Secciones

Bomberos desplegó campaña para captar socios cooperadores

CHILLÁN. Entre las siete compañías que integran la institución esperan alcanzar 9.600 nuevos socios.
E-mail Compartir

El Cuerpo de Bomberos de Chillán emprendió por tercer año consecutivo la campaña de captación de socios cooperadores a través de la boleta de agua de la empresa Essbio, con la cual esperan recaudar fondos para la institución.

El superintendente del Cuerpo de Bomberos, José Luis Valderrama, informó que el objetivo es alcanzar que e1 10% de los medidores de la empresa establecidos en la capital regional colaboren con la institución.

Cada una de las Compañías de Bomberos tiene una meta establecida de lograr 1.200 nuevos socios. "Queremos alcanzar 9.600 socios nuevos con donaciones desde los $1.000 en adelante", dijo.

Las personas que aporten más de $3.000 recibirán un extintor.

"Todos aquellos vecinos que se inscriban a través de la boleta de agua y realicen aportes sobre los $3.000 se le entregará de forma inmediata un extintor de 1 kilo, siendo esta la novedad que tenemos en esta campaña", explicó.

La campaña partió de manera oficial el pasado sábado 4 de agosto con la participación de 126 voluntarios del "cuartel central, la primera, tercera y sexta compañías, logrando 300 mandatos realizados que se trabajaron durante la semana y ya fueron entregados a Essbio para su validación final", detalló Valderrama.

Los voluntarios saldrán a las calles a captar socios durante los fines de semana. De acuerdo a lo informado por el Superintendente del Cuerpo de Bomberos, el día sábado 25 de agosto los voluntarios de las siete compañías recorrerán sus respectivos sectores.

Asimismo, destacó la cooperación y entusiasmo de los residentes de la intercomuna, quienes han respaldado la iniciativa. "Hemos visto en terreno y en varios puntos de Chillán, en el sector suroriente, sur de Chillán, Ultraestación, que la comunidad abría fácilmente las puertas y se generaba un diálogo con los voluntarios muy afectivo y también llenándose las inscripciones de estos nuevos socios cooperadores, así que la primera instancia que podemos percibir de la intercomuna Chillán-Chillan Viejo es la buena recepción de nuestros vecinos al concepto del bombero, lo que aporta credibilidad a nuestro trabajo", recalcó.

Difusión mediante redes sociales

Otra innovación que tiene la campaña del Cuerpo de Bomberos es la realización y difusión de un video que busca sensibilizar a las personas para que apoyen la iniciativa. A través de las redes sociales se ha difundido el material audiovisual empleando la etiqueta #NosEstamosQuemando. "Es un cambio al concepto de campaña que teníamos", dijo Valderrama.

Tres alcaldes de Ñuble enfrentan solicitudes de destitución ante el TER

CAUSAS. Concejales acusan notable abandono de deberes. Solo una presentación ya fue resuelta.
E-mail Compartir

María Antonieta Meleán

Concejales de las comunas de Chillán Viejo, Ninhue y San Carlos han aprobado remitir al Tribunal Electoral Regional (TER) de Concepción una serie de antecedentes y sumarios emitidos por la Contraloría en el que responsabilizan a sus respectivos alcaldes por la figura de notable abandono de deberes.

De las tres autoridades municipales, Carmen Blanco de Ninhue ya recibió una sentencia a su favor, pues el TER rechazó la remoción solicitada por los ediles Juan Cid, Ronald Tassara y Pedro Gutiérrez, quienes la acusaron de no entregar el Acta de Traspaso de Gestión tras finalizar su primer periodo alcaldicio; sin embargo, la instancia aseguró que la alcaldesa efectuó dicho procedimiento.

"La alcaldesa requerida dispuso que el secretario municipal hiciera llegar el Acta de Traspaso de Gestión a cada uno de los señores concejales, pues, se reitera, éste tiene la calidad de ministro de fe en todas las actuaciones municipales y es secretario del Concejo Municipal (...) Sin embargo, este funcionario omitió hacer dicha entrega en la sesión de instalación del concejo (...). Asimismo, la señora alcaldesa, luego de ser notificada del requerimiento, lo amonestó por no haber entregado el Acta a los señores concejales", indica el documento emitido por el TER.

Ante esta situación, los concejales podrían apelar el dictamen. "Estamos evaluando los pasos a seguir, no sabemos si vamos apelar o no, pero creemos que no es un fallo ajustado a derecho", informó Juan Cid.

Por otra parte, las peticiones de destitución de los alcaldes Felipe Aylwin, de Chillán Viejo, y Hugo Gebrie, de San Carlos, aún no se concretan, pues los concejales no han presentado ante el TER los antecedentes.

El concejal chillanvejano Jorge del Pozo señaló que consideran introducir la documentación en Ñuble, cuando se oficialice la nueva región. "Estamos viendo cuál es la mejor forma de hacer esta presentación al TER, porque el 6 de septiembre empieza a funcionar la nueva región de Ñuble y tenemos entendido que nuestra región también tendrá un Tribunal Electoral, y por tanto hay que evaluar cuál es la mejor forma y el mejor lugar para presentarlo para que la investigación sea prolija, donde los jueces puedan tener todos los antecedentes a la vista y los testigos estén cerca. Hay un sinnúmero de cualidades que tiene el presentarlo en Concepción o en Ñuble que hay que evaluar fríamente", informó el edil.

Agregó que continúan trabajando en la recopilación de antecedentes. "Los abogados están trabajando en la presentación que tiene que contener todos los actos administrativos que consideremos que pueden constituir un notable abandono de deberes o una contraversión con la probidad administrativa. Van saliendo más antecedentes cada día y es por eso que no hemos podido concluir el trabajo", enfatizó.

Mientras que en San Carlos los concejales Lucrecia Flores, Jorge Silva, Mario Sabag y Héctor Guzmán, quienes aprobaron el pasado 1 de agosto remitir la remoción de Hugo Gebrie, están en proceso de recaudación de los antecedentes que serán remitidos al TER del Biobío. "Esperamos reunirnos los concejales para coordinar ese aterrizaje al Tribunal como corresponde con los antecedentes pertinentes y que sean ellos como institución quienes, más allá de los pensamientos que uno pueda tener, resuelvan el destino del alcalde", aseveró el edil Héctor Guzmán.

La acción de los concejales responde al sumario de la Contraloría que se debía sancionar y remover del cargo al alcalde Gebrie por acoso laboral contra el director del cementerio municipal, por ende, los seis ediles votaron de manera unánime para imponer una multa del 20% del salario del alcalde, mientras que cuatro concejales aprobaron remitir al TER la remoción.

"Hay un sin número de cualidades que tiene el presentarlo en el TER de Concepción o en Ñuble que hay que evaluar fríamente"

Jorge del Pozo, Concejal de Chillán Viejo"

Falta de interés de los concejales

En la solicitud de remoción de la alcaldesa de Ninhue, el TER recalcó la "actitud pasiva y falta de interés" de los ediles en hacer el requerimiento, el cual ocurrió cinco meses después de la fecha de instalación del concejo, lo que "demostró que la falta de la entrega del Acta no constituyó un obstáculo para el desarrollo normal y eficiente de las funciones de los concejales".

El concejo municipal se instaló el 6 de diciembre de 2016 y los ediles pidieron la remoción en mayo de 2017.