Secciones

Delegado de Educación aclaró dudas a apoderados sobre sistema de admisión

REUNIÓN. Felipe Rössler llamó a padres a informarse y recomendó postular a más de un colegio.
E-mail Compartir

Andrés Mass Olate

El próximo 6 de septiembre en Ñuble se pondrá en marcha el nuevo Sistema de Admisión Escolar (SAE) del Ministerio de Educación, inserto en la Ley de Inclusión que busca poner fin a la selección arbitraria, y en el que participarán 435 establecimientos entre municipales y particulares subvencionados.

A poco más de un mes para que se inicie el proceso de postulación, el que se realizará por internet en la en la página web www.sistemadeadmisionescolar.cl, en pre kínder, kínder, primero básico, séptimo básico y primero medio, Felipe Rössler, delegado ministerial de Educación para Ñuble, se reunió por casi dos horas con padres y apoderados de diferentes establecimientos de Chillán en dependencias del liceo Marta Brunet, a quienes explicó cómo funcionará el proceso.

"Fue una grata reunión, la primera que me toca enfrentar ante padres y apoderados sobre el Sistema de Admisión Escolar, me pareció que estaban bien informados. Si bien hubo dudas y aprehensiones, que intentamos resolver, y se nota que hay un compromiso por parte de las familias así como también de los directores de establecimientos y el municipio de Chillán con el nuevo sistema", destacó Rössler, quien además adelantó que se repetirán instancias como ésta a lo largo de Ñuble.

Junto con hacer un llamado a los padres y apoderados a informarse respecto a los alcances del proceso, el delegado ministerial de Educación de Ñuble entregó algunas recomendaciones. "No hay límite por lo que es fundamental postular a más de un establecimiento, informarse sobre los proyectos educativos de cada institución y no sobre preocuparse con los plazos, no obstante el ideal no es postular en fechas extremas" (6 y 28 de septiembre), precisó Rössler.

Respecto a cómo el sistema determina el colegio donde finalmente quedará el alumno, el delegado ministerial de Educación de Ñuble aclaró que "sino queda en su primera preferencia, la postulación irá avanzando lo que significa que podrá quedar en la segunda o tercera opción. En caso que no esté conforme puede rechazar o congelar esa matrícula a la espera de la etapa complementaria (le abre la posibilidad de quedar en uno de los recintos de su elección), siendo la última posibilidad de distribución de preferencias".

Visiones encontradas

Si bien, los asistentes a la reunión valoraron la disposición del Delegado Felipe Rössler, hubo padres quienes manifestaron su desacuerdo con la pronta puesta en marcha del SAE. El nuevo sistema no me deja conforme para nada porque siento que está eligiendo él y no yo. No nos queda más que esperar y que ojalá nuestros hijos queden en el colegio de nuestra preferencia", precisó Garrido, quien tiene dos hijos terminan este año la enseñanza básica.

En una línea similar, se mostró Verónica Llanos, presidenta comunal de los padres y apoderados de las escuelas y liceos públicos de Chillán, que reúne a los 41 recintos que administra el Departamento de Educación Municipal.

"Fue una reunión muy provechosa ya que hay muchas dudas, sobre cómo funciona el sistema, pues está próximo a implementarse por lo que es necesario capacitarse y que no se cometan errores al momento de postular", afirmó Llanos.

Por otro lado, Brígida Hormazábal, presidenta de la comisión Educación del concejo municipal de Chillán, valoró la reunión pues a su juicio a través de ella se orientó e informó a los apoderados sobre la nueva forma de admisión. "Todo lo nuevo trae dudas. Sin embargo, es un sistema posible de mejorar, eso dependerá de cómo evolucione. Lo importante es que las familias postulen a varias alternativas para que sus hijos tengas más opciones de quedar en el colegio deseado", cerró el edil chillaneja.

"Todo lo nuevo trae dudas. Sin embargo, es un sistema posible de mejorar, eso dependerá de cómo evolucione".

Brígida Hormazábal, Concejal de Chillán."

Antecedentes a tener en cuenta

Nuevo Sistema de Admisión Escolar, comenzará a regir desde el próximo 6 de septiembre, extendiéndose hasta el 28 del mismo mes.

En Ñuble serán 435 los establecimientos adscritos al proceso en el que los padres y apoderados podrán postular a través de la página web www.sistemadeadmisionescolar.cl.

Delegado presidencial de Educación de Ñuble, llamó a las familias a postular a más de un establecimiento y no hacerlo en fechas extremas.

Actores relacionados al área salud entregan apoyo a matronas

ÑUBLE. Ante controversia, tras dictamen de Contraloría que busca anular Norma 21, que regula sus funciones profesionales.
E-mail Compartir

Un importante reconocimiento a la labor que realizan recibieron las matronas de la región de Ñuble. Lo anterior, luego que diversos estamentos relacionados con el sector salud quienes hicieron un llamado a respetar el trabajo que efectúan en los servicios de ginecología, obstetricia y neonatología, y que tras un dictamen de la Contraloría General de la República autoriza a otros profesionales a ejecutar funciones que tradicionalmente lleva a cabo la matronería.

Eileen Estrada, presidenta del Consejo Regional Ñuble del Colegio de Matronas y Matrones de Chile, lamentó la determinación adoptada por el ente contralor, pues a su juicio, no solo dicta una postura sobre la ley, sino que se excede de sus atribuciones y le quita la condición de autonomía a la profesión. "El dictamen de la Contraloría dice que cualquier profesional que no tiene las competencias necesarias puede ingresar a los servicios de obstetricia y ginecología. No puede ingresar alguien que no tenga las competencias necesarias a trabajar en nuestras áreas porque esto sería un riesgo permanente para las mujeres que se atienden con nosotros", remarcó Estrada, quien de pasó criticó el accionar de las enfermeras sobre el tema pues a su juicio están desinformando a la comunidad.

Reconocimiento

Jimena Viñuela, Médico encargada del Servicio de Ginecología y Obstetricia del Hospital Clínico Herminda Martín, junto con valorar el aporte que realizan las matronas, el que se ha traducido en mejoras a la salud materna. "El día de hoy quisimos dar nuestro apoyo a compañeras de trabajo y parte de nuestro equipo en el área gineco-obstetra de las matronas, ya que consideramos de que su historia, el reconocimiento de sus competencias ha logrado mejorar todos los índices de salud materna, poniéndolos a nivel mundial dentro de los países desarrollados", sentenció Viñuela.

Una postura similar, es la que manifestó el doctor Carlos Rojas (ginecólogo), y ex presidente del Colegio Médico de Ñuble, "aquí lo que están pidiendo es que se dé cuenta la labor en favor gremio, que se han desempeñado por más de 100 años. La verdad es que hay una cultura, donde las enfermeras nunca han querido incursionar", reflexionó Rojas.

Paro nacional debido a controversia

El Colegio de Enfermeras ratificó en el marco del Consejo Nacional Extraordinario el llamado a paro nacional de advertencia convocado para el 21 de agosto, demandando que el Ministro de Salud, Emilio Santelices, acate el dictamen de la Contraloría General de la República que ordena dejar sin efecto la Norma 21 del Ministerio de Salud que fue declarada ilegal.