Secciones

Exitosa cumbre mundial de directores de orquesta con dos músicos chillanejos

ESPAÑA. Carmen Gloria Mella y Eduardo Basualdo se mostraron felices por la experiencia. En el concierto final, Mella sorprendió cantando el brindis de La Traviata.
E-mail Compartir

Crónica Chillán

Con un espectacular concierto interpretado por los 150 directores de orquesta participantes finalizó en Huelva (España) la Primera Cumbre Mundial de Dirección Orquestal, organizada por la afamada Escuela de Dirección de Orquesta y Banda "Maestro Navarro Lara".

Entre ellos, estuvieron los profesores de la Escuela de Cultura Artística de Chillán, Carmen Gloria Mella (Violín) y Eduardo Basualdo (Percusión). Ambos participaron activamente en dicho concierto, sorprendiendo Mella, ya que cantó -con una preciosa voz de contralto- El Brindis de La Traviata.

A su paso por Madrid, ambos se mostraron más que satisfechos con esta experiencia que les permite ir perfeccionándose en la dirección orquestal. Esta cumbre se desarrolló con diversas master class, charlas de directores sobre técnicas, debates, mesas redondas, práctica orquestal y, en forma especial, clases de "Neurodiorectorial".

Entre los participantes, venidos de todo el mundo, surgieron interesantes iniciativas e intercambios de experiencia, lo cual constituye la base para el establecimiento de redes internacionales, que favorecerá a los estudiantes de música de los diversos países, incluyendo el intercambio personal de los más talentosos. En este sentido, Eduardo Basualdo señaló que "existen crecientes contactos con Argentina, México, España y Francia, lo cual constituirá un incentivo para nuestros alumnos".

Carmen Gloria Mella cumple ya tres años con clases del Maestro Navarro Lara, lo que desarrolla a través de las nuevas tecnologías, virtualmente. Esta vez, conoció en persona a su maestro, a quien debe rendir su último examen para obtener el preciado título de la Escuela española.

Por su parte, Basualdo ha estado intercambiando opiniones, conociendo experiencias y visitando instalaciones, en la perspectiva de que Chillán cuente en un futuro no lejano con un nuevo edificio destinado a centro avanzado de cultura.

Manifiesto por la paz

En esta Primera Cumbre Mundial se contó con la especial -y emotiva- participación del Director de Orquesta sirio Missak Baghboudarian, profesor del High Institute of Music (Damasco), quien dirigió un concierto especial. "Hemos elaborado un Manifiesto por la Paz", contó Mella, "y a la vez, hemos creado un Movimiento por la Paz, tras conocer de primera fuente, los dramáticos momentos que se viven en Siria", agregó.

La premio Municipal de Arte de Chillán en las categorías estudiante y adulto, valoró su participación en la Cumbre de Huelva, señalando que: "Para nosotros fue perfeccionamiento, descubrir nuevos secretos de la Dirección Orquestal, y crear redes de contactos para nuestra profesión". Y agregó que "no sólo hubo intercambio de experiencias, sino que se generaron lazos de amistad y profesionales para realizar intercambios de Directores de Orquestas y potenciar a nuestros alumnos en Chile".

Pintor Luis Guzmán cosecha logros en Escuela de Cultura

ACUARELA. Cada martes y jueves comparte sus conocimientos en artes visuales con alumnos adultos.
E-mail Compartir

Desde mayo pasado, la Escuela de Cultura Artística tiene entre sus disciplinas pictóricas el Taller de Acuarela que brinda el connotado artista Luis Guzmán. Hubo una selección minuciosa de los integrantes, que debían contar con experiencia previa. A cuatro meses de su comienzo, el pintor evalúa muy bien los resultados que ha alcanzado con sus alumnos.

El total de 24 inscritos se dividen en jornadas de martes y jueves. Cada semana, la asistencia de los interesados refleja un enorme compromiso de su parte. Guzmán confía en que, como cada uno de ellos es adulto, participan en este taller por su real interés.

"En general, el avance ha sido muy positivo, porque todos y todas tenían un conocimiento previo básico, el cual habían desarrollado, quizás no con una disciplina permanente, pero sí instintivamente estaba bien empleado. Semanalmente les di tareas y esa tarea se traducía en que clase a clase ellos eligieran el tema. Por esa razón no quise imponer programa", explica Guzmán.

Al igual que el resto de las especialidades artísticas que se imparten en el establecimiento, este taller prepara para fin de año una muestra con las principales obras de sus alumnos.

Para 2019, Guzmán ya está en conversaciones para continuar esta especialidad en el recinto, aunque con algunas variaciones. Entre ellas está la posibilidad de cambiar las jornadas de trabajo por una más extensa, que incluso les permite trasladarse hasta algunas comunas de Ñuble y trabajar in situ.

También el pintor proyecta una organización más sistemática de las clases. "Más adelante, si es que este taller continúa, voy a elaborar un programa previamente y en donde vamos a tener una iniciación y un término", indica.