en prisión preventiva.

Felipe Padilla Michea (27) quien fue señalado por el Ministerio Público como presunto autor del homicidio de un taxista durante la madrugada del sábado, en un confuso incidente, fue detenido cerca del mediodía del sábado en su casa, en la comuna de San Joaquín, donde, además, se encontraron tres armas de fuego debidamente inscritas. Sin embargo, la ley permite usarlas dentro de un determinado lugar, no en la vía pública.

La investigación del caso durará 120 días y ayer se conoció, durante la audiencia, una llamada de Padilla a Carabineros donde señalaba que estaba siendo atacado y perseguido por individuos.

En el marco de este altercado, durante la tarde del sábado cientos de taxistas protestaron frente a La Moneda exigiendo una mayor rapidez en la tramitación de la normativa que regula las aplicaciones de transporte, como Uber y Cabify, junto con advertir la aplicación de "la Ley del Talión: Ojo por ojo, diente por diente", después de la muerte del conductor baleado, debido a que, según testigos, el imputado era chofer de Uber, situación que la compañía desmintió, pese a que tenía la aplicación instalada en su celular.

Secretario de Defensa de EE.UU. aterrizará esta semana en Chile

COLABORACIÓN. La autoridad arribó durante la noche a Brasil.
E-mail Compartir

El secretario de Defensa de Estados Unidos, James Mattis, inició ayer una gira por Latinoamérica, la cual contempla una visita este miércoles a Chile para reforzar la relación de Washington con el país.

Mattis tiene previsto mantener una serie de encuentros bilaterales con diversos representantes gubernamentales de Chile, Brasil, Argentina y Colombia , aunque el Pentágono, hasta ayer, no entregaba mayores detalles sobre su agenda, de acuerdo a la agencias de noticias Efe.

"Estas relaciones son fundamentales para conseguir que el hemisferio occidental sea un lugar de colaboración, próspero y seguro", señaló el Departamento de Defensa en un comunicado divulgado durante la semana.

El viaje de Mattis es el primero de un secretario de Defensa estadounidense por la región desde 2014, cuando Chuck Hagel visitó Colombia, Perú y Chile, instancia en la que EE.UU. consideraba al país como "un socio de defensa de larga data y un líder regional".

Esto coincide con la nominación por parte de la Casa Blanca del 2018 como "Año de las Américas".

Mattis inició ayer su viaje en Brasil, a cuya capital, Brasilia, arribó durante la noche.

La comitiva estadounidense hoy viajará a Río de Janeiro, donde el martes la autoridad se dirigirá a los alumnos de la Escuela Superior de Guerra, situada a los pies del emblemático Pan de Azúcar, y visitará el Monumento a los muertos de la Segunda Guerra Mundial.

El miércoles, Mattis se reunirá en Buenos Aires con representantes del Ministerio de Defensa para "abordar temas de interés común".

Esa misma tarde, el jefe del Pentágono viajará a Santiago, donde el jueves "intercambiará puntos de vista estratégicos" con altos funcionarios de Gobierno y, probablemente, de las Fuerzas Armadas.

Finalmente, Mattis concluirá su gira en Bogotá, donde el viernes por la mañana se encontrará con representantes del nuevo Gobierno del Presidente Iván Duque, antes de partir esa misma tarde de regreso a Washington.