Secciones

Adultos mayores celebrarán el paso de agosto con cuecas

BAILE. Evento se desarrollará en el Liceo Narciso Tondreau y se buscarán parejas para campeonato nacional.
E-mail Compartir

El próximo viernes 31 de agosto la Municipalidad de Chillán, a través del Programa Adulto Mayor de la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco), organizará el tradicional concurso comunal de cueca de adultos mayores.

El evento se desarrollará en el Liceo Narciso Tondreau a partir de las 15:00 horas y los interesados en participar deben cumplir con el requisito de tener como edad mínima 60 años al 01 de junio de 2018.

Con el concurso se busca elegir a la pareja de bailarines que representarán a Chillán en la jornada provincial, regional y eventualmente en la versión 20 del Campeonato Nacional de Cueca del Adulto Mayor, a efectuarse en Tomé a fines de septiembre.

La encargada del Programa Adulto Mayor de la Dideco de Chillán, Jessica Daza, explicó que con el certamen se eligirá a las dos mejores parejas practicantes del baile nacional y a una tercera se le hará una mención especial, siendo la responsable de cubrir a cualquiera de las dos primeras que, por motivos de fuerza mayor, no puedan competir.

"Estamos convocando a todos los adultos mayores de la comuna para que participen de este campeonato (…), que es una instancia previa al evento provincial. Estamos en pleno proceso de llamado a la inscripción de las parejas, que no necesariamente deben representar a algún club, sino que pueden hacerlo de manera particular", mencionó.

La directora de la Dideco de Chillán, Carolina Chávez, recalcó que la competencia es otro de los tantos espacios de integración social que el municipio tiene habilitado para los adultos mayores de la ciudad.

De esta forma, y a través del baile tradicional chileno, los más experimentados de la futura capital regional darán paso a la primavera haciendo gala de la jovialidad y energía que permanece incombustible en sus cuerpos, y que los impulsa a seguir disfrutando con dicha y alegría de la vida.

Grafitero chillanejo fue seleccionado en festival internacional y busca apoyo

AYUDA. Benjamín Sepúlveda no pudo asistir al Meeting of Styles que se realizó el 2017 en Colombia por falta de financiamiento.
E-mail Compartir

"A los 9 años comencé a notar los grafitis en las calles y a los 14 pinté mi primer muro con spray. Y desde los 17 en adelante me mantuve súper firme y consistente con el grafiti en sí", narra Benjamín Sepúlveda sobre el inicio de su relación con el arte que hoy lo tiene seleccionado para ser parte del festival internacional Meeting of Styles que este año se realizará en Houston, Estados Unidos.

"El Meeting of Styles son encuentros que se realizan en varias partes del mundo donde los artistas comparten y muestran su trabajo. Postulé a través de internet y hace poco me llegó la carta de aceptación e invitación al evento. Se han hecho muchos de estos encuentros en México, Brasil, incluso este año se hará el primero en Chile. Pero yo quedé seleccionado para el de Houston. Y Estados Unidos es la cuna del grafiti, o sea, se han hecho otros Meeting of Styles en Europa, pero están más focalizados al muralismo y a ese tipo de expresiones, pero acá es distinto, es más grafiti duro", cuenta el joven de 21 años y estudiantes de Diseño Gráfico, quien además señala que para concretar su viaje y experiencia necesita de apoyo.

"Estoy moviéndome harto con Gabriela Ferrada, la presidente de la Agrupación Pintarte, para encontrar financiamiento a través de auspiciadores, proyecto de gobierno, fondos de cultura, etcétera. Estoy en ese proceso y de forma bien intensa porque este evento es del 21 al 23 de septiembre, así que estoy súper apretado de tiempo. Tengo que encontrar financiamiento ahora ya", informa Benjamín y aprovecha de pedir ayuda en el marco de la entrada en vigencia de la Región de Ñuble.

"También le pido colaboración a los empresarios. Y también considerando el contexto en el que estamos que ya no falta nada para que comience a operar la Región de Ñuble, siento que igual es una oportunidad para que un exponente, un ñublensino, vaya a representar. Es más, hasta ahora soy el único chileno seleccionado para ir hasta Houston", indica Sepúlveda y revela que en 2017 quedó seleccionado para una edición del festival en Colombia, pero que no pudo asistir por falta de financiamiento.

"Postulé y quedé seleccionado, pero por falta de financiamiento y de tiempo para encontrarlo no pude asistir".

Pintarte

Benjamín Sepúlveda se hizo parte de Agrupación Pintarte en 2016, con 19 años. Actualmente, como señala su presidenta Gabriela Ferrada, "el Benja es el miembro más joven que tenemos. Ha tenido un desarrollo artístico siempre hacia arriba. Él hace grafiti letra y ha pulido su estilo en base a eso. Además que a él le gusta estudiar mucho la proporción, siempre hace trabajos de grandes dimensiones. Eso es lo que lo distingue de otros grafiteros de Chillán", cuenta Ferrada.

Además, señala que otros miembros de su agrupación también han participado de versiones anteriores del Meeting of Styles, lo que demuestra el talento que poseen los miembros de la agrupación artístico-cultural, pero ninguno en el país donde se gestó el grafiti.

Frente al muro

Obra en el festival Consultado si es que tiene en mente lo que dibujará cuando ya esté en el festival en Houston, Sepúlveda cuenta que "lo que voy a hacer es tomar mi último trabajo y progresarlo. Porque en el grafiti hay algo que es súper importante, el estilo, y todo grafitero debe tener uno y yo ya tengo el mío claro".

"Es del 21 al 23 de septiembre, así que estoy súper apretado de tiempo. Tengo que encontrar financiamiento ahora ya".

Benjamín Sepúlveda, Grafitero chillanejo"