Secciones

Promesas de la música orquestada dijeron presente en masivo concierto

CULTURA. La actividad correspondió al cierre del Encuentro de Orquestas Juveniles, organizado por el Ministerio de Cultura y Artistas del Acero.
E-mail Compartir

Cientos de personas llegaron hasta la Casa del Deporte de Chillán para ver y escuchar las interpretaciones de -tal vez- un número mayor de jóvenes talentos de la música orquestada de Ñuble.

La actividad correspondió al cierre del Encuentro de Orquestas Juveniles de la futura región, la cual en dos días de trabajo intenso reunió a más de 400 muchachos provenientes de orquestas de 12 comunas.

Del centenar de jóvenes presentes ayer, varios, o casi todos, destacan en sus colegios, liceos y escuelas por su habilidad frente a los instrumentos y partituras. Crónica Chillán conversó con dos noveles promesas del arte musical que, a punta de esfuerzo y disciplina, han comenzado a construir su camino.

Catalina Orellana es parte de la Orquesta Juvenil de la Escuela Artística Claudio Arrau. Ahí se desempeña como violín primero, instrumento que la ha acompañado la mitad de su vida ya que comenzó a practicar a los 8 años y hoy tienen 16.

"Desde pequeña siempre estuve motivada por el instrumento. Mi papá me hacía escuchar música clásica y yo también veía videos de violinistas. Después tuve la oportunidad de comenzar a ensayar y lo hice. Primero comencé en el Colegio Adventista en un taller, pero como este dejó de funcionar busqué otro camino y di con la Escuela Artística. Aquí me he sentido bien, me ha dado hartas oportunidades la profesora Carmen Gloria", cuenta Orellana antes de tomar posición y deleitar a los presentes.

En cuanto a su experiencia internacional, Catalina cuenta que "el año pasado quedé seleccionada en el encuentro internacional en México. Eso fue increíble, fue todo un cambio porque además fue la primera vez que viajé al extranjero. El intercambio cultural fue maravilloso".

María José López, directora (s) de la Orquesta de la Escuela Artística Claudio Arrau, destaca las aptitudes y el profesionalismo de su alumna pese a su juventud. "La Cata es súper metódica, es muy comprometida con sus estudios y con los ensayos, es puntual y disciplinada".

Jeremy Soto es otra de las jóvenes promesas de la música orquestada de Ñuble. Él comenzó a los 12 años a tocar flauta traversa, lleva más de 6 años dedicado a interpretar el instrumento y no duda en definir su futuro: "quiero estudiar Pedagogía en Música".

Hoy, con 18 años, es parte de la orquesta Nicanor Parra de San Fabián. "La música es mi vida. Esta actividad (el Encuentro de Orquestas Juveniles) está muy bueno y hay que aprovecharlo. Había participado de otros encuentros similares en Concepción, Talca, Santiago y otras ciudades más", cuenta el futuro docente.

Jeremy, al igual que Catalina, ya ha tenido experiencia internacional. "Antes de vacaciones de invierno estuve en Argentina. Fue una buena experiencia, difícil por el nivel de las partituras, pero buena igual. La comitiva eran casi puros cabros de Santiago y solo yo de Ñuble. Fuimos a Mendoza a un encuentro que duró una semana", puntualiza Soto con una sonrisa en la cara y deseando interpretar su flauta.

"Desde pequeña siempre estuve motivada por el instrumento. Mi papá me hacía escuchar música clásica".

Catalina Orellana, Orquesta Claudio Arrau"

Repertorio

Interpretaciones de ayer Incluyó obras clásicas y populares, desde Violeta Parra hasta Schubert, además de algunas sorpresas con versiones orquestadas de música de la banda penquista Julius Popper y Nina Simone, con solistas invitados. La Dirección estuvo a cargo de los maestros Jaime Cofre y Freddy Ávila de Chile.